Publicación: Efectividad del uso del termómetro digital versus el termómetro infrarrojo en el paciente pediátrico
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Objetivo: Analizar la evidencia acerca de la efectividad del uso del termómetro digital versus el termómetro infrarrojo en el paciente pediátrico. Material y Métodos: Análisis sistemático de 10 artículos científicos a cerca de la efectividad del uso del termómetro digital versus el termómetro infrarrojo en el paciente pediátrico, clasificados según criterio, evaluando la calidad de la evidencia a través del sistema Grade, ubicados en las bases de datos siguiente: PubMed, Medline, Elsiber, Bvs, Scielo, Cochrane Plus Resultados: El 30% (n= 3/10) son revisiones sistemáticas, 10% (n=1/10) son ensayos clínicos aleatorios, 20% (n=2/10) son ensayos clínicos controlados aleatorizados , 30% (n=3/10) estudios cohorte, y el 10% (n=1/10) es un estudio transversal analítico. De los 10 artículos examinados sistemáticamente, el 70% (n=7/10) determinaron efectividad del uso de termómetro digital en cuanto a su uso es más efectivo, preciso y sensible, incluso en temperaturas más altas y el 30% (n=3/10) coinciden que la medición de temperatura infrarroja es más rápido, al no contacto con piel, fácil para el paciente pediátrico y no existe mucha relevancia con el termómetro digital. Conclusiones: De los artículos examinados, 7 de los 10 artículos demuestran que el termómetro digital es considerado más efectivo por su precisión, sensibilidad, y 3 de los 10 artículos refieren que el termómetro infrarrojo es considerado más efectivo por su rapidez, y menor contacto con el paciente.

PDF
FLIP 
