Publicación: Nivel de conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad en los profesionales de enfermería que laboran en el centro quirúrgico de un hospital nacional – 2025
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el nivel de conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad en los profesionales de enfermería que laboran en un centro quirúrgico de un hospital nacional. El diseño del estudio se trata de una investigación no experimental, relacional, transversal y prospectiva que tiene como variables de estudio, el nivel de conocimiento representado en tres dimensiones: Bioseguridad, Principios de Bioseguridad, Implementación de la Bioseguridad, Niveles de bioseguridad, Manejo y eliminación de residuos sólidos; cabe mencionar que para esta variable se utilizará la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento. Por otro lado, existe la variable aplicación de medidas de bioseguridad donde se tienen las siguientes dimensiones: Lavado de manos, Uso de barreras de protección y Manejo de residuos sólidos. Para esta variable se utilizará la técnica de la observación y como instrumento una ficha de aplicación con opciones de respuesta Nunca, A veces, Siempre. Ambos instrumentos cuentan con validación por juicio de expertos tomada del estudio de Vela (40). Para definir la medición de las variables se utilizarán porcentajes y el análisis de Spearman. Por último, se respetarán los principios éticos establecidos en donde se respeta la confidencialidad, la utilización del consentimiento informado y primará el bienestar del participante.
Resumen
The purpose of this research was to determine the relationship between the level of knowledge and application of biosafety measures in nursing professionals working in a surgical center of a national hospital. The study design is a non-experimental, relational, cross-sectional and prospective investigation that has as study variables, the level of knowledge represented in three dimensions: Biosafety, Biosafety Principles, Biosafety Implementation, Biosafety Levels, Solid Waste Management and Disposal; it is worth mentioning that for this variable the survey technique and the questionnaire will be used as an instrument. On the other hand, there is the variable application of biosafety measures where the following dimensions are: Hand washing, Use of protective barriers and Solid waste management. For this variable, the observation technique will be used and as an instrument an application form with response options Never, Sometimes, Always. Both instruments have been validated by expert judgment taken from the Vela study (40). To define the measurement of the variables, percentages and Spearman analysis will be used. Finally, established ethical principles will be respected, including confidentiality, the use of informed consent, and the well-being of the participant.

PDF
FLIP 
