Publicación: Relación entre hábitos orales nocivos y el desarrollo de anomalías dentomaxilares en pacientes atendidos en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz - 2023
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El objetivo de la tesis fue determinar la relación entre los hábitos orales nocivos y el desarrollo de anomalías dentomaxilares en pacientes atendidos en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz en 2023. Se llevó a cabo un estudio hipotético-deductivo, cuantitativo, observacional, transversal, prospectivo, no experimental y correlacional. La muestra estuvo conformada por 218 pacientes. En los resultados se observó que el 81,2% de los pacientes presentaban el hábito de onicofagia. En cuanto a las anomalías dentomaxilares, se registró un 78,9% de pacientes con alguna anomalía, destacando un 78,0% de casos de mordida abierta anterior y un 88,1% con mordida abierta posterior. En contraste, 89,4% de los pacientes no presentaron anomalías de mordida cruzada anterior, y 91,7% no tuvieron anomalías de mordida cruzada posterior. Respecto al sexo, se halló una relación significativa entre los hábitos orales nocivos y el desarrollo de anomalías dentomaxilares (p < 0,05), con predominancia en el sexo femenino. En cuanto a la edad, también se observó una relación significativa entre estos factores (p < 0,05), con un mayor predominio en el grupo etario de 13 a 15 años. Se aplicó la prueba de Chi-cuadrado entre las variables de estudio, obteniendo un p < 0,05, lo que confirma la relación significativa entre los hábitos orales nocivos y el desarrollo de anomalías dentomaxilares. En conclusión, se estableció que existe una relación significativa entre los hábitos orales nocivos y el desarrollo de anomalías dentomaxilares en los pacientes atendidos en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz durante el año 2023.
Resumen
The objective of the thesis was to determine the relationship between harmful oral habits and the development of dentomaxillary anomalies in patients treated at the PNP Luis N. Sáenz National Hospital in 2023. A hypothetical-deductive, quantitative, observational, cross-sectional, prospective, non-experimental and correlational study was carried out. The sample consisted of 218 patients. The results showed that 81.2% of the patients had the habit of onychophagia. Regarding dentomaxillary anomalies, 78.9% of patients had some anomaly, highlighting 78.0% of cases of anterior open bite and 88.1% with posterior open bite. In contrast, 89.4% of the patients did not present anterior crossbite anomalies, and 91.7% did not have posterior crossbite anomalies. Regarding sex, a significant relationship was found between harmful oral habits and the development of dentomaxillary anomalies (p < 0.05), with a predominance in the female sex. Regarding age, a significant relationship was also observed between these factors (p < 0.05), with a greater predominance in the age group of 13 to 15 years. The Chi-square test was applied between the study variables, obtaining a p < 0.05, which confirms the significant relationship between harmful oral habits and the development of dentomaxillary anomalies. In conclusion, it was established that there is a significant relationship between harmful oral habits and the development of dentomaxillary anomalies in patients treated at the PNP Luis N. Sáenz National Hospital during the year 2023.

PDF
FLIP 
