Publicación: Factores desencadenantes de cefaleas con relación al empleo de hierbas medicinales en mujeres mayores de 30 años en el Mercado Señor de los Milagros Lurigancho Chosica, 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El objetivo fue identificar los factores desencadenantes de cefaleas con relación al empleo de hierbas medicinales en mujeres mayores de 30 años en el Mercado Señor de los Milagros Lurigancho Chosica, 2024. Método. La investigación usó el método hipotético deductivo, nivel correlacional, tipo básico, corte transversal, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, se recopiló los datos por encuestas con uso de un cuestionario, mediante análisis de Rho de Spearman se contrastó la hipótesis. Resultados. De 159 mujeres; 40,3% tenían edad entre 51-60 años. Sobre factores desencadenantes de cefaleas, el 46,5% fue por estrés; 31,4% por alteración del sueño; 46,5% fue por fatiga; 58,5% por omisión de las comidas; 59,1% por período menstrual; 83% por náuseas y 63,5% por dolor muscular. Respecto al empleo de hierbas medicinales para cefaleas; 81,1% empleó la cúrcuma; 61% la valeriana; 69,2% el jengibre y 17,6% la hierba de San Juan; el 30,8% usaban el tallo, el 15,1% la corteza y 7,5% las hojas; 27% lo empleaba en forma de cocción, 30,8% extracto en etanol y 15,1% en infusión. Se identificó que no existe relación entre los factores desencadenantes de cefaleas con el empleo de hierbas medicinales (p>0,05). Conclusión. No hubo relación significativa entre los factores desencadenantes de cefaleas con el empleo de hierbas medicinales, la correlación fue positiva muy baja, el empleo de hierbas medicinales es muy bajo para las cefaleas.
Resumen
The objective was to identify the triggering factors of headaches in relation to the use of medicinal herbs in women over 30 years of age in the Señor de los Milagros Market Lurigancho Chosica, 2024. Method. The research used the hypothetical deductive method, correlational level, basic type, cross section, quantitative approach, non-experimental design, data was collected through surveys using a questionnaire, the hypothesis was contrasted through Spearman's Rho analysis. Results. Of 159 women; 40.3% were between 51-60 years old. Regarding headache triggering factors, 46.5% were due to stress; 31.4% due to sleep disturbances; 46.5% was due to fatigue; 58.5% due to omission of meals; 59.1% per menstrual period; 83% due to nausea and 63.5% due to muscle pain. Regarding the use of medicinal herbs for headaches; 81.1% used turmeric; 61% valerian; 69.2% ginger and 17.6% St. John's wort; 30.8% used the stem, 15.1% the bark and 7.5% the leaves; 27% used it in the form of cooking, 30.8% extracted in ethanol and 15.1% as an infusion. It was identified that there is no relationship between headache triggering factors and the use of medicinal herbs (p>0.05). Conclusion. There was no significant relationship between headache triggering factors and the use of medicinal herbs, the classification was very low positive, the use of medicinal herbs is very low for headaches.

PDF
FLIP 
