Publicación: Estilos de vida y su relación con la hipertensión arterial en adultos jóvenes atendidos en un hospital de Lima-Perú 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Objetivo: “Determinar cuál es la relación entre estilos de vida y la hipertensión arterial en los adultos jóvenes”. Materiales y métodos: estudio cuantitativo, correlacional de corte transversal, se utilizó un cuestionario tipo Likert modificado con dos variables: estilos de vida relacionado con hipertensión arterial; fue aplicado a una muestra de 118 pacientes adultos jóvenes previa evaluación. Resultados: En un estudio realizado en un hospital de Lima, se observó; del total de usuarios con hipertensión arterial encuestados, el 47% se encuentra con edades de 40 a 45 años. Además, se identificó que 55% son hombres y el 45% son mujeres. En cuanto al estado civil, el 38% son convivientes y el 29% se encuentran separados. Del total de encuestados, el 54% son profesionales, mientras que el 38% han completado la educación secundaria. Acerca del estilo de vida, los resultados indican que 91% de encuestados presentan estilo de vida poco saludable, 8% no saludable y el 1% saludable. En relación con la hipertensión arterial, el 45% de los pacientes tienen hipertensión de grado 1, 25% grado 2, 25% grado 3, y 5% padecen de presión arterial alta. Es importante resaltar que, del total de pacientes hipertensos, el 8% mostró un estilo de vida no saludable, 91% poco saludable y 1% saludable. Conclusión: Se evidencia una relación estadísticamente significativa entre los estilos de vida y la hipertensión arterial en pacientes adultos jóvenes, siendo el valor final p=0,001.
Resumen
Objective: “To determine the relationship between lifestyles and arterial hypertension in young adults”. Materials and methods: quantitative, correlational cross-sectional study, a modified Likert-type questionnaire was used with two variables: lifestyles related to arterial hypertension; it was applied to a sample of 118 young adult patients after evaluation. Results: In a study carried out in a hospital in Lima, it was observed that 47% of the users with arterial hypertension surveyed were aged between 40 and 45 years. In addition, 55% were identified as men and 45% were women. Regarding marital status, 38% are cohabiting and 29% are separated. Of the total respondents, 54% are professionals, while 38% have completed secondary education. Regarding lifestyle, the results indicate that 91% of respondents have an unhealthy lifestyle, 8% unhealthy and 1% healthy. Regarding arterial hypertension, 45% of patients have grade 1 hypertension, 25% grade 2, 25% grade 3, and 5% have high blood pressure. It is important to highlight that, of the total number of hypertensive patients, 8% showed an unhealthy lifestyle, 91% unhealthy and 1% healthy. Conclusion: There is evidence of a statistically significant relationship between lifestyles and hypertension in young adult patients, the final value being p=0.001.

PDF
FLIP 
