Publicación: Reacciones adversas medicamentosas en pacientes hospitalizados en una clínica privada, durante el periodo 2020 – 2021. Lima 2022
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar las Reacciones Adversas Medicamentosas en pacientes hospitalizados en una clínica privada, durante el periodo 2020 – 2021. Metodología: La investigación es de tipo no experimental, observacional y transversal, el cual consistió en la revisión de los formatos de sospecha de Reacciones Adversas Medicamentosas, con una muestra de 231 pacientes como instrumentos se utilizó las fichas de recolección de datos de los pacientes que presentaron reacciones adversas. En el análisis estadístico se empleó el SPSS versión 25.0. Resultados: El 99,3% de los pacientes presentaron reacciones adversas medicamentosas, la patología más frecuentes fueron las enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos con 25,9%; seguidos de síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio con 13,8% y las neoplásicas con 11,3%; se determinaron 148 reacciones adversas diferentes la cual están distribuidos en los 282 pacientes, siendo la más frecuente la pancitopenia presentando en 18 pacientes equivalente a un 6,4% del total de casos; le sigue la diarrea y la hiperglucemia estas 3 reacciones adversas representan el 16% del gran total. Conclusión: Se determinó que el 99,3% de los pacientes hospitalizados presentaron reacciones adversas medicamentosas durante el periodo 2020-2021.Asimismo, identificando correctamente las reacciones adversas a medicamentos más frecuentes podemos prevenir y contribuir a una mejor optimización de la farmacoterapia.

PDF
FLIP 
