Publicación: Cuidado humanizado de enfermería y adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con hipertensión arterial del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz en Lima, 2023
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Objetivo: Determinar la relación entre el cuidado humanizado de enfermería y la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con hipertensión arterial del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz en Lima. Métodos: Tipo hipotético - deductivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 246 pacientes del consultorio de Cardiología, muestreo fue de tipo probabilístico aleatorio simple. Se aplicaron dos instrumentos: “Percepción del cuidado humanizado de enfermería PCHE Clinicountry 3ª versión” con 32 ítems y “Test de Morisky y Levine” con 4 ítems. Resultados: La edad predominante son los mayores de 60 años (35.37%) y sexo masculino (52.43%), en relación al cuidado humanizado y adherencia al tratamiento farmacológico se obtuvo que aquellos pacientes que Siempre perciben cuidado humanizado de enfermería tienen un nivel de adherencia de 37.8%, se aprecia que aquellos pacientes que percibieron Siempre la dimensión cualidades del hacer de enfermería tienen porcentaje de adherencia de 31.7%; los pacientes que percibieron Siempre Apertura a la comunicación tienen un porcentaje de 38.2%; los pacientes que percibieron Siempre la Disposición para la atención tienen un nivel de adherencia de 39.8%. Conclusión: Existe relación estadística significativa entre el cuidado humanizado de enfermería y la adherencia al tratamiento farmacológico (rho=0.822); el coeficiente de correlación indica una asociación alta y de forma directa entre ambas variables.