Publicación: Medicina tradicional y complementaria en el proceso de recuperación de pacientes de un establecimiento de salud de Lima Metropolitana, 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Objetivo. Determinar la relación existente entre el uso de la Medicina Tradicional y Complementaria en el proceso de recuperación de pacientes de un establecimiento de salud de Lima Metropolitana, 2024. Metodología. Se utilizó el método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo histórico-aplicativo, diseño no experimental y alcance correlacional. Resultados. Se evidenció la correlación entre fitoterapia de las plantas medicinales y la recuperación de los pacientes; la prueba de X2 tuvo significación p= 0,000; el uso de plantas medicinales presentó valor p= 0,003 ambos fueron estadísticamente significativas menor a 0,05. En cuanto al uso de la acupuntura usaron el 96,7 % siendo valor destacable y la significación valor fue p= 0,853. Respecto al Thai chi el 97,8% correspondió a la mayoría la significancia valor fue p= 0,453. Acerca de la significancia (p=valores) sobre características demográficas, los participantes no muestran asociación a la recuperación. Conclusiones. Se evidenció correlación entre el uso de la Medicina Tradicional y Complementaria frente a la recuperación de pacientes de un establecimiento de salud de Lima Metropolitana.
Resumen
Aim. Determine the relationship between the use of Traditional and Complementary Medicine in the recovery process of patients in a health facility in Metropolitan Lima, 2024. Methodology. The hypothetical-deductive method, quantitative approach, historical applicative type of non-experimental design and correlational scope were used. Results. The correlation between phytotherapy of medicinal plants and the recovery of patients was evident; the X2 test had significance p= 0.000; The use of medicinal plants presented a value of p = 0.003, both of which were statistically significant less than 0.05. Regarding the use of acupuncture, they used 96.7%, which was a notable value and the significance value was p= 0.853. Regarding Thai chi, 97.8% corresponded to the majority, the significance value was p= 0.453. Regarding the significance (p=values) on demographic characteristics, the participants do not show an association with recovery. Conclusions. A correlation was evident between the use of Traditional and Complementary Medicine versus the recovery of patients from a health facility in Metropolitan Lima.

PDF
FLIP 
