Publicación: Conocimiento sobre la prevención de lesiones por presión y la actitud en el profesional de enfermería de áreas críticas de un hospital nacional del MINSA, Lima, 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La lesión por presión (LPP) es un daño en un sitio determinado de la piel o en el tejido cubierto, resultante del acto de presionar de manera intensa o prolongada con fuerzas de cizallamiento. Mayormente se subvaloran o no se consideran como una prioridad de atención en los centros hospitalarios, esto necesita una total atención. Por ello, en este estudio el objetivo fue determinar cómo el conocimiento sobre la prevención de lesiones por presión se encuentra asociada con la actitud en el profesional de enfermería al interior de áreas críticas dentro de un Hospital Nacional del MINSA, Lima, 2024. La metodología fue cuantitativa, correlacional y no experimental, utilizando un método deductivo hipotético. La población estuvo conformada por 109 profesionales de enfermería de áreas críticas. Se empleó la técnica de encuesta para ambas variables de estudio. Los instrumentos utilizados estuvieron conformados por el Cuestionario de Conocimiento sobre Prevención de LPP (CPLPP-31), y el Cuestionario de Actitud sobre la Prevención de LPP (APuP). Los instrumentos fueron tomados de López et al., quien adaptó los instrumentos a versión español en el año 2020. Se concluyó que, existe una relación significativa entre el conocimiento sobre lesiones por presión y la actitud del profesional de enfermería, pues la magnitud obtenida mediante la prueba Rho de Spearman fue de 0,234.
Resumen
Pressure injuries (PIs) are damage to a specific site of the skin or underlying tissue resulting from intense or prolonged pressure with shearing forces. They are largely undervalued or not considered a priority for care in hospitals, requiring full attention. Therefore, the objective of this study was to determine how knowledge about pressure injury prevention relates to the attitudes of nursing professionals in critical care areas at a National Hospital of the Ministry of Health (MINSA), Lima, 2024. The methodology was quantitative, correlational, and non experimental, using a hypothetical deductive method. The population consisted of 109 nursing professionals from critical care areas. A survey technique was used for both study variables. The instruments were the Knowledge Questionnaire on Pressure Injury Prevention (CPLPP 31) and the Attitude Questionnaire on Pressure Injury Prevention (APuP). Both instruments were taken from López et al., who adapted the instruments to a Spanish version in 2020. It was concluded that there is a significant relationship between knowledge about pressure injuries and the attitude of the nursing professional, since the Spearman's Rho test value was 0.234.

PDF
FLIP 
