Publicación: Dolor lumbar no específico con relación al uso de la medicina herbaria en personas mayores de 40 años trabajadores del Mercado Central Mangomarca San Juan de Lurigancho, Lima 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El objetivo fue determinar en qué medida se relaciona el dolor lumbar no especifico con el uso de la medicina herbaria en personas mayores de 40 años trabajadores del mercado de Mangomarca san juan de Lurigancho lima, 2024. Método. El enfoque fue cuantitativo, método hipotético deductivo, corte transversal, nivel correlacional, diseño no experimental, tipo básico, muestra 162 personas, mediante encuestas se recolectaron los datos con uso de un cuestionario, se usó prueba de Rho de Spearman para contrastar la hipótesis. Resultados. De 162 encuestados el 48,1% tenía edad entre 40-50 años; el dolor en columna lumbar fue moderado, 22,8% dolor al cambiar de posición, 38,9% dolor con rigidez y dificultad para levantarse; el dolor sacroilíaco fue leve; 44,4% dolor irradiado a zona glútea. El dolor lumbar agudo fue moderado y el dolor lumbar crónico fue leve. Uso de las hierbas medicinales fue regular; 34% usaron el jengibre; 17,9% guanábana; 29,0% romero; 35,2% llantén; 20,4% maracuyá; 49,4% moringa y 13% cúrcuma, en órgano de la planta, 11,1% usaron las hojas, 26,5% las raíces; 36,4% la corteza; 20,4% preparaban en forma de decocción, 49,4% en emplastos. Los efectos de las hierbas medicinales 18,5% disminuyó el dolor y 26,5% mejoró el sueño. El dolor lumbar no especifico si se relacionó significativamente con el uso de la medicina herbaria (p<0,05). Conclusión. Hubo relación moderada entre el dolor lumbar no especifico con el uso de la medicina herbaria en personas mayores de 40 años.
Resumen
The objective was to determine to what extent non-specific low back pain is related to the use of herbal medicine in people over 40 years of age, workers in the Mangomarca market, San Juan de Lurigancho, Lima, 2024. Method. The approach was quantitative, hypothetical deductive method, cross-sectional, correlational level, non-experimental design, basic type, sample of 162 people, data were collected through surveys using a questionnaire, Spearman's Rho test was used to test the hypothesis. Results. Of 162 respondents, 48.1% were between 40-50 years old; pain in the lumbar spine was moderate, 22.8% pain when changing position, 38.9% pain with stiffness and difficulty getting up; the sacroiliac pain was mild; 44.4% pain radiated to the gluteal area. Acute low back pain was moderate and chronic low back pain was mild. Use of medicinal herbs was regular; 34% used ginger; 17.9% soursop; 29.0% rosemary; 35.2% plantain; 20.4% passion fruit; 49.4% moringa and 13% turmeric, in the plant organ, 11.1% used the leaves, 26.5% the roots; 36.4% the bark; 20.4% prepared it in the form of a decoction, 49.4% in plasters. The effects of medicinal herbs decreased 18.5% pain and 26.5% improved sleep. Non-specific low back pain was significantly related to the use of herbal medicine (p<0.05). Conclusion. There was a moderate relationship between non-specific low back pain and the use of herbal medicine in people over 40 years of age.

PDF
FLIP 
