Publicación: Aceleraciones periódicas en gestante con distocia funicular en el centro materno infantil Juan Pablo II-2019
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Material y Métodos Es un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo de revisión de historia clínica perinatal de un caso clínico de una gestante a término con un trazado cardiotocográfico intraparto con signos sugestivos de distocia funicular (circular de cordón) atendida en el establecimiento de salud de primer nivel en Villa el Salvador en el mes de noviembre del año 2019. Resultados Se presenta el caso clínico de una segundigesta nulípara de 40.1/7 semanas por ecografía obstétrica, de 28 años de edad, quien acude por contracciones uterinas frecuentes. Mediante la ecografía obstétrica del control prenatal no se evidencia distocia funicular. En el trazado cardiotocográfico indicado se aprecia una línea de base variante entre 90 a 150 lpm en 80 minutos de registro, una variabilidad en un rango de 6-9 lpm, aceleraciones periódicas en el 100 % de las contracciones y 4 contracciones uterinas en 10 minutos. La culminación del parto fue por vía vaginal, obteniendo un recién nacido vivo de sexo masculino, apgar 9 al minuto y 9 a los 5 minutos, con peso de 3375 gr, presencia de circular ajustado al cuello, meconio terminal y con edad gestacional de 40 semanas por Capurro. Conclusión El monitoreo fetal intraparto en gestante a término es un procedimiento útil para la detección de distocia funicular en relación con las aceleraciones periódicas.

PDF
FLIP 
