El presente trabajo de investigación se efectuó guardando como su principal objetivo el determinar la relación que existe entre la Adherencia farmacológica y la Calidad de vida en pacientes con hipertensión arterial atendidos en una farmacia Novafarma del distrito de San Juan de Miraflores, Lima 2023. Metodología: Con un método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, según el tipo básica de investigación, en el marco de una investigación no experimental. como estudio transversal o transeccional, y con el nivel descriptivo correlacional, se aplicó dos instrumentos a 336 pacientes hipertensos atendidos en la farmacia en mención. Resultados: Se pudo encontrar que existe una relación significativa entre la Adherencia farmacológica y la Calidad de vida (p=0,000; r=0,307). Así también, existe una relación significativa entre el Control sobre la ingesta de medicamentos / alimentos y la Calidad de vida (p=0,000; r=0,154). Del mismo modo, existe una relación significativa entre el Seguimiento médico conductual y la Calidad de vida (p=0,000; r=0,325). También se ha conseguido mostrar que existe una relación significativa entre la Autoeficacia y la Calidad de vida (p=0,000; r=0,336). Asimismo, existe una relación significativa entre la Adherencia farmacológica con la Salud psicológica o estado ánimo (p=0,000; r=0,339), así como con la Salud física o sensaciones somáticas (p=0,000; r=0,204). Conclusiones: Se concluye que medida que se incrementa la Adherencia farmacológica también se incrementa la Calidad de vida en los pacientes con hipertensión arterial atendidos que forman parte del estudio