Publicación: Conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en profesionales de enfermería en el servicio de emergencia en un hospital de Lima - 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Objetivo: “Determinar la relación que existe entre conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en profesionales de enfermería en el servicio de emergencia en un hospital de Lima- 2024”. Metodología: El método que se empleará es el método hipotéticodeductivo, con enfoque cuantitativo, aplicada con diseño no experimental y nivel correlacional. En este estudio, se tomará como población a 100 enfermeras y enfermeros que trabajan en el servicio de urgencias del hospital. Se utilizará el cuestionario creado por Vela M. en Perú en 2022 para evaluar el conocimiento sobre las medidas de bioseguridad. Además, para evaluar la aplicación de estas, se aplicará una guía de observación desarrollada por el mismo autor. Para el procesamiento de los datos, en primer lugar, se registrarán en una base de datos en formato Excel y posteriormente se exportarán los datos al programa SPSS Statistics versión 26, donde se analizarán dichos datos aplicando estadística descriptiva e inferencial, que se presentarán en tablas cruzadas para obtener frecuencias y porcentajes, y así determinar o contrastar las hipótesis del estudio.
Resumen
Objective: “To determine the relationship between knowledge and application of biosecurity measures in nursing professionals in the emergency department of a hospital in Lima- 2024”. Methodology: The method to be used is the hypothetical-deductive method, with a quantitative approach, applied with a non-experimental design and correlational level. In this study, 100 nurses working in the hospital's emergency department will be taken as the population. The questionnaire created by Vela M. in Peru in 2022 will be used to evaluate the knowledge of biosecurity measures. In addition, an observation guide developed by the same author will be used to evaluate the application of these measures. For data processing, the data will first be recorded in a database in Excel format and then exported to SPSS Statistics version 26, where the data will be analyzed by applying descriptive and inferential statistics, which will be presented in cross tables to obtain frequencies and percentages, and thus determine or contrast the hypotheses of the study.

PDF
FLIP 
