Publicación: Calidad del sueño y su relación con el rendimiento académico en estudiantes del 8vo ciclo de Enfermería de una universidad privada, Lima 2025
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Los universitarios al mantener una rutina ajetreada durante su formación profesional, tienden a dormir menos horas. Esta disminución del sueño se vuelve un círculo en el que, si no se mantiene una calidad de sueño adecuada, podrían tener un déficit de su rendimiento académico por lo que su bienestar físico, mental y cognitivo pueda verse afectado. El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre calidad del sueño y el rendimiento académico en estudiantes del 8vo ciclo de enfermería de una universidad privada, Lima 2025. La metodología de la investigación que se empleó fue el método hipotético deductivo, tipo aplicada, cuantitativo, y diseño no experimental de corte transversal. La muestra del estudio está constituida por 133 estudiantes del 8vo ciclo de enfermería. Para la recolección de base de datos, se aplicó la técnica de encuesta, la cual consta del test de Índice de calidad de sueño de Pittsburg y la escala de Rendimiento Académico Universitario. Los resultados obtenidos se reflejaron un nivel de significancia mayor de 0,05 (0,287) y la correlación Rho de Spearman de la hipótesis general (-0,093), mostrando que se correlaciona de forma negativa débil entre las variables calidad del sueño y rendimiento académico.
Resumen
University students, due to their hectic routines during their professional training, tend to sleep fewer hours. This decrease in sleep becomes a cycle in which, if adequate sleep quality is not maintained, they could experience a deficit in their academic performance, affecting their physical, mental, and cognitive well-being. This research study aimed to determine the relationship between sleep quality and academic performance in eighth-year nursing students at a private university, Lima 2025. The research methodology used was the hypothetical deductive method, applied, quantitative, and non-experimental cross-sectional design. The study sample consisted of 133 eighth-year nursing students. A survey technique was used to collect the database, consisting of the Pittsburgh Sleep Quality Index test and the University Academic Performance Scale. The results obtained reflected a significance level greater than 0.05 (0.287) and the Spearman's Rho correlation of the general hypothesis (-0.093), showing that there is a weak negative correlation between the variables of sleep quality and academic performance.

PDF
FLIP 
