Publicación: La somnolencia diurna y su relación con la actividad física en el personal de enfermería de una clínica de Lima-Perú- 2022.
| dc.contributor.advisor | Diaz Mau, Aimee Yajaira | |
| dc.contributor.author | Sanchez Quenaya, Sandivel | |
| dc.date.accessioned | 2023-02-25T00:10:01Z | |
| dc.date.available | 2023-02-25T00:10:01Z | |
| dc.date.issued | 2022-09-02 | |
| dc.description.abstract | El sueño es una necesidad fisiológica activa, necesaria para mantener un estado de salud físico y mental óptimo. Dentro de sus funciones están la recuperación de energía y la regeneración celular, las cuales permiten sentirnos descansados y con energía al día siguiente. De esta manera, se observa la importancia de mantener una adecuada calidad de sueño, ya que, de lo contrario, pueden aparecer una serie de sintomatologías y complicaciones como hipertensión, dislipidemias, diabetes y obesidad, los cuales son factores de riesgo cardiovasculares, cerebro vasculares y metabólicas, entre otras. Un síntoma común de no dormir adecuadamente es la somnolencia diurna, que es la dificultad de permanecer despierto, durante el día, interrumpiendo sus labores cotidianas y de trabajo, lo cual en periodos prolongados perjudican la salud en muchos ámbitos, como el aspecto de actividad física. Por lo tanto, la somnolencia diurna y la actividad física son variables que producen alteraciones en la población; entre ellas, el personal de enfermería, ya que presentan una carga laboral muy fuerte, sumado a esto los horarios rotativos, jornadas extensas de trabajo y el contacto directo con el paciente. | es_ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7932 | |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.publisher | Universidad Privada Norbert Wiener | es_ES |
| dc.publisher.country | PE | es_ES |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
| dc.source | Repositorio institucional-WIENER | es_ES |
| dc.source | Universidad Privada Norbert Wiener – WIENER | es_ES |
| dc.subject | Sueño | es_ES |
| dc.subject | Somnolencia diurna | es_ES |
| dc.subject | Actividad física | es_ES |
| dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 | |
| dc.title | La somnolencia diurna y su relación con la actividad física en el personal de enfermería de una clínica de Lima-Perú- 2022. | es_ES |
| dc.title.alternative | Daytime sleepiness and its relationship with physical activity in the nursing staff of a clinic in Lima-Peru- 2022. | es_ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| dspace.entity.type | Publication | |
| renati.advisor.dni | 40604280 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5283-0060 | |
| renati.author.dni | 43489361 | |
| renati.discipline | 916019 | |
| renati.juror | Chero Pisfil, Santos Lucio | |
| renati.juror | Melgarejo Valverde, José Antonio | |
| renati.juror | Puma Chombo, Jorge Eloy | |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
| renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | |
| thesis.degree.discipline | Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación | es_ES |
| thesis.degree.grantor | Universidad Privada Norbert Wiener. Facultad de Ciencias de la Salud | es_ES |
| thesis.degree.level | Título de Segunda Especialidad | es_ES |
| thesis.degree.name | Especialista en Fisioterapia Cardiorrespiratoria | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- T061_43489361_S.pdf
- Tamaño:
- 306.07 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FORM_43489361_S.pdf
- Tamaño:
- 135.96 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- TURNITIN_43489361_S.pdf
- Tamaño:
- 4.42 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:
