Publicación: Nivel de satisfacción de la calidad de servicio en la atención prenatal en gestantes del hospital de Pampas - Tayacaja en Huancavelica 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
En esta investigación tiene como objetivo: Determinar el nivel de satisfacción de la calidad del servicio en la atención prenatal en gestantes del Hospital de Pampas – Tayacaja en Huancavelica 2024. Metodología: El método de la investigación fue prospectivo, observacional y analítico de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal y nivel descriptivo; asimismo, la población está compuesta por 72 gestantes; teniendo como técnica las encuestas. Instrumento: El instrumento que se utilizo es la encuesta SERVQUAL modificada, Se utilizo una escala del 0 al 1, siendo 1 el puntaje más alto y 0 el más bajo. Se procedió a la tabulación en la base datos de Microsoft Excel y después se realizó su evaluación y análisis en el programa estadístico IBM SPSS Statistics Base versión 25. Se aplico la prueba estadística de chi cuadrado. Resultados: Se observa en la dimensión de bienes tangibles que el 92% de las gestantes se encuentran satisfechas y un 8% se encuentran insatisfechas, en la dimensión de fiabilidad el 90% de las gestantes se encuentran satisfechas y un 10% se encuentran insatisfechas, en la dimensión de capacidad de respuesta el 82% se encuentran satisfechas y un 18% se encuentran insatisfechas, en la dimensión de seguridad un 93% se encuentran satisfechas y un 7% se encuentran insatisfechas, en la dimensión de empatía el 85% se encuentran satisfechas y el 15% se encuentran insatisfechas y como resultado final de las dimensiones se observa que el 95% de gestantes que acuden al Hospital Pampas – Tayacaja en Huancavelica se encuentran satisfechas en la atención prenatal y el 5% de gestantes que acuden al Hospital se encuentran insatisfechas en la atención prenatal.
Resumen
This research aims to: Determine the level of satisfaction with the quality of the service in prenatal care in pregnant women at the Hospital de Pampas – Tayacaja in Huancavelica 2024. Methodology: The research method was prospective, observational and analytical with a quantitative approach, non-experimental cross-sectional design and descriptive level; Likewise, the population is made up of 72 pregnant women; using surveys as a technique. Instrument: The instrument used is the modified SERVQUAL survey. A scale from 0 to 1 was used, with 1 being the highest score and 0 the lowest. The tabulation was carried out in the Microsoft Excel database and then its evaluation and analysis was carried out in the statistical program IBM SPSS Statistics Base version 25. The chi-square statistical test was applied. Results: It is observed in the dimension of tangible goods that 92% of the pregnant women are satisfied and 8% are dissatisfied, in the dimension of reliability 90% of the pregnant women are satisfied and 10% are dissatisfied, in the dimension of responsiveness, 82% are satisfied and 18% are dissatisfied, in the security dimension, 93% are satisfied and 7% are dissatisfied, in the empathy dimension, 85% are satisfied and 15% are dissatisfied and as a final result of the dimensions it is observed that 95% of pregnant women who come to the Pampas – Tayacaja Hospital in Huancavelica are satisfied with prenatal care and 5% of pregnant women who come to the Hospital are dissatisfied in prenatal care.

PDF
FLIP 
