Publicación: Conocimiento y práctica del profesional de Enfermería sobre el protocolo de actuación en caso de derrames de citostáticos en un Servicio de Quimioterapia ambulatoria del Instituto Nacional Neoplásicas, 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Introducción: La manipulación de citostáticos en los servicios de quimioterapia es un reto significativo para el personal enfermero. Los citostáticos son agentes quimioterapéuticos manejados en el tratamiento del cáncer y su manejo inadecuado puede generar riesgos de exposición ocupacional. Objetivo: “Determinar cuál es la relación que existe entre el conocimiento y la práctica del profesional de enfermería sobre el protocolo de actuación en caso de derrames de citostáticos en un servicio de quimioterapia ambulatoria – INEN, 2024”. Metodología: Se empleará el método hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, y un diseño no experimental de corte transversal. La población y muestra censal para este estudio estarán compuestas por 98 enfermeras que laboran en el área de quimioterapia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. La técnica a utilizar es la encuesta usando un cuestionario que mide el conocimiento y la observación mediante una Guía de observación – Lista de cotejo para medir la práctica de los enfermeros; las herramientas están validadas a través de juicio de jueces, consiguiendo una concordancia de IB= 0.88 el otro obtuvo una concordancia V de Aiken 0.94 aceptando la validez; para la veracidad de los cuestionarios se utilizó el KR-20 siendo de 0.79 para el primero y de 0.84 para el segundo, ratificando la veracidad de ambas herramientas. Por último, para el análisis inferencial de la relación, se empleará la prueba de correlación de Spearman.
Resumen en inglés
Introduction: The handling of cytostatics in chemotherapy services is a significant challenge for nursing staff. Cytostatics are chemotherapeutic agents used in the treatment of cancer and their improper handling can generate occupational exposure risks. Objective: "To determine the relationship between the level of knowledge and the practice of the nursing professional on the action protocol in case of cytostatic spills in an outpatient chemotherapy service - INEN, 2024". Methodology: the hypothetical deductive method will be used, the approach is quantitative, applied in nature, and follows a non-experimental cross-sectional design, the study will use a census sample from the population of 98 nurses working in the chemotherapy department of the National Institute of Neoplastic Diseases. The method employed will include a survey using a questionnaire to assess the nurses' level of knowledge, as well as an Observation Guide - Checklist to evaluate their practices. These instruments were validated through expert evaluation, achieving a concordance of IB= 0.88 for one, and an Aiken V concordance of 0.94 for the other, confirming their validity. For the reliability of the questionnaires, the KR-20 coefficient was applied, resulting in a score of 0.79 for the first and 0.84 for the second, demonstrating the reliability of both instruments. Lastly, for the inferential correlation analysis, the Spearman correlation test will be used.