Publicación: Función motora gruesa y calidad de vida en escolares de un centro educativo básico especial. Villa el Salvador. 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El síndrome de Down (SD) es una condición genética común en todo el mundo, con alta incidencia en América Latina y Perú. Este trastorno provoca retrasos en el desarrollo motor, afectando la calidad de vida debido a dificultades en adquirir habilidades motoras. La falta de investigaciones locales subraya la necesidad de estudios que examinen la relación entre la función motora y la calidad de vida en escolares con SD, para informar intervenciones y políticas de salud pública. Este estudio busca determinar la relación entre la función motora gruesa y la calidad de vida en escolares con SD. Se utilizará un enfoque cuantitativo, no experimental, de tipo correlacional, en 100 escolares del Centro Educativo Básico Especial "Divina Misericordia" en Villa el Salvador, durante 2024. El muestreo será no probabilístico por conveniencia, tipo censal. La función motora será evaluada con la GMFM – 88 y la calidad de vida con el PedsQL 4.0, ambos instrumentos validados y probados en una muestra piloto y juicio de expertos. La investigación se desarrollará en Lima, Perú, y se espera encontrar una relación entre la función motora gruesa y la calidad de vida en estos escolares.

PDF
FLIP 
