Publicación: Utilidad clínica del Volumen Plaquetario Medio (VPM) en el monitoreo de la diabetes mellitus en pacientes atendidos en un policlínico privado, Lima 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La diabetes es una enfermedad metabólica caracterizada por hiperglicemia. Cuadros continuos de este fenómeno predisponen a la persona a sufrir eventos cardiovasculares y ateroescleróticos. Ante esto, se ha propuesto la evaluación de un parámetro laboratorial denominado volumen plaquetario medio (VPM). El poco uso de este valor en paciente diabéticos es parte de la rutina diaria en los centros de salud. El objetivo del estudio fue determinar la utilidad clínica del Volumen Plaquetario Medio (VPM) en el monitoreo de la diabetes mellitus. Materiales y Métodos: Se realizó una recopilación de una base de datos del policlínico ROAL Laboratorios, de pacientes atendidods en el año 2024, que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Posteriormente, esta recopilación fue sometida a una serie de pruebas estadísticas. Resultados: Se obtuvo que el VPM incrementa su valor en 0.004 fL en promedio, por cada 1 mg/dL de aumento de glucosa; y en 0.147 fL en promedio, por cada 1% de elevación de HbA1c. La sensibilidad de la glucosa en relación a los pacientes con VPM elevado es de 83.9% y su especificidad de 35.2%, determinadas en curva ROC con punto de corte de 131.50 mg/dL. Asimismo, la sensibilidad de la HbA1c en relación a pacientes con VPM elevado es de 84.3% y su especificidad de 37.5%, con punto de corte de 6.95%. Conclusiones: Se concluye que el volumen plaquetario medio (VPM) tiene utilidad clínica en el monitoreo de pacientes diabéticos según el presente estudio y su confrontación con otras investigaciones.
Resumen
Diabetes is a metabolic disease characterized by hyperglycemia. Continuous symptoms of this phenomenon predispose the person to suffer cardiovascular and atherosclerotic events. Given this, the evaluation of a laboratory parameter called mean platelet volume (MPV) has been proposed. The little use of this value in diabetic patients is part of the daily routine in health centers. The objective of the study was to determine the clinical usefulness of the Mean Platelet Volume (MPV) in the monitoring of diabetes mellitus. Materials and Methods: A database from the ROAL Laboratories polyclinic was compiled, of patients treated in the year 2024, who met the inclusion and exclusion criteria. Subsequently, this collection was subjected to a series of statistical tests. Results: It was obtained that MPV increases its value by 0.004 fL on average, for every 1 mg/dL increase in glucose; and by 0.147 fL on average, for every 1% increase in HbA1c. The sensitivity of glucose in relation to patients with high MPV is 83.9% and its specificity is 35.2%, determined in the ROC curve with a cut-off point of 131.50 mg/dL. Likewise, the sensitivity of HbA1c in relation to patients with high MPV is 84.3% and its specificity is 37.5%, with a cut-off point of 6.95%. Conclusions: It is concluded that the mean platelet volume (MPV) has clinical utility in the monitoring of diabetic patients according to the present study and its comparison with other investigations.

PDF
FLIP 
