Publicación: Relación entre gamma glutamil transpeptidasa y obesidad abdominal en adultos que asisten a un laboratorio privado, Lima 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los niveles séricos de gamma-glutamil transpeptidasa y la obesidad abdominal en adultos que asisten a un laboratorio privado, Lima 2024. Para ello, se realizó una investigación con enfoque cuantitativo, de tipo básico, correlacional y con diseño hipotético-deductivo. La población estuvo conformada por adultos que acudieron al laboratorio, de los cuales se seleccionó una muestra de 130 participantes mediante criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos. En cuanto a los resultados, se encontró una correlación positiva, moderada y significativa entre la gamma-glutamil transpeptidasa y la obesidad abdominal (r=0.523; p<0.01). Asimismo, se evidenció una correlación más fuerte con el perímetro abdominal (r=0.630; p<0.01), seguido del índice cintura altura (r=0.558; p<0.01), ambos considerados marcadores de adiposidad central. En contraste, la relación con el índice de masa corporal fue más débil, aunque también significativa (r=0.194; p=0.027). Por lo cual se concluye que, la GGT se relaciona de forma más estrecha con la acumulación de grasa abdominal que con el exceso de peso general, resaltando su utilidad como posible marcador hepático-metabólico complementario en el contexto clínico.
Resumen
The present study aimed to determine the relationship between serum levels of gamma glutamyl transpeptidase and abdominal obesity in adults attending a private laboratory in Lima in 2024. A quantitative, basic, correlational study with a hypothetical-deductive design was conducted. The population consisted of adults who attended the laboratory, from which a sample of 130 participants was selected based on previously established inclusion and exclusion criteria. Regarding the results, a positive, moderate, and statistically significant correlation was found between gamma-glutamyl transpeptidase and abdominal obesity (r=0.523; p<0.01). A stronger correlation was also observed with abdominal circumference (r=0.630; p<0.01), followed by the waist-to-height ratio (r=0.558; p<0.01), both considered central adiposity markers. In contrast, the correlation with body mass index was weaker, although still statistically significant (r=0.194; p=0.027). It is therefore concluded that GGT is more closely related to abdominal fat accumulation than to overall excess weight, highlighting its usefulness as a potential complementary hepatic-metabolic marker in the clinical setting.

PDF
FLIP 
