Publicación: Sobrecarga laboral y calidad de vida en profesionales de enfermería de un centro de salud, Lima 2025
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Objetivo: Determinar la relación entre la sobrecarga laboral y la calidad de vida en profesionales de enfermería. Metodología: Se desarrolló enfoque de estudio cuantitativo, aplicado, no experimental, correlacional, de corte transversal; la población fue constituida por 80 profesionales de enfermería que laboran en el establecimiento de salud. Resultados: Se tienen aspectos sociodemográficos de los profesionales de enfermería. Con respecto al rango de edad, de 31 a 40 años en 42%, en sexo femenino 88.8%, en estado civil soltero en 60%, en tiempo de servicio, de 1 a 10 años en 63%, en horas laborales, de 11 a 20 horas en 66%, en cargo que desempeña, asistencial 87.5%, en condición laboral, nombrados en 41.3%. Al correlacionar la sobrecarga laboral con la calidad de vida de los profesionales de enfermería, se encontró que del grupo que presenta una sobrecarga laboral baja, manifiesta una calidad de vida buena en un 8,8% en su mayoría. Los que presentan una sobrecarga laboral media, manifiestan una calidad de vida regular en un 48,8% en su mayoría. Por último, aquellos que presentan una sobrecarga laboral alta, manifiestan una calidad de vida mala en un 15,0% en su mayoría. Se concluyo que existe relación inversa entre la sobrecarga laboral y la calidad de vida en profesionales de enfermería de un centro de salud, Lima 2025, según la correlación de -0.624 con una significancia del 0.000 menor al 0.01.
Resumen en inglés
Objective: To determine the relationship between work overload and quality of life in nursing professionals. Methodology: A quantitative, applied, non-experimental, correlational, cross sectional study approach was developed; The population was made up of 80 nursing professionals who work in the health establishment. Results: Sociodemographic aspects of nursing professionals are available. With respect to the age range, from 31 to 40 years old in 42%, in female sex 88.8%, in single marital status in 60%, in time of service, from 1 to 10 years in 63%, in working hours, from 11 to 20 hours in 66%, in position held, care 87.5%, in working condition, appointed in 41.3%. When correlating work overload with the quality of life of nursing professionals, it was found that the group that presents a low work overload manifests a good quality of life in 8.8% in the majority. Those with a medium work overload manifest a regular quality of life in 48.8% in the majority. Finally, those who have a high work overload manifest a poor quality of life in 15.0% in the majority. It was concluded that there is an inverse relationship between work overload and quality of life in nursing professionals in a health center, Lima 2025, according to the correlation of -0.624 with a significance of 0.000 less than 0.01.