El tipo de investigación fue cuantitativo y el diseño de estudio es revisión sistemática, la población era un total de 14 artículos científicos de los cuales la muestra estuvo conformada por 10 artículos científicos publicados e indexados en las bases de datos científicos, para la evaluación se utilizó el método GRADE el cual evaluó la calidad de evidencia y fuerza de recomendación. Del 100% de los estudios se concluyó que el 60% de artículos revisados evidencian que no fueron eficaces porque presentaron elevadas tasas de síndrome compartimental abdominal, eventraciones y fístulas, a diferencia de un 40% de artículos que evidencian la eficacia de la Bolsa de Bogotá, no desarrollaron complicaciones y pudo realizarse el cierre primario después de una laparatomía.