Publicación: APLICACIÓN DEL PROTOCOLO REGENGA EN REEMPLAZO VALVULAR AÓRTICO POR ESTENOSIS AÓRTICA SEVERA.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Siendo la cirugía cardiaca de reemplazo valvular aórtico un procedimiento de gran complejidad que requiere de manejo multidisciplinario, el fisioterapeuta cardiorrespiratorio es uno de los profesionales involucrados en el cuidado posoperatorio (PO). En el presente trabajo se describe la utilización del protocolo Regenga en una paciente sometida a reemplazo valvular aórtico por estenosis aortica severa (EAoS), con el objetivo de dar a conocer su aplicación más allá del ámbito de la cirugía post- IMA en la que usualmente se utiliza. Caso clínico Mujer de 70 años, con antecedentes de reemplazo valvular mitral por estenosis valvular mitral, fiebre reumática, fibrilación auricular, hipertensión arterial, quien ingresa por emergencia con cuadro de disnea y angina de 7 días de evolución; diagnosticándosele EAoS; luego de ser estabilizada, es sometida a cirugía de reemplazo valvular aórtico; se realiza fisioterapia cardiorrespiratoria. Discusión La Estenosis Aortica Severa sintomática es una valvulopatía cuyo tratamiento definitivo es el reemplazo valvular. Dado el riesgo de potenciales complicaciones respiratorias se requiere la intervención del fisioterapeuta cardiorrespiratorio que, a través de la aplicación de diversos protocolos, ayudan a prevenir la aparición de estas complicaciones; en este caso se utilizó el protocolo de Regenga, obteniéndose resultados favorables en el proceso de rehabilitación.