Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamos Vera, Patricia María
dc.contributor.authorRodríguez Arce, Cesar Elías
dc.date.accessioned2023-09-26T21:48:29Z
dc.date.available2023-09-26T21:48:29Z
dc.date.issued2023-07-25
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13053/9494
dc.description.abstractUna población de profesionales altamente competitivos depende de una educación superior de calidad. Se requiere constante innovación y mejoras continuas. Dichos cambios y mejoras dependen en gran parte de los maestros, quienes cumplen un rol clave facilitando el aprendizaje a través de diversas herramientas (Escribano, 2018) Entre las más efectivas están aquellas que utilizan elementos visuales, puesto que presentan conceptos de una manera objetiva, clara y accesible; estimulan el interés, la motivación del estudiante, facilitan la capacidad de atención y contribuyen a retener las ideas por más tiempo (Suárez, 2020; Nediger, 2020). En la búsqueda de una herramienta adecuada para el aprendizaje del estudiante se encontró a la infografía, expuesto por diversos estudios tanto internacionales como nacionales, que avalan su importancia en diferentes áreas, sin embargo, aún son necesarios estudios que lo respalden en la educación relación entre el uso de la infografía y la comprensión de los contenidos temáticos en estudiantes superior. Ante este contexto, la presente investigación planteó como objetivo determinar si existe de educación superior, para el logro de este propósito la investigación fué aplicada, con diseño no experimental de enfoque cuantitativo y alcance correlacional; la muestra técnica a emplear fué la encuesta y como instrumentos se aplicaron dos cuestionarios que de contenidos. En relación a los resultados de la hipótesis general, se obtuvo un p < 0,001 (< 0,05) y un Rho= 0,745 con lo cual queda determinado que la relación entre el uso de la infografía y la conformada por 80 estudiantes de la Escuela de Postgrado de una universidad privada de Lima, la será censal, la cual estuvo permitirán determinar la relación que existen entre el uso de la infografía y el nivel de comprensión comprensión de los contenidos temáticos en estudiantes de educación superior en una Universidad Privada de Lima Metropolitana, 2023 es significativa, directa y de nivel considerable. Con ello se concluye que cuanto más alta es la experiencia con el uso de la infografía, la sensación de comprensión de los contenidos temático será adecuada en los estudiantes que participaron del estudioes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Norbert Wieneres_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectInfografíaes_PE
dc.subjectComprensión de contenidos temáticoses_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.titleLa infografía y la comprensión de los contenidos temáticos en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2023es_PE
dc.title.alternativeInfographics and the understanding of thematic contents in students of a private university in Metropolitan Lima, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.levelMaestroes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Docencia Universitariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada Norbert Wiener - Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Docencia Universitariaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.author.dni45286809
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7591-964Xes_PE
renati.advisor.dni107552275
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline131067es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.jurorRaffo Ibarra, Guillermo Alejandro
renati.jurorVásquez Tomás, Melba Rita
renati.jurorHerrera Álvarez, Angela María
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess