Trabajos de Grado y Título
Navegar
Líneas de Investigación
- Derecho y gestión pública para enfrentar desafíos sociales y globales.
- Educación de calidad para la formación integral
- Gestión estratégica para el desarrollo económico y organizacional sostenible.
- Innovación tecnológica y optimización de procesos para el desarrollo sostenible.
- Tecnologías emergentes y experimentación en salud.
- Innovación en salud integral y gestión sanitaria.
Envíos recientes
Slide 1 of 6 Publicación Acceso abierto
Nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad y su relación con las actitudes de las licenciadas de enfermería del centro quirúrgico del Hospital Nacional Materno Perinatal I Trimestre, Lima 2024
(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-26) Durand Chacchi, Sebastián Abraham; Mori Castro, Jaime Alberto
La investigación se trabajó con la finalidad de Analizar la relación del nivel de conocimiento
de las medidas de bioseguridad con las actitudes de las licecniadas de enfermería del centro
quirúrgico del hospital nacional materno perinatal I Trimestre, 2024. El estudio se realizará
bajo el método hipotético – deductivo, con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental4
correlacional. La población será de 30 profesionales de enfermería y la muestra será censal.
Se usará como4 instrumento un cuestionario para el nivel de conocimiento de las medidas de
bioseguridad y el cuestionario de actitudes de las licenciadas de enfermería los cuales cuentan
con validez y confiabilidad. El procesamiento de los datos se efectuará utilizando el software
SPSS en su versión 27. Dentro de este marco, se realizará una exploración detallada de los
datos, incluyendo tablas y gráficos como parte del análisis descriptivo. Además, se planea
aplicar la prueba de Kolmogorov-Smirnov para el análisis inferencial, optando por la prueba
Rho de Spearman en caso de que los datos no sigan una distribución normal, y por la prueba
de correlación de Pearson si lo hacen.
Slide 2 of 6 Publicación Acceso abierto
Nivel de estrés y su relación con las estrategias de afrontamiento en el personal de Enfermería del centro quirúrgico del Hospital de Chancay Hidalgo Atoche en el I semestre Lima 2024
(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-26) Buitrón Domínguez, Laura Betsabeth; Mori Castro, Jaime Alberto
El estudio se llevó a cabo con el propósito de determinar la relación entre el nivel de estrés y
estrategias de afrontamiento en el personal de Enfermería del centro quirúrgico del Hospital de
Chancay, en el I semestre 2024. El estudio será de método hipotético – deductivo, enfoque
cuantitativo, de tipo básica, diseño no experimental4 y de nivel4 correlacional. La muestra será
censal de 16 profesionales de enfermería. Se usará como4 instrumento dos cuestionarios una
de nivel de estrés de Paucar y Barra, así como el cuestionario de estrategias de afrontamiento
de Barreto y Inocente, los cuales cuentan con validez y confiabilidad. La evaluación de los
datos se realizará con el software SPSS versión 27, incluyendo un análisis descriptivo detallado
mediante tablas y gráficos. También se efectuará un análisis inferencial con la prueba de
Kolmogorov-Smirnov para determinar la distribución de los datos; si son normales, se aplicará
la correlación de Pearson, y si no, se usará la prueba de Rho de Spearman.
Slide 3 of 6 Publicación Acceso abierto
Calidad de atención de enfermería y su relación con la satisfacción de pacientes atendidos en el servicio de cirugía menor del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas de Lima, 2024
(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-26) Paredes Suaña, Cynthia Doris; Mori Castro, Jaime Alberto
La calidad de atención de enfermería es propia de la profesión ante el enfermo que
espera tener su satisfacción. Ante esto se genera la captación de atención para este
estudio. Objetivo: Analizar la relación de la calidad de atención de enfermería con la
satisfacción de pacientes atendidos en el servicio de cirugía menor del Instituto
Nacional de Enfermedades Neoplásicas de Lima 2024. Este estudio es: cuantitativo,
no experimental, transversal y correlacional. La población constará de 100 pacientes.
Se aplicarán dos herramientas. En lo que refiere al cuestionario sobre calidad de
atención de enfermería contará con 35 enunciados e implanta tres dimensiones, las
cuales son: humana, técnica y ambiental; y acerca del de satisfacción del cuidado de
enfermería con 46 enunciados y tiene seis dimensiones: anticipación, accesibilidad,
explicación, facilitación, confort, monitoreo y seguimiento y mantenimiento de la
confianza.
Slide 4 of 6 Publicación Acceso abierto
Conocimientos y prácticas del personal en enfermería sobre el cuidado del catéter venoso central, unidad de cuidados intensivos, instituto nacional, Lima 2024
(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-15) Silva Villajulca, Freddy Henry; Yaya Manco, Elsa Magaly
En el servicio de cuidados intensivos encontramos pacientes con complicaciones
donde tienen el riesgo de perder la vida por las múltiples patologías, donde el
profesional especializado debe de tener el conocimiento para la manipulación de
tecnología ya que implica el uso de procedimientos invasivos como el catéter venoso
central (CVC) que cumple con un importante rol en el tratamiento en pacientes
hospitalizados en áreas críticas, Objetivo: Determinar la relación del nivel de
conocimiento y prácticas del personal en enfermería sobre el cuidado del catéter venoso
central en el paciente que se encuentra en la Unidad De Cuidados Intensivos
Metodología: La investigación será hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, no
experimental, descriptivo correlativo y de corte transversal. Se aplicará como técnica la
encuesta y el instrumento será dos cuestionarios: cuestionario llamado nivel de
conocimiento del cuidado del catéter venoso central y una lista de chequeo llamado
practica del cuidado del catéter venoso central Población: conformada por 45
personales en enfermería, Resultados: El análisis y procesamiento estadístico de la
información recopilada se llevará a cabo utilizando estadística descriptiva, la prueba de
chi-cuadrado, además para establecer la relación de las variables con la prueba de
Spearman con la significancia de p < 0.05.
Slide 5 of 6 Publicación Acceso abierto
Información proporcionada por profesionales de enfermería y su relación con la Ansiedad en Familiares de Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital María Auxiliadora, San juan de Miraflores 2024
(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-15) Ochoa Medina, Andersson; Mori Castro, Jaime Alberto
Objetivo: determinar cómo la información proporcionada por profesional de enfermería se
relaciona con la ansiedad de los familiares de Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital
María Auxiliadora, San Juan de Miraflores, 2024. Metodología: Se llevará a cabo un estudio
descriptivo, correlacional con un enfoque cuantitativo y de corte transversal. La población
estará constituida por 52 familias. Para la recolección de la información para valorar la
información por Rodríguez que evalúa 5 dimensiones de claridad, cantidad, exactitud,
accesibilidad y empatía, así como los niveles de ansiedad de Estado – Rasgo (STAI) El análisis
de datos se realizará mediante correlación estadística para identificar la relación entre las
variables.
Slide 6 of 6 Publicación Acceso abierto
Conocimiento sobre prevención de lesiones por presión en pacientes en cuidados críticos y práctica en el personal de enfermería del servicio de cuidados intensivos de un hospital del seguro social de Lima, 2024
(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-15) Mendoza Fasabi, Vilma Elena; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
La prevención de las lesiones por presión es ampliamente reconocida como crucial en la Unidad
de Cuidados Intensivos, su implementación efectiva enfrenta desafíos. A pesar de la existencia
de protocolos institucionales, su cumplimiento se ve obstaculizado por limitaciones de tiempo
y recursos, lo que genera una aplicación inconsistente de las medidas preventivas. Objetivo:
“Determinar cuál es la relación existente entre Conocimiento sobre prevención de lesiones por
presión en pacientes en cuidados críticos y práctica en el personal de enfermería del servicio
de cuidados intensivos de un hospital del seguro social de Lima, 2024”. Metodología: se
utilizará el método hipotético deductivo, el enfoque es cuantitativo de tipo aplicada y con un
diseño no experimental de corte transversal y correlacional; la población que se utilizará en
este proyecto de estudio es de 80 enfermeras que laboran en el servicio de Unidad de Cuidados
Intensivos. La técnica que se utilizará es la encuesta la cual consta de dos cuestionarios el
primero medirá el nivel de conocimiento y el segundo la actitud del personal de enfermería
estos instrumentos fueron validados a través de juicio de expertos obteniendo como resultado
una concordancia de 0.98 el otro obtuvo una concordancia de 0.87 aceptando la validez; sin
embargo, para la confiabilidad del cuestionario se utilizó el KR-20 de 0.90 y para el segundo
fue Alfa de Cronbach de 0.98, confirmando la confiabilidad de ambos instrumento. Por último,
para el análisis inferencial de correlación se utilizará la prueba de correlación de Spearman.