Examinando por Autor "Benites Castillo, Santiago Moises"
Mostrando 1 - 20 de 23
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Alteraciones dentales de número, ubicación y localización en el maxilar. Estudio radiográfico en la población peruana. 2011-2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-23) Díaz del Olmo Morey, Carlos Enrique; Benites Castillo, Santiago MoisesIntroducción: Existen muchos estudios sobre anomalías dentarias de número en la literatura, pero muy pocos en el Perú. Objetivo: Analizar la relación que existe entre las anomalías dentarias de número con la ubicación en la cavidad oral y la localizaciónPublicación Acceso abierto Aplicación de un programa educativo de primeros auxilios sobre los conocimientos y actitudes en sub-oficiales de la policía de tránsito, Cusco 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-06-20) Pinares Bonnett, Mitsy Yamil; Benites Castillo, Santiago MoisesLa Aplicación del Programa educativo de Primeros auxilios, permitió evaluar el nivel de conocimientos y actitudes de la Policía de Tránsito del Distrito de Cusco. Cuyo estudio fue cuasiexperimental con un grupo de intervención, la muestra de 80 Sub Oficiales de la Policía de Tránsito, el instrumento utilizado fue Formulario para el nivel de conocimientos y actitudes, validado por prueba piloto y Juicio de Expertos. Cuyos resultados antes de la aplicación fueron; el nivel de conocimientos se encontraba en un nivel básico con el 78.7%, Nivel medio 17.5%, nivel medio alto y nivel alto 0%. En relación al nivel de actitudes; con un 22.5% nivel bajo, medio un 65.0% y alto un 12.5%. Después de la aplicación se obtuvo una mejoría en el nivel de conocimientos con un 0% nivel básico, medio 1.3%, medio alto 7.5% y el nivel alto 91.2%, a nivel de actitudes 0% en el nivel bajo, medio 7.5% y alto 92.5%; las conclusiones fueron, la aplicación de programa educativo mejora el nivel de conocimientos y actitudes en los sub oficiales, con un valor de significancia de .000. permitiendo obtener mayores conocimientos, habilidades, disponibilidad inmediata en la resolución de situaciones problemáticas de primeros auxilios.Publicación Acceso abierto Capacidad funcional básica e instrumental asociada a la calidad de vida en adultos mayores y discapacitados de un centro de salud de Lima, 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-18) Lovato Sánchez, Nita Giannina; Benites Castillo, Santiago MoisesEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre la capacidad funcional básica e instrumental y la calidad de vida en adultos mayores y discapacitados de un centro de Salud de Lima 2021. Se realizó un estudio cuantitativo, correlacionPublicación Acceso abierto Características clínico-epidemiológicas asociadas a condición de egreso de personas afectadas con tuberculosis multirresistente que recibieron bedaquilina durante 2016-2020 en Lima-Perú(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-02) Perea Moreno, Sara de Guadalupe; Benites Castillo, Santiago MoisesLa OMS reporta que de 10 millones de personas que enferman con tuberculosis anualmente, casi medio millón de casos presentan resistencia a rifampicina; de los cuales, 78% resultan en multirresistencia constituyéndose en una preocupación a nivel global. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre las características clínico-epidemiológicas y la condición de egreso de personas afectadas con tuberculosis multirresistente. Estudio de cohorte retrospectivo en pacientes con TB-multirresistente que recibieron un régimen de tratamiento con bedaquilina entre los años 2016-2020 en Lima-Perú, se evaluaron los potenciales factores asociados con la condición de egreso. Se incluyeron 255 pacientes. El 89% tuvo resultado de tratamiento favorable. La edad mayor de 40 años, sexo masculino, IMC menor a 18.5 y la co-infección por VIH se encontró como factores independientes asociados a la condición de egreso desfavorable. En esta cohorte que incluyó población de riesgo (uso previo de drogas de segunda línea, alta drogoresistencia, población privada de su libertad, comorbilidades) se obtuvo una alta tasa de resultados favorables (89%), lo cual resalta la importancia de incorporar bedaquilina en los regímenes de tratamiento. La edad, el sexo masculino, el IMC y el VIH fueron factores asociados independientemente a la condición de egreso desfavorable.Publicación Acceso abierto Clima Organizacional y Satisfacción Laboral en Profesionales de Enfemería de un Hospital Público, Lima 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-24) Campos Valles, Luz Angélica; Benites Castillo, Santiago MoisesMateriales y métodos: Enfoque cuantitativo, diseño transversal, descriptivo y correlacional. El método fue hipotético deductivo. La población estuvo conformada por 48 profesionales de enfermería. La muestra fue censal. La técnica fue la encuesta. El tipoPublicación Acceso abierto Conocimiento de responsabilidad profesional y calidad de atención según años de experiencia profesional en cirujanos dentistas de lima, 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-09) Daza Henríquez, José Luis; Benites Castillo, Santiago MoisesEl propósito de la presente investigación fue evaluar la relación que existe entre el conocimiento de responsabilidad profesional y el conocimiento de calidad de atención en Cirujanos Dentistas que laboran en Lima según años de experiencia profesional enPublicación Acceso abierto Contextualización socio-médico-legal de las mujeres recluidas con niños en dos establecimientos penitenciarios de Lima, 2020: estudio mixto.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-26) Martínez Alvarez, Blanca Magnolia; Benites Castillo, Santiago MoisesObjetivo: Construir un modelo teórico que permita contextualizar y comprender la situación socio-médico-legal de las mujeres recluidas con niños en dos establecimientos penitenciarios de Lima, 2020. Materiales y métodos: El estudio cuanti-cualitativo, diseño no experimental, explicativo-secuencial. Se aplicó la ficha de recolección de datos para la fase cuantitativa y la guía de entrevistas en profundidad para la fase cualitativa. La muestra de la fase cualitativa (n=13) representó un subconjunto de la población-muestra de la fase cuantitativa (n=58). Se calcularon las frecuencias absolutas y relativas de las variables cuantitativas, los datos cualitativos fueron sometidos a la codificación axial y el análisis de contraste de datos. Metainferencias de ambos análisis constituyeron el producto final del estudio. Resultados: La situación socio-médico-legal se caracterizó por diversas experiencias mayormente negativas, relacionadas con diferentes aspectos individuales y las condiciones de reclusión y tratamiento penitenciario. Se destacan graves deficiencias percibidas en la atención de salud de las internas y niños con énfasis en el maltrato e indiferencia por parte del personal. Se identificaron otros factores intervinientes en el contexto vivencial estudiado. Conclusión: Los resultados aportan evidencia sobre graves deficiencias estructurales y organizacionales que vulneran los derechos fundamentales del grupo poblacional estudiado. Los esfuerzos gubernamentales realizados hasta la fecha son parciales e insuficientes. Urgen políticas y programas sostenibles que prioricen la atención de salud de calidad y tratamiento penitenciario adecuado de dichas personas con énfasis en acciones preventivo-promocionales. Existe la necesidad de intervenciones basadas en evidencia que permitan reducir el efecto nocivo del encarcelamiento en la infancia.Publicación Acceso abierto Desigualdad en la Mortalidad Neonatal del Perú asociada a la pobreza, educación y afiliación a seguro de salud. Perú, 2011 – 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-27) Avila Vargas Machuca, Jeannette Giselle; Benites Castillo, Santiago MoisesEl objetivo fue evaluar la magnitud y tendencia de la desigualdad en la tasa de mortalidad neonatal generada por la pobreza, educación y afiliación a seguro de salud, entre departamentos del Perú, años 2011-2019. Estudio ecológico basado en el análisis dePublicación Acceso abierto Factores epidemiológico-clínicos de riesgo para prediabetes en adultos atendidos en el complejo hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz 2018-2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-09) Villegas Fernández, Mirtha Claribel; Benites Castillo, Santiago MoisesSegún organismos internacionales rectores de la salud como OMS, OPS, ADA,IDF la Diabetes mellitus está en aumento proporcional a la densidad poblacional, antes de iniciar los síntomas , puede ser prevenible , el presente proyecto tiene como objetivo principal Determinar los factores clínicos y epidemiológico de riesgo en prediabetes en adultos atendidos en el Complejo Hospitalario PNP Luis N. Sáenz 2018-2019.” Con el fin de contribuir a su prevención y diagnóstico oportuno, Evitando así que más personas de la familia policial, se vean afectadas por los efectos colaterales de este mal silencioso diabetes mellitus, reduciendo el impacto económico en sus familias por gastos de tratamiento de la enfermedad y comorbilidades reportadas por estudios previos.Publicación Acceso abierto Factores sociales y económicos que determinan el acceso a servicios de salud de los beneficiarios de programas sociales en el Perú: tendencias de desigualdades 2015-2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-02-10) Gutiérrez Aguado, Alfonso Julián; Benites Castillo, Santiago MoisesObjetivo: Analizar la influencia de los factores sociales y económicos en el acceso a servicios sanitarios de los beneficiarios de los Programas Sociales en Perú y estimar las tendencias de desigualdades entre los años 2015-2019. Métodos: es un estudio no experimental, con enfoque cuantitativo, toma como referencia la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) entre los años 2015 y 2019. Las variables del estudio fueron el acceso a servicios sanitarios (ASeSa) de salud de las personas beneficiarias de programas sociales, la segunda variable fue los factores sociales de acuerdo a género, grupo de edad, área donde reside, raza y región natural. La tercera variable se consideró a factores económicos, tales como el empleo (PEA) y el quintil de bienestar. Las desigualdades se midieron con curvas de concentración (CC) e índice de concentración (IC). Resultados: se incluyó 17,693 (2015) y 18,252 participantes (2019). El porcentaje de personas que accedieron a los servicios sanitarios y son beneficiarios de algún programa social fue del 48.6% (2015) y del 47.6% (2019). El AseSa en beneficiarios de programas JUNTOS, CUNAMAS y Pensión 65 se reportó un incremento en los factores sociales, tales como en sexo femenino, menores de 18 años, los que residen en zonas urbanas, viven en la selva, de raza quechua y en relación con factores económicos, el ASeSa se incrementó en la PEA y en altos quintiles de bienestar. En el análisis de desigualdad, se muestra que existe desigualdades socioeconómicas en el ASeSa entre los años 2015 y 2019. Conclusiones: Los factores sociales y económicos se asocian al ASeSa. No se modificó las desigualdades socioeconómicas de los beneficiaros de los programas sociales (JUNTOS, CUNAMAS y Pensión 65) entre los años 2015 y 2019, contrasta con incremento de presupuesto en los Programas Presupuestal Basado en Resultados (PENSION 95 y CUNAMAS).Publicación Acceso abierto Gestión de la intervención nutricional y grado de satisfacción en pacientes hospitalizados oncológicos en un hospital público Callao 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-30) López Cervera, Andrea Denisse; Benites Castillo, Santiago MoisesLa investigación tuvo como finalidad evaluar los resultados de la intervención nutricional y el grado de satisfacción en pacientes internados en el Área de Oncología de un Nosocomio Público. Se basó en teorías relacionadas al tema de cada una de las variables, la metodología fue de tipo básica según su enfoque fue cuantitativo diseño no experimental de corte transversal correlacional. Su población conformada por 100 pacientes, la muestra igual que la población tuvo un muestreo no probabilístico, como técnicas e instrumentos fue las encuestas y cuestionarios. Los resultados se observa el valor del Rho de Spearman es 0,694 lo que muestra una relación positiva moderada o media entre las variables de estudio, así mismo el p – valor es 0,000 menor a 0,05 lo que indica además que es significativo, por tanto, según la regla de decisión se rechaza H0.Publicación Acceso abierto Gestión de residuos sólidos hospitalarios y salud ambiental, departamento de cirugía del hospital nacional Sergio E. Bernales, Lima - 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-27) Collazos Rodriguez, Ana Virginia; Benites Castillo, Santiago MoisesObjetivo: Determinar la relación entre Gestión de residuos sólidos hospitalarios y Salud ambiental, Departamento de Cirugía del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Lima - 2022. Metodología: Estudio correlacional, no experimental, transversal, retrospePublicación Acceso abierto Hiperplasia fibrosa, estado de conservación y tiempo de instalación de una prótesis dental removible en el adulto mayor, lima-peru 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-09) Pérez Alvarado, Otto Alex; Benites Castillo, Santiago Moises. En la tercera edad, en la boca observamos pérdida de los dientes, los odontólogos las restablecen con prótesis dentales removibles y recuperan las capacidades: funcional, masticatoria y estética. El uso de prótesis removibles causa patologías, una de laPublicación Acceso abierto Influencia de la calidad de vida profesional en el desempeño laboral del enfermero durante el confinamiento en Lima, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-04) Uturunco Vera, Milagros Lizbeth; Benites Castillo, Santiago MoisesObjetivo: Determinar la influencia de la calidad de vida profesional en el desempeño del enfermero durante el confinamiento en Lima, 2021. Metodología: Es un estudio explicativo, no experimental, de corte transversal, la población estuvo constituida por 1Publicación Acceso abierto Influencia del estilo de vida y el estrés laboral en el desempeño del personal de las redes de salud de Huamalíes y Huacaybamba – región Huánuco, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-29) Fonseca Espinoza, Alegre Raúl; Benites Castillo, Santiago MoisesSe tiene que el objetivo es determinar cómo el estilo de vida y el nivel de estrés por trabajar influyen en el desempeño de los integrantes de las redes de salud de Huamalies y Huacaybamba – región Huánuco, 2021; el tipo es de características aplicadas, de nivel explicativo, de diseño el de no hacer experimentos, los datos se recabaron por corte transversal, siendo la muestra de 234 personas, la encuesta y el cuestionario se usaron como técnica e instrumento respectivamente, y cuantitativo es el enfoque. Se tiene que el 55,1% de trabajadores considera que su estilo de vida es de nivel alto, donde lo que más se resalta es la dimensión “Relaciones interpersonales”; el 69,2% señala que su estrés laboral es de nivel regular, siendo el criterio más estresante la “Implicación”; y el 85,5% precisa que su desempeño es de nivel alto, siendo la dimensión que resalta la “Labor de equipo”. Se concluyó que existe el estilo de vida logra influir sobre el desempeño de los trabajadores (t = 6,205 y p = 0,000), y el estrés por trabajar no logra influenciar en el desempeño que caracteriza a las redes de salud (t = 0,759 y p = 0,449).Publicación Acceso abierto Inteligencia emocional y su relacion con el desempeño laboral en el personal de enfermería de un hospital de lima, 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-08) Chuquisana Arce, Julissa Pilar; Benites Castillo, Santiago MoisesObjetivo: Determinar la relación entre inteligencia emocional y el desempeño laboral del personal de enfermería de un hospital de Lima,2022. Materiales y métodos: Estudio correlacional, no experimental, transversal. Fueron estudiadas las variables inteligPublicación Acceso abierto Liderazgo Transformacional en la Gestión y Satisfacción Laboral en el personal de Enfermería del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-20) Sanchez Espinoza, Julissa; Pereyra Paredes, Susan Jacqueline; Benites Castillo, Santiago MoisesLa presente investigación está orientada a establecer la relación entre las variables de Liderazgo Transformacional y Satisfacción Laboral, en la gestión de salud. El estudio se realizó con el personal de enfermería perteneciente al Hospital Central FAP.Publicación Acceso abierto Módulo educativo para la promoción de la alimentación y nutrición saludable sobre el peso, hábitos de alimentación y prácticas de actividad física en una institución educativa inicial de Lima 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-26) Oviedo Sarmiento, Nory Maribel; Benites Castillo, Santiago MoisesEl objetivo de la investigación fue determinar la efectividad del “Módulo Educativo para la Promoción de la Alimentación y Nutrición Saludable” sobre el IMC, hábitos de alimentación y prácticas de actividad física en estudiantes de la Institución EducatPublicación Acceso abierto Perfil hormonal e índice de masa corporal en mujeres perimenopaúsicas con acné vulgar. Centro Médico Dozone medicina biológica. Lima, 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-06) Ormachea Flores, Carmen Cecilia; Benites Castillo, Santiago MoisesEl acné es una enfermedad frecuente en mujeres adultas. La prevalencia de acné en mujeres adultas oscila entre el periodo por el cual se desarrolla el acné, donde predomina el acné facial clínico que afecta con mayor frecuencia a las mujeres adultas en comparación con los hombres, así como los lugares de ubicación que en muchos casos afecta la parte estética de las pacientes ,un porcentaje alto de este grupo de mujeres mencionan desde la adolescencia sufrir de este trastorno , y cabe recalcar que los cambios endocrinos propios de la etapa de transición menopáusica están asociados a la ganancia de peso, con el consecuente incremento del Índice de Masa Corporal, así como a una serie de cambios emocionales y psicológicos de las personas, también se han realizado estudios que demuestran el incremento de enfermedades dermatológicas como el acné vulgar, que alcanzan un pico importante en la incidencia durante el periodo que abarca los 40 a 54 años de edad y que a su vez, se asocian a procesos de difícil manejo y evolución complicada generando secuelas que causan cuadros de ansiedad, depresión y otros trastornos.Publicación Acceso abierto Relación entre concociemiento, actitud y cumplimiento de las medidas de bioseguridad del perosonal que labora en la uniidad médico legal II de Piura, 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-16) Salazar Panta, Walter Felix; Benites Castillo, Santiago MoisesObjetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y actitudes, con el cumplimiento de las medidas de bioseguridad del personal que labora en la Unidad Médico Legal II de Piura, durante los meses de setiembre del 2020 a febrero del 2021. Met
