• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Del Carpio Florez, Sofia"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 12 de 12
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Abandono familiar y depresión en adultos mayores del programa del círculo del adulto mayor, Pomalca – Chiclayo, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-06) Tello Suárez, Elsa Mariza; Del Carpio Florez, Sofia
    Obejtivo: “determinar la relación entre el abandono familiar y la depresión en adultos mayores del programa del círculo del adulto mayor”, desglosado en dos dimensiones específicas: abandono material y abandono moral. La justificación teórica se basa en la teoría de la desvinculación y la psicodinámica. Se empleará como metodología, un enfoque cuantitativo con método hipotético-deductivo, aplicada, descriptivo, correlacional y transversal. La población son 90 adultos mayores inscritos al círculo del adulto mayor de Pomalca, seleccionando a 70 según muestreo no probabilístico, criterios de inclusión y exclusión. Los datos serán recolectados usando la técnica de encuesta y cuestionarios como instrumentos. El presente proyecto de investigación se desarrolla desde julio del 2024 a setiembre del 2024 en el Círculo del Adulto Mayor de Pomalca.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo familiar y calidad de vida del adulto mayor atendido en el servicio de medicina interna-Chiclayo, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-20) Velásquez Tuesta, Silvia Vanessa; Del Carpio Florez, Sofia
    El envejecimiento viene acompañado de una serie de cambios morfológicos, psicológicos, funcionales, y bioquímicos. En este sentido, no todas las personas envejecen de la misma manera por lo que, el anciano requiere de cuidado integral para vivir con calidad de vida, de aquí la relevancia del acompañamiento familiar. Objetivo: “Determinar la relación existente entre el apoyo familiar y calidad de vida del adulto mayor atendido en el servicio de medicina interna del Hospital Las Mercedes-Chiclayo, 2025”. Materiales y métodos: el método hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, observacional, correlacional, descriptivo y transversal. Población y muestra: 350 adultos mayores y 183 adultos mayores atendidos en el servicio de medicina interna del Hospital Las Mercedes, Chiclayo, respectivamente. Técnica e Instrumento: Se utilizará como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento una recolección de datos válidos y confiables. El proyecto de investigación se desarrolla desde julio del 2025 a setiembre del 2025.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida en pacientes oncológicos, en el servicio de oncológico, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-25) Soto Abad, Dante Jair; Del Carpio Florez, Sofia
    La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el autocuidado y la calidad de vida en pacientes oncológicos, en el servicio de oncológico. Métodos: Se llevará a cabo una metodología aplicada bajo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal, con una población de 119 pacientes oncológicos del servicio de oncología, en un hospital de Lima, 2024 con una muestra de 90 pacientes oncológicos. Tras su implementación, se procederá a la recopilación de información, la cual será codificada y organizada en una matriz de datos que será analizada estadísticamente utilizando el software SPSS 25.0. Se emplearán métodos tanto descriptivos como inferenciales; entre estos últimos, se aplicará el coeficiente Rho de Spearman, una prueba que permitirá verificar la consistencia y legitimidad de las hipótesis formuladas, facilitando así la formulación de las conclusiones obtenidas a partir de la evaluación de los fenómenos de la investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Carga laboral del profesional de enfermería y su relación con la calidad del cuidado en el servicio de emergencia del Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-09) Isique Sandoval, Yesenia Rosmery; Del Carpio Florez, Sofia
    El exceso de tareas laborales es un problema que afecta en diversos aspectos del profesional de enfermería tanto en el aspecto mentales y físicos y el cual puede influir de forma negativa en la seguridad y el cuidado que se brinda al paciente, Este proyecto tiene como Objetivo: Determinar la carga laboral del Profesional de enfermería y su relación con la calidad del cuidado en el servicio de emergencia del Instituto Nacional Materno Perinatal. Material y Método se adoptó un enfoque cuantitativo, alcance correlacional, tipo aplicado, diseño no experimental con un método hipotético deductivo de corte transversal. La población de estudio está integrada por 80 enfermeros del instituto médico. Se aplicaron dos cuestionarios, siendo el primer instrumento denominado “Carga laboral, la cual fue elaborado por Hart y Staveland y aprobado por Gina en el año 2019, para el segundo se empleará un cuestionario de autoevaluación del desempeño de atención médica, diseñado por Katherine Chávez en 2021.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre medidas de prevención en infecciones asociadas a la atención de salud y la práctica de la enfermera en la unidad de cuidados intensivos, Hospital San José de Chincha, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-02) Muñoz Cortez, Milton Edwin; Del Carpio Florez, Sofia
    Objetivo: “Determinar la relación del conocimiento sobre medidas de prevención en infecciones asociadas a la atención de salud con la práctica de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital de Chincha, 2024”. Metodología: el trabajo está enmarcado en el paradigma cuantitativo, observacional, transversal, de alcance relacional; El estudio tomará como población a todos los integrantes del equipo de enfermería conformado por 40 enfermeros; Debido a que se trata de una población pequeña, se optará por una muestra censal que incluirá a toda la población. Se utilizará una encuesta como método para la primera variable y la observación para la segunda. Se implementarán dos cuestionarios para evaluar ambas variables relacionadas a prever las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS), los cuales son validadas y confiables en Perú. La información será analizada mediante estadísticas descriptivas y estadísticas inferenciales, aplicando la relación estadística de Spearman como prueba de hipótesis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y cuidados de enfermería del catéter venoso central en la unidad de cuidados intensivos de un hospital público de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-02) Barboza Vásquez, José Indalecio; Del Carpio Florez, Sofia
    El conocimiento se basa en un conjunto de habilidades, información, pensamiento crítico y resolución de problemas que un profesional en enfermería posee referente al catéter venoso central con el fin de proporcionar cuidados especializados a pacientes críticos. El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre el conocimiento y el cuidado de enfermería del catéter venoso central en la unidad de cuidados intensivos de un hospital público de Lima, 2024. El método de este estudio será aplicada, descriptiva, cuantitativa, transversal, correlacional y no experimental. La población estará integrada por 63 enfermeras profesionales. La técnica a emplear en esta investigación es la encuesta y observación para la recogida de datos, que incluye dos cuestionarios siendo validados con la fórmula Alfa de Cronbach para ambas variables, con una fiabilidad de 0,85 para la variable Conocimiento del catéter venoso central y de 0,83 para la variable Cuidados de enfermería. Demostrando así una validez y fiabilidad aceptable para ambos instrumentos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y prácticas del licenciado de enfermería sobre manejo del dolor en neonatos del Hospital Rezola de Cañete, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-25) Salcedo Huamani, Esteban; Del Carpio Florez, Sofia
    Los bebés que son ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) ameritan procedimientos sumamente dolorosos de manera frecuente, como parte de su tratamiento. Estos incluyen procedimientos como catéteres periféricos, percutáneos, umbilicales arteriales y venosos, así como la realización de extracciones sanguíneas. Estas intervenciones tienen un impacto negativo ya que amenaza el bienestar y la salud del neonato Objetivo: “Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la práctica de enfermería sobre manejo del dolor en neonatos de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales”. Metodología: hipotético deductivo, tipo aplicada, diseño correlacional y de enfoque cuantitativo. Se aplicó dos instrumentos validados. El primer instrumento a utilizar es un cuestionario elaborado en 2021 en Perú, cuya validez obtuvo un índice de concordancia de 0,97 y la confiabilidad, de 0,92. El segundo instrumento será una guía de observación, desarrollada en Perú en 2017, cuya validez presentó un índice de concordancia de 0,98 y 0,88 de acuerdo al alfa de Cronbach, para la confiabilidad al concluir se proyectan en tablas y gráficos los resultados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cuidado de enfermería y estrés de la madre del neonato prematuro en cuidados intensivos neonatales del Hospital de Huánuco 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-12) Villarreal Suarez, Yonel Merlin; Del Carpio Florez, Sofia
    Este trabajo académico tuvo el objetivo de determinar la relación entre cuidado de enfermería y estrés de la madre del neonato prematuro en cuidados intensivos neonatales del hospital de Huánuco, año 2024. Esta fue una investigación del tipo aplicada, enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, nivel descriptivo correlacional y de corte transversal, con una muestra censal igual a 80 madres. En tal sentido, la muestra fue no probabilístico, al igual que el muestreo. La técnica ha sido la encuesta, mientras que el instrumento fue el cuestionario: la Escala de Cuidado y la Escala de estrés maternal, ambos cuentan con validez y confiabilidad alcanzados en estudios precedentes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factor de riesgo biológico asociados al manejo enfermero del catéter venoso central en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nivel IV Ica 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-06) Barrueta Blanco, Ysabel Rosario; Del Carpio Florez, Sofia
    Los factores de riesgo biológico incluyen microorganismos, muestran una gran adaptabilidad a los cambios del entorno, lo que hace que puedan vivir en cualquier medio y afectar la salud. Así se plantea el Objetivo de determinar la asociación entre el factor de riesgo biológico y el manejo enfermero del catéter venoso central en la unidad de cuidados intensivos del hospital nivel IV Ica 2024. Material y Método será de tipo descriptivo, corte trasversal, diseño no experimental y enfoque cuantitativo. La población estará conformada de 50 enfermeras que laboran de manera asistencial en la UCI del hospital nivel IV Ica, a quienes se le aplican dos instrumentos, uno para evaluar los factores de riesgo biológico, mientras que para evaluar el manejo se realiza una lista de cotejo. Los datos que se recolecten serán procesados en el programa de estadística SPSS V.26, aplicándose la estadística descriptiva e inferencial, donde primero se deberá aplicar la prueba para la normalidad de los datos, con la finalidad de evaluar su comportamiento y elegir si se utilizará la prueba de correlación de Pearson o Spearman. Los resultados evidenciaran si existe relación entre las dos variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad en los profesionales de enfermería que laboran en el centro quirúrgico de un hospital nacional – 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-09) Quispe Huamán, Sandra Geovanna; Del Carpio Florez, Sofia
    La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el nivel de conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad en los profesionales de enfermería que laboran en un centro quirúrgico de un hospital nacional. El diseño del estudio se trata de una investigación no experimental, relacional, transversal y prospectiva que tiene como variables de estudio, el nivel de conocimiento representado en tres dimensiones: Bioseguridad, Principios de Bioseguridad, Implementación de la Bioseguridad, Niveles de bioseguridad, Manejo y eliminación de residuos sólidos; cabe mencionar que para esta variable se utilizará la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento. Por otro lado, existe la variable aplicación de medidas de bioseguridad donde se tienen las siguientes dimensiones: Lavado de manos, Uso de barreras de protección y Manejo de residuos sólidos. Para esta variable se utilizará la técnica de la observación y como instrumento una ficha de aplicación con opciones de respuesta Nunca, A veces, Siempre. Ambos instrumentos cuentan con validación por juicio de expertos tomada del estudio de Vela (40). Para definir la medición de las variables se utilizarán porcentajes y el análisis de Spearman. Por último, se respetarán los principios éticos establecidos en donde se respeta la confidencialidad, la utilización del consentimiento informado y primará el bienestar del participante.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónDesconocido
    Riesgo ergonómico y su relación con la práctica laboral del personal de enfermería en centro quirúrgico de una clínica particular de Lima- 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-22) Parmua Lagos, Joselyn Jacqueline; Del Carpio Florez, Sofia
    En la actualidad, se evidencia un incremento en los casos de enfermedades ergonómicas que afectan al personal de enfermería, considerado uno de los grupos ocupacionales más vulnerables. Ante esta problemática, el presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el riesgo ergonómico con la práctica laboral del personal de enfermería en centro quirúrgico de una clínica particular de Lima – 2024. La investigación sigue el Modelo de Promoción de la Salud de Nola Pender y se sustenta con la Teoría del autocuidado de Dorothea Orem. Método Se aplicará un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño no experimental, de corte transversal y método hipotético-deductivo. Población 60 licenciados en enfermería que laboran en el centro quirúrgico. Como técnicas se utilizizará la encuesta y como instrumento se utilizarán un cuestionario, la validación estuvo a cargo de un juicio de expertos. La información será analizada utilizando el programa SPSS Versión 25 y para el análisis inferencial de las hipótesis se empleará el método de correlación de Spearman, el cual es el adecuado debido a las características de las dos variables involucradas. Para recolectar los datos se pedirá autorización de la dirección de la clínica, coordinando con el área de centro quirúrgico un cronograma detallado de aplicación. Los resultados permitirán identificar el nivel de conocimiento y su relación con la prevención de riesgos ergonómicos en este grupo ocupacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónDesconocido
    Satisfacción laboral y desempeño del personal de enfermería en centro quirúrgico del Hospital Lima Este Vitarte, Lima-2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-09) Tineo Bueno, Lisbeth Catherine; Del Carpio Florez, Sofia
    La investigación descrita tiene como principal objetivo: determinar la relación de satisfacción laboral con desempeño de personal enfermería en centro quirúrgico del Hospital de Lima Este Vitarte. Material y método. El estudio es enfoque cuantitativo, tipo aplicada, método hipotético-deductivo y diseño no experimental - transversal y nivel descriptivo-correlacional, muestra de tipo finita, la población es toda la muestra, corresponde a 80 trabajadoras enfermería de sala de operaciones del Hospital Lima Este Vitarte, se utilizará el cuestionario y la encuesta como instrumento y técnica respectivamente para las pesquisas en la recolección de datos. La variable satisfacción laboral tiene las dimensiones siguientes: Significación de la tarea, Condiciones de trabajo, Reconocimiento personal y/o social y Beneficios económicos, mientras que la variable desempeño laboral presenta las dimensiones: Proactividad, Capacidad de servicio, Conocimientos y Diligencia en el trabajo.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo