Publicación: Riesgo ergonómico y su relación con la práctica laboral del personal de enfermería en centro quirúrgico de una clínica particular de Lima- 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
En la actualidad, se evidencia un incremento en los casos de enfermedades ergonómicas que afectan al personal de enfermería, considerado uno de los grupos ocupacionales más vulnerables. Ante esta problemática, el presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el riesgo ergonómico con la práctica laboral del personal de enfermería en centro quirúrgico de una clínica particular de Lima – 2024. La investigación sigue el Modelo de Promoción de la Salud de Nola Pender y se sustenta con la Teoría del autocuidado de Dorothea Orem. Método Se aplicará un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño no experimental, de corte transversal y método hipotético-deductivo. Población 60 licenciados en enfermería que laboran en el centro quirúrgico. Como técnicas se utilizizará la encuesta y como instrumento se utilizarán un cuestionario, la validación estuvo a cargo de un juicio de expertos. La información será analizada utilizando el programa SPSS Versión 25 y para el análisis inferencial de las hipótesis se empleará el método de correlación de Spearman, el cual es el adecuado debido a las características de las dos variables involucradas. Para recolectar los datos se pedirá autorización de la dirección de la clínica, coordinando con el área de centro quirúrgico un cronograma detallado de aplicación. Los resultados permitirán identificar el nivel de conocimiento y su relación con la prevención de riesgos ergonómicos en este grupo ocupacional.
Resumen
Currently, there is an increasing incidence of ergonomic illnesses affecting nursing staff, considered one of the most vulnerable occupational groups. Given this problem, this study aims to determine the relationship between ergonomic risk and the work practices of nursing staff in a surgical center at a private clinic in Lima, Peru. The study follows Nola Pender's Health Promotion Model and is supported by Dorothea Orem's Self-Care Theory. Method: A quantitative, applied approach will be applied, with a non experimental, cross-sectional design and a hypothetical-deductive method. The population was 60 nursing graduates working at the surgical center. The techniques used were a survey and a questionnaire as an instrument; validation was carried out by expert judgment. The information will be analyzed using SPSS Version 25, and the Spearman correlation method will be used for inferential analysis of the hypotheses, which is appropriate due to the characteristics of the two variables involved. To collect the data, authorization will be requested from the clinic's management, and a detailed implementation schedule will be coordinated with the surgical center. The results will allow us to identify the level of knowledge and its relationship to ergonomic risk prevention in this occupational group.

PDF
FLIP 
