• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Lomparte Bernuy, Carla Carolina"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 11 de 11
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La afectación al derecho del administrado debido a la notificación de acto administrativo tributario emitido por entidad municipal, 2023 Resolución gerencial N° 1699-2023-GAT/MDSMP
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-23) Diaz Astuñaupa, Jhoana Evelyn; Lomparte Bernuy, Carla Carolina
    El derecho a la defensa tiene que ser reconocido como un derecho natural de la persona, y debe prevalecer de forma eficaz para garantizar que los ciudadanos posean los instrumentos idóneos para poder defenderse frente a los actos administrativos que resuelvan los gobiernos locales. El objetivo del presente trabajo es conocer de qué manera la notificación de un Acto Administrativo Tributario emitido por la Entidad Municipal, afecta el derecho del administrado 2023. Asimismo, la Metodología es de enfoque cualitativo y se desarrolla de acuerdo al paradigma naturalista, utilizando el método inductivo y diseño de estudio de caso; también, se utilizó la técnica del recojo datos (análisis documental) basado en la Resolución Gerencial N° 1699-2023-GAT/MDSMP. Como resultado del presente estudio se comprueba que la indebida notificación a la administrada, ha vulnerado su derecho a la defensa; toda vez que no se le ha permitido tomar conocimiento de la supuesta obligación tributaria, para que haga uso de su derecho de contradicción. En conclusión, la Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de San Martin de Porres, ha quebrantado el derecho fundamental a la defensa de la ciudadana, al colocarla en un estado de indefensión por haberla notificado a un domicilio que no le pertenece.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de los factores del delito en la trata de personas, distrito judicial de Puno - 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-12) Pantaleón Montero, Romina Celeste; Lomparte Bernuy, Carla Carolina
    La investigación aborda el tema primordial de trata de personas y los factores del delito producidos en el Distrito Judicial de Puno, siendo así se estableció como principal objetivo la de analizar el desarrollo de los factores del delito en la Trata de Personas en el Distrito Judicial de Puno, 2022; para lo cual se ha logrado emplear una metodología basada a lo explicativo, teniendo como objeto analítico y estudio de caso a la Casación N.°1351-2019-Puno, siendo así el enfoque fue cualitativo, asimismo, el tipo y naturaleza investigativa ha sido la básica no experimental, la técnica utilizada fue la revisión documental jurídica. Se obtuvo como resultado principal que, para la consumación del ilícito como la trata de personas, se debe conocer que la conducta delictiva se origina desde el foro interno o externo de la persona. Se concluye que los factores del delito, tales como el endógeno y exógeno, se encuentran presentes en la comisión delictiva de trata de personas en el Distrito Judicial de Puno.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La aptitud distintiva en la protección de los nombres comerciales frente al conflicto en el registro de marcas en INDECOPI Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-12) Ortega Ampudia, Claudia Susan; Lomparte Bernuy, Carla Carolina
    En el presente estudio de caso la problemática abordada es que el tribunal en primera RESUMEN DEL TRABAJO (Máximo 200 palabras y en castellano) instancia no evaluó correctamente los signos distintivos, el logotipo, generando retraso en la inscripción de la marca y pérdidas económicas, teniendo como objetivo Determinar la aptitud distintiva en el amparo de los nombres comerciales frente al conflicto en el registro de marcas en INDECOPI Lima 2023, la metodología empleada fue de enfoque cualitativo, tipo de investigación básica, enfoque hermenéutico, fenomenológico, método inductivo, nivel exploratorio, descriptivo, técnica de análisis documental, naturalista. Obteniendo como resultado en el estudio arribado la Dirección de Signos Distintivos realiza un análisis de la aptitud distintiva del nombre comercial o marca de servicio, siendo tema de conflicto la similitud, pero al hondar en dicha premisa se observa que cada pequeño detalle es diferencia en el marco de registro, concluyendo se determinó las particularidades de la protección de nombres comerciales frente a conflictos de registro de marcas en INDECOPI Lima 2023, asimismo, fue de ayuda el análisis de diferentes legislaciones, según los casos de conflicto de registros de marcas, teniendo como dificultad encontrar información con facilidad, las dificultades presentadas fueron los idiomas, el tiempo, lectura veloz.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Los derechos laborales del personal de salud en los periodos de emergencia sanitaria, Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-27) Rojas Bardales, Nelda; Lomparte Bernuy, Carla Carolina
    Los trabajadores de salud se exponen a todos los posibles peligros y riesgos de una emergencia sanitaria; sin embargo, a consecuencia de la pandemia del Covid-19, se generaron críticas sobre la transgresión de sus derechos. En tal entendido, este estudió planteó establecer si los períodos de emergencia sanitaria inciden en los derechos laborales del personal de salud en Lima. Con un enfoque cualitativo de tipo básico, diseño de teoría fundamentada, utilizando la guía de entrevista y la documentación respectiva se concluyó que en los periodos de emergencia sanitaria se transgreden los derechos de los profesionales de la salud ante la precariedad de condiciones seguras y saludables en los centros hospitalarios, contrataciones bajo regímenes temporales, no dotación de equipos de protección personal, sobre cargas o exceso de trabajo sin el pago de sus salarios a tiempo, entre otros, generando el deterioro tanto físico como en la salud mental de los trabajadores de la salud.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Impacto de las competencias digitales en el ejercicio del derecho de petición en la municipalidad de San Juan de Lurigancho, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-15) Thea Huamani, Rubén; Lomparte Bernuy, Carla Carolina
    El propósito del estudio es determinar cómo la falta de competencias digitales de los funcionarios públicos de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho limita el cumplimiento del derecho de petición de los ciudadanos en el período 2023. El estudio, metodológicamente es de enfoque cualitativo diseño teoría fundamentada, utilizando entrevistas para recopilar datos. Los resultados mostraron que la ineficiencia administrativa y la escasa digitalización de los procedimientos limitan el derecho de petición de los ciudadanos, dificultando el acceso a información y servicios, y afectando la transparencia y participación ciudadana. Las conclusiones revelan carencias significativas, pero también resultados satisfactorios con la propuesta de mejorar la situación. Se recomienda fortalecer las competencias digitales de los funcionarios públicos mediante programas de capacitación y actualización continuos, y mejorar la infraestructura tecnológica. Estas acciones permitirían la implementación efectiva de procedimientos administrativos digitales, garantizando así el derecho de petición y contribuyendo a una administración pública más eficiente, transparente y accesible.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Impactos de no penalizar la violencia económica - patrimonial en la violencia familiar y de género en La Libertad, 2020. Expediente: 02113-2020-70-1601- JR-FT-13
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-16) Sánchez Romaní, Gianella Marisol; Lomparte Bernuy, Carla Carolina
    La violencia económica, es un tipo de violencia poco abordada, por lo que existen diversos casos que, por la falta de penalización de la misma, se han desestimado o fueron reconducidos a otros tipos penales. Así, el objetivo de este trabajo, es analizar el impacto de no penalizar la violencia económica patrimonial en la violencia familiar y de género, La Libertad 2020; para el presente trabajo se ha optado por utilizar la metodología de enfoque cualitativo, con un tipo de investigación básica, diseño de estudio de caso, método inductivo, a su vez con un nivel de investigación descriptivo y como técnica de recogida de datos, el análisis documentario, apoyado en el expediente N°02113-2020-70-1601-JR-FT-13 de la Primera Sala Civil, Corte Superior de Justicia de La Libertad, 2020. Como resultado se obtuvo que la falta de penalización de la violencia económica proviene de un vacío legal que puede ocasionar un desmedro en la percepción de justicia por parte de la población femenil, ocasionando un incremento progresivo en la manifestación de este tipo de violencia por parte de los agresores hacia su familia; concluyendo que el no penalizar la violencia económica impacta negativamente en el desarrollo de las mujeres dentro de su rol familiar y social al ver vulnerado su derecho de llevar una vida digna y libre de violencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe Jurídico sobre Expediente N° 11870–2011–0–1801–JR–LA-29
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-25) Huaman Muñoz, Víctor Cesar; Lomparte Bernuy, Carla Carolina
    En el trabajo de investigación, examinaremos el proceso contencioso administrativo sobre el expediente 11870-2011-1801-JR-LA-29, iniciado por JUAN ISRAEL CHIRINOS GUTIERREZ, ante la Municipalidad de Santiago de Surco, solicitando se le atribuya el vínculo laboral correspondiente como Empleado Contratado en función de Encargado de la Sección de Matrimonios desde el 01 de enero de 2007, bajo las órdenes de la secretaria general. Sin embargo, y a pesar de que cumplía funciones de un empleado contratado, La Municipalidad, en pleno ejercicio de su función directiva, surtió el régimen laboral del trabajador al de Contrato de Servicios No Personales desde el 01/02/2008, con el cual se ocultó el verdadero vinculo laboral del empleado. Bajo tal premisa, con fecha 01/07/2008, se le cambió el régimen laboral en mención por el de Contrato Administrativo de Servicios (en adelante CAS). Ante las circunstancias, el trabajador requiere al alcalde de la comuna, se le contemple el derecho de personal contratado a lo cual mediante carta Nro. 21 – 2011 – SGHR – GA – MSS, deniegan la solicitud del recurrente, indicando que la admisión de trabajadores para el sector público en dicha institución no se encontraba permitido, en efecto el administrado planteó un recurso de apelación sobre dicha carta, y con resolución Nro. 116 – 2011 – GA – MSS, declaran infundada dicho requerimiento, por lo cual dan por Agotada la Vía Administrativa. En tal sentido, el trabajador acuda a la vía judicial, interponiendo una Demanda Contencioso Administrativo en Materia Laboral. El juzgado declara INFUNDADA la demanda presentada por el demandante y absolver de la instancia a la institución demandada. En efecto, el recurrente decide interponer RECURSO DE APELACION contra la sentencia Nro. 126 – 2012 del 23 de julio de 2012, requiriendo a dicho despacho conceder con efecto suspensivo la apelación interpuesta. En consecuencia, el expediente materia de investigación recayó en la Tercera Sala Laboral, la cual resuelve REVOCAR la sentencia expedida por el Juzgado, REFORMANDOLA. Por lo cual, el demandante formula recurso de Casación, declarándose FUNDADA.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe Jurídico sobre Expediente N°116-2020-JNJ
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-28) Del Solar Rivadeneira, Venus Ashlly; Lomparte Bernuy, Carla Carolina
    En este trabajo jurídico, se llevará a cabo un análisis detallado del proceso disciplinario inmediato relacionado con el expediente N°116-2020-JNJ, seguido por la Junta Nacional de Justicia (JNJ) contra Luis Carlos Arce Córdova, debido a su conducta irregular durante su desempeño como fiscal supremo miembro del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El procedimiento se inicia el 2 de julio de 2020 a través de la Resolución N°020- 2020-PLENO-JNJ. Consecuentemente, el fiscal investigado presenta su descargo mediante escrito de fecha 21 de julio de 2020, solicitando se declaren infundados los cargos en su contra y la nulidad de todo lo actuado. Posteriormente, mediante la Resolución N°042-2021-PLENO-JNJ, el Pleno de la JNJ concluye el proceso y dispone la destitución del fiscal supremo por incurrir en faltas muy graves, tipificadas en el Artículo 47° de la Ley de la Carrera Fiscal (Ley N°30483). El 13 de julio de 2021, Arce Córdova interpone un recurso de reconsideración, argumentando que el procedimiento disciplinario ha incurrido en diversas nulidades que vulneran sus derechos fundamentales y el debido proceso. En sesión plenaria del 16 de julio de 2021, la JNJ admite a trámite el recurso. Sin embargo, el recurrente no asiste a la audiencia programada para el 29 de septiembre de 2021, ni presenta justificación alguna, a pesar de haber sido debidamente notificado, por lo que la causa se somete a votación. Finalmente, mediante la Resolución N°017-2022-PLENO-JNJ, el Pleno de la JNJ declaró infundado el recurso de reconsideración, confirmando la destitución de Arce Córdova y agotando la vía administrativa. A partir de lo actuado, se procederá a identificar y analizar los principales problemas jurídicos del caso, conforme a la normativa vigente y a la doctrina aplicable.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe Jurídico sobre la Casación N° 7029-2017-Cajamarca
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-24) Correa Huayta, Elvis Ronaldo; Lomparte Bernuy, Carla Carolina
    Las sanciones administrativas disciplinarias en la Policía Nacional se rigen de conformidad a la Constitución Política del Perú y otras normas relacionadas a la materia, así como el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 – Ley de Procedimiento Administrativo General, destinados a establecer procedimientos y normas en el ámbito disciplinario para ordenar, cautelar e imponer sanciones a todas las infracciones disciplinarias que se encuentren tipificadas en la tabla de infracciones de la Ley Nº 29356 – Ley de Régimen Disciplinario de la PNP (Ley Nº 29356 – RD. PNP.). En este presente informe jurídico se analizará la conducta infractora disciplinaria del demandante en su calidad de Mayor de la PNP, la sentencia emitida por primera instancia y la infracción normativa recaído en la Casación N° 7029-2017-Cajamarca, en el proceso contencioso administrativo, teniendo como demandante al Mayor de la PNP Luis Enrique Villareal Santa María, al haber cometido la infracción muy grave a la Ley Nº 29356 – RD. PNP, pues al encontrarse casado con la Señora Kelly Consuelo Nuñez Ibañez, había mantenido una relación sentimental y extramatrimonial con la Señora Lucia Vega Vidarte, generando escándalo y menoscabo a la Imagen Institucional de la PNP. Respecto al proceso judicial, el Juez de primera instancia declara infundada la demanda del administrado, seguidamente la Sala Superior declara fundada su demanda disponiendo la nulidad de la Resolución administrativa mediante la cual se le imponía el Código de Infracción MG – 64, de la Tabla de Infracciones y Sanciones de la Ley Nº 29356 – RD. PNP, que indica “el efectivo policial que mantiene relaciones extramatrimoniales y como consecuencia generen escándalo que perjudiquen y menoscaben el bien jurídico protegido como la imagen institucional” se le sancionara con pase a disponibilidad en un periodo de uno a dos años, en tal sentido el Ministerio del Interior como parte demandada interpone el recurso de casación de conformidad al artículo 384 del Código Procesal Civil, en contra de la sentencia emitida por la Sala Superior, por la inaplicación de la citada Ley. Finalmente, la primera sala de derecho constitucional y social transitoria, luego de evaluar todo lo actuado, declara fundado el recurso de casación, casando la sentencia emitida en Sala Superior y confirmando la sentencia emitida en primera instancia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La nulidad en el acto de disposición unilateral de bien inmueble de la sociedad de gananciales en Sullana, 2020-2023. EXP. 00201-2017-0- 3102-JR-CI-02
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-27) Solorzano Berrospi, Naged Dante; Lomparte Bernuy, Carla Carolina
    A manera de presentación de este artículo de investigación jurídica, indicamos que el objeto de estudio se centra en los efectos que desencadena la nulidad de acto jurídico frente a la disposición o venta de bien inmueble consentida por uno solo de los cónyuges y las consecuencias que asume el tercero adquirente de buena fe al verse declarado invalido el negocio jurídico celebrado. De los resultados se determinan que los efectos de la nulidad resultan ser pertinentes para el consorte que no intervino para declarar su voluntad respecto a la disposición del bien inmueble social, pero que, al mismo tiempo, existe una a afectación directa al tercero adquirente de buena fe.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Obligatoriedad de inscripción del auto admisorio en procesos de prescripción adquisitiva frente a la protección de la propiedad, Lima 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-11-11) Piñe Ccohua, Rosy Margot; Lomparte Bernuy, Carla Carolina
    Uno de los procesos legales más complicados es usucapión, la problemática se da por la mala redacción los documentos y algunos no son reunidos correctamen por lo que las demandas no prosperan. Esta investigaci tuvo como propósito determinar si la obligatoriedad inscripción del auto admisorio en procesos prescripción adquisitiva influye en la protección de propiedad, Lima 2022. Esta investigación es de ti básica y enfoque cualitativo en la que se recolectar datos sin medición numérica, se reconocieron l problemas de investigación, objetivos y se examinaron l deficiencias en el conocimiento. Los resultados implican contraste de un caso de estudio con la teoría y posici de varios autores con respecto a la seguridad jurídica y protección de la propiedad. Se concluyó que sí exis influencia en la obligatoriedad de inscripción del au admisorio en procesos de prescripción adquisitiva influ en la protección de la propiedad, Lima 2022 y sobre to en el animus domini como se vio reflejado en el caso estudio debido a la importancia que significa la intenci del poseedor de actuar como dueño del bien.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo