• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Menacho Ángeles, Gregorio Lorenzo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Bebidas carbonatadas y su relación con la estabilidad del color en resinas nanohíbridas, estudio in vitro
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-12) Menacho Rodríguez, Flor de María; Menacho Ángeles, Gregorio Lorenzo
    Las restauraciones en la actualidad se realizan con materiales altamente estéticos, como son las resinas compuestas, que cubren las expectativas de los pacientes. Estas restauraciones deben mantener su estabilidad cromática, ya que, dependiendo el hábito alimenticio del paciente, diferentes tipos de alimentos o bebidas carbonatadas pueden alterar su color. Objetivos: Determinar la relación de las bebidas carbonatadas y la estabilidad del color en resinas nanohíbridas. metodología: El trabajo es deductivo, cuantitativo, de tipo explicativo corte transversal, prospectivo y experimental. La muestra se conformó por 40 especímenes de resinas nanohíbridas, de conformación discoidal con 8mm de diámetro y grosor de 2mm, distribuidos de la siguiente manera: 10 unidades de estudio de resina nanohíbrida A1 para cada una de las bebidas carbonatadas que dan un total de 30 y 10 unidades de estudio como grupo control, posteriormente se realizó la fotoactivación con una lámpara Woodpecker a una distacia de 1mm, como según indica el fabricante a una potencia de 1000mW/cm2. La medición de la estabilidad cromática se realizó mediante el uso de espectofotómetro Vita Easyshade, considerando las valoraciones de color según CIE Lab. Resultados: El mayor porcentaje de cambio perceptible se presentó en la resina con Coca cola con un 100%, mientras que el menor cambio en la resina con suero fisiológico con un 10%. Se determinó diferencia en el resultado considerada como estadísticamente significativa (p=0.000). Mientras que para Fanta se encontró p=0.019 y para Sprite p=0.010 resultados estadísticamente significativos. Conclusión: Existe efecto de las bebidas carbonatadas en la estabilidad de color de resinas nanohíbridas. en el siguiente orden: Coca Cola, Sprite y Fanta Naranja.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comparación entre la percepción de dentistas y pacientes sobre factores que afectan la estética de la sonrisa en un centro odontológico privado, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-10-28) Garcilazo Fernández, Danitza Alexandra; Menacho Ángeles, Gregorio Lorenzo
    En los últimos años, uno de los requerimientos que ha presentado una mayor demanda por los pacientes en la consulta dental, son los tratamientos dentales estéticos en la búsqueda de una sonrisa saludable y jovial. Los profesionales dentales han de considerar las distintas percepciones de lo concebido como estético en los distintos grupos poblacionales debido a los factores subjetivos en su valoración, por lo tanto, el objetivo general de la investigación fue: Comparar la percepción de dentistas y pacientes sobre los factores que afectan la estética de la sonrisa en un centro odontológico privado, 2023. Material y métodos: La muestra estuvo conformada por 15 odontólogos y 45 pacientes de un centro odontológico, la técnica del estudio fue la encuesta y el instrumento de medición fue un cuestionario compuesto por 3 preguntas donde se valoren la fotografía de 9 sonrisas, indicando 3 fotografías por cada componente de la sonrisa a considerar, las cuales fueron modificadas mediante el programa Photoshop, los componentes de la sonrisa fueron contorno gingival, línea labial y proporción dentaria las cuales fueron valoradas en una escala visual análoga (EVA) en 5 niveles de atractivo. Se encontró como resultado que el contorno gingival percibido como atractivo en pacientes y dentistas fue la fotografía 1 con un 37.8% y 40.0% respectivamente, según línea labial la sonrisa percibida como más estética fue la fotografía 5 en el 37,8% y el 40 % respectivamente y según la proporción dentaria la fotografía 8 tuvo una calificación de la percepción estética en el 17.8 y 26.7% respectivamente, indicando una similar percepción entre los grupos evaluadores. Con lo que se concluye que no existe diferencia de percepción estética al evaluar factores de la sonrisa en dentistas y pacientes de un centro odontológico privado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desmineralización de la dentina producida por irrigantes endodónticos, estudio comparativo in vitro, Lima-2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-24) Rentería Medina, Abner Alberto; Menacho Ángeles, Gregorio Lorenzo
    Objetivo: Determinar la desmineralización de la dentina producida por diferentes irrigantes endodónticos en un estudio in vitro. Metodología: Es un estudio analítico experimental, con enfoque cuantitativo. Se utilizaron 20 primeros premolares inferiores, realizándose cortes por la mitad en las piezas, efectuadas con un cincel y revelando el conducto radicular sin contaminar el mismo, al cual, se le denominó unidad de estudio y se dividió en 3 grupos. Fueron grupos 1: Irrigados con suero fisiológico, grupos 2: Irrigados con NaOCl y EDTA, grupos 3: Irrigados con Vinagre de Manzana y EDTA. Los especímenes se almacenaron en un recipiente hermético con una esponja vegetal embebida con suero fisiológico y refrigerados hasta que se usó. El método de análisis para las muestras de estudio fue la evaluación de la limpieza de los conductos radiculares mediante el empleo de un microscopio electrónico de barrido (MEB) Resultados: Los resultados revelaron que, para el grupo control los valores de desmineralización de la dentina fue de 0% ósea que la capa residual de barro dentinario cubre toda el área, mientras que para el grupo NaOCl 5.25% + EDTA 17%, fue del 75% de túbulos abiertos y para el grupo Vinagre de Manzana + EDTA 17%, fue del 50% de túbulos abiertos. La diferencia encontrada resultó estadísticamente significativa (p=0.001). Conclusión: Existe diferencia estadísticamente significativa en los grupos de irrigantes NaOCl 5.25% + EDTA y Vinagre de Manzana + EDTA con respecto al grupo control. Pero entre los grupos de NaOCl 5.25% + EDTA y Vinagre de Manzana + EDTA la diferencia encontrada no resultó estadísticamente significativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de las estrategias lúdicas para mejorar la salud bucal en estudiantes de primaria de la IE 3015 los Ángeles de Jesús
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-20) Zeballos Rodríguez, Cristhian Eduardo; Menacho Ángeles, Gregorio Lorenzo
    Determinar la efectividad de las estrategias lúdicas para mejorar la salud bucal en estudiantes de primaria de la IE 3015 los Ángeles de Jesús. Se evaluaron 92 estudiantes por medio de un cuestionario de salud bucal que presentó temas de prevención, caries e higiene bucal. Posteriormente a los estudiantes se les realizó un programa educativo que consistió en estrategias lúdicas como juegos, actividades recreativas y pupiletras teniendo esta actividad una duración de 30 minutos, a continuación, a los estudiantes se les entregó nuevamente el mismo cuestionario. El 100% de los estudiantes de primaria de la IE 3015 los Ángeles de Jesús presentaron un conocimiento bajo sobre salud bucal y prevención bucal pre programa educativo, 97.8% presentó un conocimiento bajo en caries dental y 79.3% presentó un conocimiento bajo en higiene bucal, el cual varió para mejor, evidenciándose que post programa educativo un 51.1% presentó un nivel alto sobre salud bucal, 46.8% un nivel alto sobre prevención bucal, un 45.7% un nivel alto de conocimiento sobre caries dental y un 52.2% un nivel alto sobre higiene bucal. Si fue efectiva las estrategias lúdicas para mejorar la salud bucal en estudiantes de primaria de la IE 3015 los Ángeles de Jesús.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de las percepciones estéticas y juicios sociales sobre diferentes opacidades del esmalte dental en adolescentes  de la selva peruana.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-06-11) Ruiz Arutaype, Yessenia Odalis; Menacho Ángeles, Gregorio Lorenzo
    Objetivo: Determinar la percepción estética y juicio social sobre diferentes opacidades del esmalte dental en adolescentes de la selva peruana. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo cuya muestra estuvo conformada por 134 adolescentes con una edad promedio de 13.67 ± 1,58 años. Se utilizó un cuestionario de doce preguntas para medir la percepción estética y juicio social sobre diferentes opacidades del esmalte dental, el cual, fue validado por juicio de expertos. Los datos se analizaron en el paquete estadístico SPSS vs.25 con un nivel de significancia del 5%. Resultados: Se observa que el tipo de opacidad del esmalte que obtuvo un mayor puntaje en las características sociales positivas fueron: Opacidad amarillenta unilateral con pérdida de estructura con un promedio de 2,23 ± 0,76 y Opacidad amarillenta bilateral con 2,19 ± 0,91; mientras que, los que obtuvieron un mayor puntaje en las características sociales negativas fueron: Opacidad Objetivo: Determinar la percepción estética y juicio social sobre diferentes opacidades del esmalte dental en adolescentes de la selva peruana. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo cuya muestra estuvo conformada por 134 adolescentes con una edad promedio de 13.67 ± 1,58 años. Se utilizó un cuestionario de doce preguntas para medir la percepción estética y juicio social sobre diferentes opacidades del esmalte dental, el cual, fue validado por juicio de expertos. Los datos se analizaron en el paquete estadístico SPSS vs.25 con un nivel de significancia del 5%. Resultados: Se observa que el tipo de opacidad del esmalte que obtuvo un mayor puntaje en las características sociales positivas fueron: Opacidad amarillenta unilateral con pérdida de estructura con un promedio de 2,23 ± 0,76 y Opacidad amarillenta bilateral con 2,19 ± 0,91; mientras que, los que obtuvieron un mayor puntaje en las características sociales negativas fueron: Opacidad amarillenta unilateral con pérdida de estructura con -1,85 ± 0,89 y Opacidad blanca unilateral con -1,08 ± 0,99: En el puntaje global de juicio social la que obtuvo un mayor puntaje fue Opacidad amarillenta bilateral con pérdida de estructura con 1,27 ± 1,56; seguida de, Opacidad amarillenta bilateral con 1,23 ± 1,30. Conclusión: Al relacionar los juicios sociales con las diferentes percepciones estéticas sobre las diferentes opacidades del esmalte se obtuvo diferencia estadísticamente significativa a nivel de la percepción estética de la fotografía con Opacidad amarillenta bilateral con pérdida de estructura y el sexo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Resistencia adhesiva de los pernos fibra de vidrio empleando dos sistemas de cementos resinosos. estudio in vitro. Lima, Perú. 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-12) Muñoz Rodríguez, Senith Aide; Menacho Ángeles, Gregorio Lorenzo
    Objetivo: Comparar la resistencia adhesiva de los pernos fibra de vidrio empleando dos sistemas de cementos resinosos. Metodología: Se emplearon 7 dientes para cada cemento (Relyx U200 y RelyX Ultimate) a estos dientes se les realizó un corte transversal a 2 mm de la unión cemento esmalte. Posteriormente se realizó el tratamiento de conductos. Para el cementado con cemento Relyx Ultimate se utilizó ácido fosfórico al 37% + adhesivo universal Scotchbond previamente, mientras que para el cementado con Relyx U200 el cementado fue directo. Todos los dientes después de cementar el perno fibra de vidrio, fueron cortados en discos de 1 mm de grosor, obteniéndose así 6 discos. Estos discos de las porciones radiculares fueron llevadas al laboratorio de ensayos mecánicos DHL, para por medio de una máquina de ensayos universales y la técnica de push-out generar la prueba de resistencia adhesiva. Resultados: La resistencia adhesiva de los pernos fibra de vidrio con el cemento resinoso Relyx Ultimate fue de 37 ± 14.59 Mpa en la porción cervical, 32.61 ± 8.44 Mpa en la porción media y 34.29 ± 9.13 Mpa en la porción apical, mientras que con el cemento Relyx U200 fue de 34.05 ± 9.23 Mpa en la porción cervical, 38.43 ± 14.29 Mpa en la porción media y 30.15 ± 15.17 Mpa en la porción apical. Conclusión: No existe diferencia significativa en la resistencia adhesiva de los pernos fibra de vidrio empleando los sistemas de cemento resinoso Relyx U200 y RelyX Ultimate en los tres tercios radiculares.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo