Examinando por Autor "Mesajil Berrocal, Marco Antonio"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto EL EDUBLOG Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE TERCERO Y CUARTO PRIMARIA DE LA SEDE B DEL INSTITUTO VEINTISÉIS DE MARZO- BARRANCABERMEJA, 2014(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-09-14) Arrieta Walteros, Enith Zurllyny; Mesajil Berrocal, Marco AntonioSe aplicó una prueba inicial para identificar dichas dimensiones y se crearon dos blogs educativos con la finalidad de servir como estrategias didácticas para la orientación de los estudiantes de tercero y cuarto primaria respectivamente. Los Edublogs tenían las funciones de informar, promover la participación y afianzar contenidos de acuerdo con las temáticas tratadas en clase y según las necesidades educativas de los estudiantes. Luego de la intervención mediante los blogs educativos, se aplicó nuevamente el instrumento inicial para identificar si se presentaron cambios en las dimensiones determinadas para la variable aprendizaje. La metodología utilizada para obtener el análisis de datos, consistió en un tipo de investigación aplicada, con un diseño pre-experimental. Para acceder a la información se hizo uso de la encuesta y como instrumento se realizó un cuestionario, el cual se aplicó a los cien estudiantes de los grados tercero y cuarto del nivel de enseñanza básica primaria. El cuestionario constaba de 15 ítems que fueron aplicados bajo la escala de Likert. Para la validez del cuestionario se realizó un Juicio de Expertos y para su confiabilidad se hizo uso del Alfa de Cronbach mediante el programa estadístico SPPS, dando resultados favorables para la aplicación del instrumento.Publicación Acceso abierto LA EDUCACIÓN MUSICAL COMO ESTRATEGIA EN EL DESARROLLO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA CORPORACIÓN CULTURAL MOCHILA CANTORA DE BUCARAMANGA-COLOMBIA-2016(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-02-13) García Arias, Johanna Patricia; Mesajil Berrocal, Marco AntonioLa presente investigación, tuvo como objetivo determinar el impacto generado por la educación musical en el desarrollo integral de los niños. Este estudio, permite reconocer la importancia de las prácticas musicales como instrumento para el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades comunicativas, afectivas y socio-políticas en los niños, destacando el fortalecimiento en valores que aporta significativamente a la consolidación de una sociedad más justa, tolerante y equitativa que se contextualiza en un marco de trabajo colaborativo a nivel de nación. Para el desarrollo de la investigación, se trabajó con una muestra de 65 niños, que representan el 77,38% del 100% de la población en estudio. Además, la investigación fue de tipo no experimental con un diseño de tipo transeccional correlacional causal. Se diseñó un instrumento para la recolección de datos tipo encuesta, que permitió correlacionar aspectos de la educación musical con la formación integral. Este instrumento fue aplicado de forma guiada, cuyo análisis permitió concluir que el 100% de los niños, han visto en la música un medio que les ha permitido comunicarse efectivamente, desarrollar un sentido de pertenencia con su propia cultura, y/o incrementar su nivel de autoestima y empatía con los demás.Publicación Acceso abierto LA EDUCACIÓN MUSICAL COMO ESTRATEGIA EN EL DESARROLLO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA CORPORACIÓN CULTURAL MOCHILA CANTORA DE BUCARAMANGA-COLOMBIA-2016(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-02-13) Sanguino Pallares, Milton Nohel; Mesajil Berrocal, Marco AntonioLa presente investigación, tuvo como objetivo determinar el impacto generado por la educación musical en el desarrollo integral de los niños. Este estudio, permite reconocer la importancia de las prácticas musicales como instrumento para el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades comunicativas, afectivas y socio-políticas en los niños, destacando el fortalecimiento en valores que aporta significativamente a la consolidación de una sociedad más justa, tolerante y equitativa que se contextualiza en un marco de trabajo colaborativo a nivel de nación. Para el desarrollo de la investigación, se trabajó con una muestra de 65 niños, que representan el 77,38% del 100% de la población en estudio. Además, la investigación fue de tipo no experimental con un diseño de tipo transeccional correlacional causal. Se diseñó un instrumento para la recolección de datos tipo encuesta, que permitió correlacionar aspectos de la educación musical con la formación integral. Este instrumento fue aplicado de forma guiada, cuyo análisis permitió concluir que el 100% de los niños, han visto en la música un medio que les ha permitido comunicarse efectivamente, desarrollar un sentido de pertenencia con su propia cultura, y/o incrementar su nivel de autoestima y empatía con los demás.Publicación Acceso abierto LA EDUCACIÓN MUSICAL Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO COGNITIVO (ATENCIÓN-MEMORIA) Y MOTIVACIONAL DEL NIÑO DEL GRADO SEXTO DE BACHILLERATO DEL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA BOGOTÁ COLOMBIA 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2016) Méndez López, Francisco Alejandro; Mesajil Berrocal, Marco AntonioEsta tesis se diseñó con el fin de determinar la relación entre la educación musical y el desarrollo cognitivo (atención-memoria) y motivacional de los estudiantes del Grado Sexto del Colegio Nuestra Señora de Fátima Bogotá Colombia 2015, teniendo en cuenta que en esta institución se encuentra establecido un espacio denominado Exploración Vocacional en donde se desarrollan competencias referidas a la Educación Musical. Bajo un tipo de investigación experimental se diseñó un instrumento bajo la modalidad de Pre - test y Pos-test aplicándose a una muestra de 148 participantes que corresponde al 73% de los 200 estudiantes del grado sexto de Bachillerato de la institución; En los resultados obtenidos, se pudo encontrar que los niveles cognitivos y motivacionales mejoraron luego de una formación musical, ya que se pasó de un 29,1% a un 23% en un nivel bajo, de un 41,2% a 34,4% en un nivel medio y de un 29,7% a un 40,5% en nivel Alto del total de los participantes. Concluyendo entonces, que las dimensiones que conforman a la Educación Musical como lo son: la práctica vocal, la práctica rítmica, la percusión corporal y la improvisación se relacionan significativamente con el desarrollo cognitivo y motivacional.Publicación Acceso abierto USO DE LA HIPERMEDIA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS ARTÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PREESCOLAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROECOLÓGICO AMAZÓNICO BUINAIMA SEDE CENTRAL DEL MUNICIPIO DE FLORENCIA CAQUETÁ, COLOMBIA 2016(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-13) Pulecio Cuéllar, Darcy; Mesajil Berrocal, Marco AntonioEsta investigación pretende determinar la medida en que el uso de la Hipermedia influye en el desarrollo de competencias artísticas en los estudiantes del nivel preescolar en sus diferentes dimensiones de desarrollo actitudinal, cognitivo y práctico comunicativo. Para alcanzar dicha finalidad se diseñaron y aplicaron dos encuestas; una orientada a docentes para evaluar el uso institucional de la hipermedia en el desarrollo de las competencias artísticas, y una encuesta didáctica orientada a estudiantes, que además de la finalidad anterior, permitió hacer uso de diferentes herramientas de la hipermedia como son las imágenes, los audios, los videos, etc., para mejorar su integración en las clases de educación artística. Se utilizó la investigación aplicada pre experimental con los 22 estudiantes en el nivel preescolar, matriculados en el grado transición en la sede central de la Institución Educativa Agroecológico Amazónico Buinaima en 2006. Como conclusión se encontró que el incentivar el uso de la hipermedia para el desarrollo de competencias artísticas en niños de nivel preescolar, no solo es posible sino necesario para acercarlos a diferentes saberes aplicados a la ejecución de prácticas artísticas, prácticas culturales y a la preservación del patrimonio artístico y cultural de los pueblos desde la educación inicial.Publicación Acceso abierto USO DEL MAPA CONCEPTUAL Y SU RELACIÓN CON LA COMPRENSÓN LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO DEL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA DE JORDÁN SUBE, SANTANDER, 2016.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-02-28) Monsalve Maldonado, Mary Luz; Mesajil Berrocal, Marco AntonioPara esta investigación se tomó una muestra de 24 estudiantes de noveno grado de dicho Colegio. En esta tesis, la hipótesis fue contrastada mediante el uso de un diseño Correlacional. En esta investigación, los resultados mostraron que el uso de mapas conceptuales tiene una relación directa y significativa en la comprensión lectora de los estudiantes vinculados al trabajo.
