• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ramírez Peña, Isabel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 35
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El abuso del derecho frente al proceso de prestación alimentaria en alimentistas mayores de edad, Lima 2023” (Expediente 00602-2009-0-2208-JP-FC-01)
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-17) Soldevilla Chimeta, Jennifer; Ramírez Peña, Isabel
    Introducción: La falta de exoneración automática al cumplir la mayoría de edad ocasiona un abuso de derecho de alimentistas mayores de edad que no trabajan ni estudian. El Objetivo es analizar el abuso del Derecho en procesos de alimentos en alimentistas mayores de edad, Lima 2023. La Metodología, se utilizó un enfoque cualitativo, de paradigma naturalista, método inductivo, de nivel exploratorio-descriptivo. El Resultado, se mostró que existe un abuso de derecho por parte de los alimentistas mayores de edad que no cursan estudios superiores y no padecen enfermedad que los incapacite a proveerse su propia subsistencia. En Conclusión: Se analizó que existe un impacto del abuso del Derecho en procesos de alimentos en alimentistas mayores de edad, Lima 2023. Siendo lo más importante que la exoneración de la pensión de alimentos automática al cumplir la mayoría de edad contribuiría a no hacer abuso de ese derecho. Lo que más nos ayudó fue la revisión bibliográfica en diferentes portales académicos virtuales, logrando una comprensión más amplia y actualizada del tema. Lo más difícil, la poca investigación al respecto, y la limitación del tiempo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis del ejercicio de los derechos arco en el marco de la protección de datos personales en el Ministerio de Salud, Lima 2022 - 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-13) Camones Alcazar, Adriana Abril; Ramírez Peña, Isabel
    Introduccion: En la presente investigación, se aborda la protección de los datos personales como un tema prioritario en la era digital, especialmente en instituciones públicas como el Ministerio de Salud (MINSA). En este marco, la presente investigación analiza el ejercicio de los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) durante el periodo 2022-2023, con el propósito de identificar avances, desafíos y oportunidades de mejora en la implementación de estos derechos. El objetivo del estudio fue examinar cómo se ejecutan los derechos ARCO en el contexto del MINSA, evaluando su nivel de cumplimiento según lo estipulado en la Ley N° 29733. La metodología empleada fue cualitativa, utilizando entrevistas semiestructuradas con funcionarios clave y análisis documental de normativas y procedimientos vinculados a la gestión de datos personales. Los resultados muestran que el ejercicio de los derechos ARCO se alinea con los principios de consentimiento, finalidad, calidad y seguridad. Sin embargo, se evidenciaron desafíos importantes: el derecho de acceso necesita mayor sensibilización ciudadana, el proceso de rectificación enfrenta limitaciones por la burocracia y la falta de transparencia, la cancelación requiere auditorías más frecuentes, y la oposición, aunque fortalecida por iniciativas de sensibilización, necesita mayor soporte tecnológico y educativo. En conclusión, aunque se han logrado avances significativos en la implementación de los derechos ARCO, persisten áreas de mejora relacionadas con la simplificación de procesos, la transparencia institucional y la educación ciudadana. Estas acciones son fundamentales para garantizar una gestión eficiente y segura de los datos personales en el ámbito de la salud pública.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Consecuencias del aborto en jovenes de escasos recursos económicos por violación sexual en la urbanización de pachacamac del distrito de Villa el Salvador Lima 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-05-18) Ayala Lengua, Cynthia Pamela; Ramírez Peña, Isabel
    La presente investigación titulada “Consecuencias del aborto en jóvenes de escasos recursos económicos por violación sexual en la urbanización de Pachacamac del distrito de Villa el Salvador Lima 2018” OBJETIVO: Determinar las consecuencias del aborto, en jóvenes de escasos recursos económicos por violación sexual en la Urbanización de Pachacamac del Distrito de Villa el Salvador Lima 2018. METODOLOGIA: En la presente investigación se usará el Método Descriptivo y Explicativo con un enfoque cualitativo y cuantitativo, y como delimitación social está compuesta por jóvenes de escasos recursos económicos. La muestra estuvo conformada por 425 personas entre, jóvenes de escasos recursos económicos, magistrados del poder judicial, abogados y pobladores en general de la urbanización de Pachacamac del Distrito de Villa el Salvador. RESULTADOS: De acuerdo a nuestro análisis e interpretación de nuestros resultados, se visualiza que del Tabla y grafico 01, de un total de 425 personas encuestadas, el 36.0% que corresponde a 153 personas, manifiestan que si existe consecuencias en el aborto en jóvenes de escasos recursos económicos por violación sexual. CONCLUSIÓN. Concluimos Según los resultados obtenidos, que el aborto cuando es producto de violación sexual tiene un impacto negativo, causando consecuencias físicas, psicológicas, las cuales conllevan a sentimientos de sufrimiento y dolor, afectando aún más la autopercepción que tienen de sí mismas, así como sus vínculos con los demás.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    El debido proceso en el derecho constitucional al trabajo, en la Policía Nacional del Perú, Lima – 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-10) Arroyo Perez, Sofia Andrea; Ramírez Peña, Isabel
    Introducción: En la actualidad, el debido proceso es inobservado como mecanismo procesal durante los procesos judiciales, por lo cual se tiene como: Objetivo: determinar el impacto del debido proceso en el derecho constitucional al trabajo, en la Policía Nacional del Perú -2023. Se utilizó como: Metodología el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo – explicativo de diseño no experimental basado en el estudio de caso, utilizando como instrumento la recolección de datos de la documentación, como: Resultados: obtenidos se evidenciaron una vulneración al debido proceso en su sentido adjetivo y sustantivo, puesto que el estado no aplica correctamente la evaluación integral del derecho vulnerado, limitándose a aplicar sólo un sentido interpretativo y no ambos, y como Conclusión:se determinó que el debido proceso impacta en el derecho constitucional al trabajo, en la Policía Nacional del Perú -2023, siendo lo más importante que existe una vulneración del derecho al debido proceso, tanto material como formal, incidiendo en los procesos constitucionales referidos a materia laboral, específicamente a no ser despedido salvo por causa justa, concluyendo que lo que más ayudó, fueron las teorías doctrinarias recabadas para el trabajo de investigación. Por último, lo más difícil se reflejó en el plazo para la elaboración del presente trabajo de investigación basado en el estudio de caso
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El delito de peligro abstracto frente al tráfico ilícito de drogas en la corte superior de justicia de Huaura 2023” (Expediente N° N°01074-2018-66-1302-JR-PE-03)
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-13) Apaico Hurtado, Yuler; Ramírez Peña, Isabel
    Introducción: Este estudio es fundamental, porque en algunos casos solicitan y otorgan indemnizaciones civiles sin cumplir con ciertos requisitos de la norma sustantiva; El objetivo Determinar cómo influye la primera categoría frente a la segunda categoría en la Corte Superior de Justicia de Huaura 2019; metodológicamente comprende un paradigma naturalista, con base cualitativa, empleando un método: inductivo nivel : exploratorio-descriptivo con un diseño: de análisis documental y estudio de caso basado en un expediente, como resultado se identificó que existe la primera categoría, por el hecho de que la acusada, estaría cometiendo tentativa sobre el tid al llevar una sustancia toxica y corroborándose de que se trataba de droga y por otra parte la segunda categoría se identificó que si existía un estupefaciente toxico, en conclusión se determinó que existe influencia sobre delito de peligro abstracto frente al TID en la Corte Superior de Justicia de Huaura 2019 siendo lo más importante la solución que se propone en este trabajo, y lo que más ayudo fueron opiniones de docentes que se les pudo consultar; porque siempre es bueno las opiniones y experiencias de los más antiguos y lo más difícil fue encontrar temas relacionados a las categorías de esta labor.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    ¨Delito de Peligro Concreto frente a la Violación de las medidas sanitarias en el juzgado penal Puente Piedra- Lima 2023.¨ (caso Herbert Rene): resolución Nro. 12-2021
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-11) Ricra Huamani, Hanskevin; Ramírez Peña, Isabel
    Introducción: El delito de peligro concreto y las medidas sanitarias es un problema que se viene desarrollando en la actualidad. Por ello, el objetivo a analizar es cómo influye el Delito de peligro concreto frente a la violación de las medidas sanitarias en el Juzgado Penal de Puente Piedra Lima 2023. La metodología utilizada fue de tipo cualitativo, con técnica de recolección de datos, análisis documentario, estudio de expediente, nivel exploratorio descriptivo, con instrumento de tipo guía documental, paradigma naturalista, se utilizó un método inductivo y como resultado de la presente investigación demuestran que la intención del sujeto activo será determinante para cometer el ilícito penal. En conclusión, se analizó que el delito de peligro concreto influye al delito a la violación de las medidas sanitarias. Siendo lo más importante en la presente, que la intención del sujeto activo determinará la configuración penal. Lo que más nos ayudo fue que existió una buena cantidad de información en internet. Asimismo, las limitantes fueron, el tiempo, el recurso económico, pero pese a ello se pudo concluir con objetividad. Por ello recomiendo a la comunidad jurídica desarrollar un estudio con mayor profundidad que sirva como instrumento a la administración de justicia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El Derecho de propiedad frente al tercero de buena fe registral en los casos de fraude inmobiliario, Lima Metropolitana 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-19) Córdova Rodríguez, Edmundo Aarom; Ramírez Peña, Isabel
    Introducción: El problema de investigación radica en la falta de protección del derecho de propiedad, debido a que no es protegida de forma adecuada ante un tercero de buena fe registral en los supuestos de fraude en bienes inmuebles. Objetivo: Proponer como debe ser la protección del derecho de propiedad frente al tercero de buena fe registral en el fraude inmobiliario, Lima Metropolitana 2022, Metodología: enfoque cualitativo de paradigma naturalista y método analítico, dogmático y propositivo, como técnica se utilizó el análisis documental y la entrevista, y como instrumento la guía de entrevista. Como principales resultados se estableció que existe una afectación al legítimo propietario al protegerse al tercero de buena fe registral en casos de fraude inmobiliario, debiendo modificarse el artículo 2014 del Código Civil a efectos de restituir la propiedad. Se concluyó que debe restituirse la propiedad al propietario primigenio declarando la nulidad de la inscripción del tercero registral; sin embargo, se deberá otorgar una indemnización a este tercero a cargo del Estado. Lo más importante de esta proposición fue que se otorgó una protección más efectiva al derecho de propiedad. Lo que más ayudó a esta proposición fue el abundante material bibliográfico, porque se pudieron recabar antecedentes y teorías sobre el problema investigado. Lo más difícil fue la limitación de tiempo y recursos, porque no se contaba con tiempo suficiente debido a los estudios y el trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Los Derechos Humanos en la protesta como manifestación pacífica en Lima Metropolitana, 2020 -2023 (EXP N°01492-2022-PHC/TC)
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-21) Sillo Pisconte, Sandra; Ramírez Peña, Isabel
    Introducción: En Perú, diversos grupos como comunidades indígenas, rurales y trabajadores protestan para cambiar políticas que afectan a la población, generando conflictos con las fuerzas de seguridad y exigiendo ser escuchados. Objetivo: Identificar cómo influyen los derechos humanos en las protestas como manifestaciones pacíficas en Lima, durante el periodo 2020-2023, considerando el contexto social y político. Metodología: La investigación es cualitativa, con un enfoque inductivo. El diseño es un estudio de caso, empleando el análisis del Expediente N.° 01492-2022- PHC/TC, que aborda aspectos legales y de derechos fundamentales. Como resultado: evidenciaron que las manifestaciones pacíficas son fundamentales para los derechos humanos, pero los conflictos con la policía generan violencia y tensiones. En conclusión: Los derechos humanos son esenciales en las manifestaciones pacíficas, ya que garantizan la libertad de expresión y reunión, fortaleciendo la democracia y la sociedad civil. Es crucial lograr un equilibrio entre la protección de estos derechos y la preservación del orden público, asegurando al mismo tiempo la protección de los derechos de todos los ciudadanos. Para ello, se debe promover un diálogo constructivo entre las partes, lo que contribuirá a una gestión más pacífica y efectiva de las protestas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Derechos humanos y la brecha de género en el mercado laboral peruano, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-21) Vega Arones, Angie Estefany; Ramírez Peña, Isabel
    Introducción: Las desigualdades sociales en los temas de género hacen evidente el atentado contra la igualdad; existen múltiples evidencias donde las mujeres están desfavorecidas en cuanto a derechos laborales a pesar de ser competentes. Objetivo: es analizar las implicancias de la brecha de género en el mercado laboral peruano 2023. Metodología: se utilizó el enfoque cualitativo y como diseño la teoría fundamentada, como instrumento la entrevista en profundidad, la triangulación del objetivo y los autores. Resultado: se ha identificado la existencia de la brecha salarial en el mundo laboral afecta de gran manera a las mujeres de nuestro país generando un desbalance en los salarios y oportunidades laborales. Conclusión: se analizaron las implicancias de la brecha de género en el mercado laboral peruano 2023, lo más importante del análisis fue visibilizar las diferencias entre las trayectorias laborales de género seguidas por hombres y mujeres, en las que puede observar que el cargo no está relacionado con el nivel salarial, siendo siempre menor el recibido por las mujeres para puestos iguales. Lo que más ayudó a analizar estas implicancias fueron la vasta información previamente recolectada por otros autores. Lo más difícil fue la búsqueda a profundidad de información en otro idioma por la limitación lingüística prevalente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Los desafíos del marco normativo peruano en la protección del consumidor en el comercio electrónico, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-14) Hurtado Herrera, Andrea Concepción; Ramírez Peña, Isabel
    En la presente investigación los desafíos del Marco Normativo Peruano en la Protección del Consumidor en el Comercio Electrónico en el año 2023; aplicando un enfoque cualitativo, con un paradigma naturalista, método dogmático, analítico y propositivo, utilizando técnicas como el análisis documental y las entrevistas. Los resultados evidencian que los derechos del consumidor enfrentan muchos desafíos especialmente relacionados con productos y servicios, el rol de la autoridad Nacional INDECOPI , lo cual se identifica no protege debidamente al consumidor mediante el uso de plataformas digitales, permitiendo la proliferación de prácticas comerciales desleales y la regulación del comercio electrónico, asimismo se requiere la modificación de la ley 29751 para abordar los vacíos normativos en aspectos como el dropshipping, la aplicación del derecho al desistimiento, el deber de idoneidad que son antes, durante y después de la compra para la debida protección al consumidor. Se concluye que persisten grandes desafíos significativos en el Marco Normativo peruano, especialmente en la regulación de la calidad e idoneidad de los productos y servicios, así como en la protección de los consumidores en las transacciones electrónicas. Es fundamental fortalecer la fiscalización y las sanciones para garantizar un entorno seguro en el consumo vía electrónica, Asimismo la implementación de normativas más rigurosas en el comercio electrónico promovería a reducir las prácticas desleales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónDesconocido
    “Dilación en calificación de demandas de alimentos frente al interés superior del niño y adolescente del Juzgado de Familia, Barranca 2023.” (Expediente N 00167-2014-0-1301-JP-FC-01)
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-11) Gutiérrez Guerra, Angela Marleny; Ramírez Peña, Isabel
    Introducción: El impacto sobre los intereses del menor alimentista y sus necesidades básicas suelen ser recurrentes al momento de la calificación de demanda. El objetivo de esta investigación fue analizar cómo las demoras afectan los derechos de los beneficiarios de alimentos en el Juzgado de Familia, Barranca 2023, se utilizó como, Metodología el enfoque cualitativo inductivo, diseño de análisis de casos con técnica de observación documental y búsqueda bibliográfica. El Resultado, se determinó que la dilación en la calificación de demanda de alimentos afecta al principio de protección al menor. Es crucial que los jueces cumplan con la norma y realicen una calificación rápida y eficiente. En Conclusión, es fundamental agilizar el proceso judicial, priorizando y garantizando el cumplimiento de su derecho a una adecuada manutención económica para asegurar su desarrollo y calidad de vida. Lo más importante es priorizar el interés superior del niño en casos de dilación en demandas de alimentos en juzgados de familia. lo que más nos ayuda es a proteger el interés superior del niño y lo más difícil es la demora en las demandas de alimentos dificulta la protección del interés superior del niño
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónDesconocido
    Dinámicas laborales en era del Trabajo remoto frente a inasistencias injustificadas en el ámbito judicial de la Corte Superior De Lima
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-12) Astocaza Suarez de Sucapuca, July Pilar; Ramírez Peña, Isabel
    • Se pudo analizar que, sí existe impacto en las Dinámicas laborales en la era del Trabajo Remoto frente a la Inasistencia Injustificada en el Ámbito Judicial de la Corte Superior de Justicia de Lima, Sala Laboral NLPT 2020 • Se pudo analizar que, sí existe impacto, en virtud de la inasistencia injustificada, basados en la posición de Palma (2023) así como en la posición que Pizarro (2019), lo que ha posibilitado verificar el cumplimiento del primer propósito de este estudio • Se pudo analizar que, sí existe impacto, en virtud de la autonomía de horarios, basados en la teoría de Boogaard (2021) y la posición de Remon, et al (2021), lo que ha posibilitado verificar el cumplimiento del primer propósito de este estudio. • Se pudo analizar que, Sí, en virtud de los cuidados basados en la teoría de Yupari (2022) y la posición de Moreno (2021), lo que ha posibilitado verificar el cumplimiento del primer propósito de este estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónDesconocido
    La discapacidad infantil en el delito contra la libertad sexual en la provincia de Huanta, Ayacucho. 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-11) Gómez Gutiérrez, Liliana Katerin; Ramírez Peña, Isabel
    Introducción: La discapacidad infantil expone a los menores a la discriminación y a la violencia sexual. Objetivo: Determinar el impacto de la discapacidad infantil en los delitos contra la libertad sexual. Metodología: Estudio de caso, método inductivo y descriptivo, con enfoque cualitativo. Resultados: Se identificó el impacto por la mayor vulnerabilidad social de este grupo, que impide su acceso efectivo a la justicia, debiéndoseles dar garantías en el procedimiento judicial. Conclusión: Se determinó el impacto de la discapacidad infantil en este tipo de delitos en la provincia de Huanta, Ayacucho, 2023, Lo más relevante es que tanto el modelo de la prescindencia y el modelo médico rehabilitador impactaban positivamente en la incidencia de los mencionados delitos, a diferencia del modelo social, cuyo impacto es negativo, ofrece un enfoque más integral y superar el paradigma anterior. Se destaca la importancia de un trabajo global e interinstitucional, cuyas diversas perspectivas nos ayudó en la investigación. Las dificultades fueron de orden disciplinario, al tener que recurrir a otros enfoques como la sociología para poder abordarlo. Se sugiere en este sentido utilizar el estudio de caso y sus diversas variantes en las actividades académicas y profesionales, sea posible por su efecto práctico y dinámico
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónDesconocido
    Eficacia de la pericia contable frente a la sentencia condenatoria por delito de peculado doloso, en Loreto, 2023 (Expediente N.° 00096-2011-0-1903-SP-PE-01)
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-10) Alvarado Torres, Liz Maribel; Ramírez Peña, Isabel
    Introducción: La labor del magistrado se vuelve más exigente a medida que avanza el proceso, ya que requiere pruebas válidas para fundamentar sus decisiones. El Objetivo es analizar cómo impacta la eficacia de la pericia contable frente a la sentencia condenatoria por el delito de peculado doloso, en Loreto, 2023. La Metodología, se utilizó un enfoque cualitativo, recopilando datos a través de análisis documental, revisión teórica y normativa, utilizando métodos analíticos y hermenéuticos imperativos, en el estudio de caso. El Resultado, mostró que la pericia contable tiene un impacto en la eficacia de las sentencias, y es crucial realizarla de manera rigurosa y exhaustiva, siguiendo los procedimientos adecuados. En Conclusión: Se analizó el impacto que existe en la eficacia de la pericia contable frente a la sentencia condenatoria por el delito de peculado doloso, en Loreto, 2023. Siendo lo más importante que la pericia contable sea realizada de manera rigurosa y exhaustiva, siguiendo los procedimientos idóneos, aplicando los principios contables aceptados. Lo que más nos ayudó fue la revisión de fuentes como Dialnet, Scielo, Scorpus entre otras, logrando una comprensión más completa y actualizada. Lo más difícil, la limitación de tiempo y recursos dificulta el acceso a fuentes de información relevantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónDesconocido
    “Eliminación de las Barreras Burocráticas en Autorizaciones de ejecución de Obras Publicas en la construcción del metro Subterráneo Lima-Callao 2023” Resolución N° 0275-2021/CEB-INDECOPI
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-11) Marcelo Arones, Pablo; Ramírez Peña, Isabel
    Introducción: En la actualidad la construcción del metro subterráneo sufre la demora por no contar con los permisos debido para su ejecución y construcción. El Objetivo es determinar el impacto de la eliminación de las Barreras Burocráticas en las Autorizaciones de ejecución de Obras Públicas en la construcción del metro subterráneo Lima-Callao 2023 como Metodología utilizamos un enfoque cualitativo recolectando información necesaria, también se empleamos un método de análisis de caso permitiéndonos realizar la triangulación de nuestras categorías y subcategorías con un método inductivo. Los resultados mostraron que las barreras interpuestas por el Municipio de Lima obstaculizan la emisión de los permisos de ejecución de obras públicas necesarios para la construcción del metro de Lima-Callao. En conclusión: Siendo lo más importante las teorías de los diferentes autores porque respaldaron nuestro trabajo. Lo que más nos ayudó fueron las fuentes nacionales porque pudimos identificar nuestras categorías de investigación. lo más difícil de esta investigación fue el idioma porque no pudimos acceder a antecedentes internacionales por la traducción
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónDesconocido
    La gestión de los residuos sólidos frente al derecho a vivir en un ambiente saludable en el distrito Metropolitano de Lima, periodo 2020 - 2021
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-15) Gutiérrez Quispe, Yáñez Juliana; Ramírez Peña, Isabel
    Introducción: La gestión de residuos sólidos en Lima es crucial para garantizar un ambiente saludable y proteger el entorno. La forma en que se recopilan, tratan y eliminan los residuos afecta la calidad de vida de la comunidad y la salud ambiental. Objetivo: Analizar cómo impacta la gestión de los residuos sólidos y el derecho a vivir en un ambiente saludable en el distrito Metropolitano de Lima, periodo 2020-2021. Metodología: El enfoque del estudio fue cualitativo, con un diseño de teoría fundamentada, de tipo básico. Resultado: Se ha determinado que en la gestión incluyeron la falta de infraestructura y segregación ineficiente. En conclusión: La gestión de residuos sólidos en Lima es fundamental para proteger el derecho de sus habitantes a un ambiente saludable, siendo lo más importante la necesidad de preservar la calidad del ambiente y promover la estética urbana. Lo que más ayudó en la gestión de residuos sólidos fueron los esfuerzos de la comunidad. Lo más difícil de identificar fue los impactos a largo plazo en salud y ambiente, y medir la efectividad de políticas de gestión de residuos es complicado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónDesconocido
    El impacto del arbitraje en las contrataciones públicas Ceconar Lima, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-20) Yalle Osorio, Gabriel Jhonatan; Ramírez Peña, Isabel
    Introducción El arbitraje en las contrataciones públicas garantiza un proceso célere, imparcial y eficaz para la solución de controversias entre las partes que se someten al mismo mediante el convenio arbitral, los árbitros deben garantizar la debida motivación en el laudo para que sea ejecutable en el menor tiempo posible al tener involucrado el interés público, como Objetivo analizar el impacto del arbitraje en las contrataciones públicas. Metodología enfoque cualitativo de nivel descriptivo y diseño no experimental. La población fue conformada por abogados y especialistas en el tema. Para recolectar los datos se utilizó la técnica de la entrevista y de instrumento la guía de entrevista, como Resultados se determinó que: el arbitraje impacta significativamente sobre las contrataciones públicas por sus características, así mismo, el marco normativo permite que el postor acepte su sometimiento al arbitraje al presentar su expediente técnico creando así la obligación de someterse al arbitraje y su cumplimiento del laudo correspondiente. Conclusión la norma de contrataciones públicas establece al arbitraje como vía obligatoria para la solución de controversias debido a que garantiza celeridad, imparcialidad y eficacia lo que se requiere en las contrataciones públicas por tener comprometido el interés público.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónDesconocido
    Las implicaciones legales de la violencia familiar en el sistema jurídico de Lima, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-24) Delgado Carrasco, Cindy Isabel; Ramírez Peña, Isabel
    Introduccion, En Lima, las implicaciones legales de la violencia familiar abarcan aspectos cruciales del sistema jurídico. Este estudio busca ayudar a tener conciencia y así garantizar la seguridad y el bienestar de quienes sufren este tipo de violencia, estableciendo responsabilidades legales para los agresores y ofreciendo apoyo a las víctimas.se tiene como Objetivo, Determinar las implicaciones legales de la violencia familiar frente al sistema jurídico Lima, 2023, Metodología, Se aplicó un enfoque cualitativo analítico y exploratorio, utilizando un diseño de estudio de caso para profundizar en la comprensión y descripción detallada de fenómenos específicos. El resultado, en el estudio se determinó que la violencia familiar se da a falta de recursos y apoyo adecuados para las víctimas, así como en la necesidad de mejorar los mecanismos de denuncia y la eficacia de las medidas de protección y prevención. En conclusión, las implicaciones legales de la violencia familiar en el sistema jurídico de Lima son complejas y requieren un enfoque integral. Es crucial fortalecer los recursos y el apoyo para las víctimas, mejorar los procesos de denuncia y asegurar la efectividad de las medidas de protección y prevención.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónDesconocido
    Informe Jurídico sobre Casación N° 4909-2019-CALLAO
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-26) Trujillo Morales, Dharlin Betzabeth; Ramírez Peña, Isabel
    El presente informe analiza la sentencia de la Corte Suprema en la Casación N.º 4909-2019, vinculada a un proceso de impugnación de paternidad. El caso surge de la demanda de un hombre que reconoció voluntariamente a una menor como su hija en 2003, pero en 2015 alegó no ser su padre biológico. Aunque una prueba de ADN confirmó esta afirmación, la Corte Suprema declaró infundada la demanda, priorizando la estabilidad jurídica y social de la menor sobre el vínculo biológico. En primera instancia, la demanda fue declarada fundada. Sin embargo, la Sala Superior, tras apelación de la parte demandada, revocó esta decisión al señalar que no se acreditaron vicios de voluntad (dolo, error o intimidación) en el reconocimiento inicial. En su recurso de casación, el demandante argumentó la preeminencia del derecho a la verdad biológica, pero la Corte Suprema desestimó este argumento, afirmando que la identidad de la menor integra tanto su dimensión biológica como su construcción jurídica y social. La Corte sostuvo que admitir la impugnación, sin pruebas de defectos en el consentimiento, vulneraría el interés superior del niño y su estabilidad personal y familiar. Además, destacó que el reconocimiento paterno voluntario es irrevocable salvo que se demuestren vicios en el consentimiento, y ratificó que la verdad biológica no es un criterio absoluto frente a derechos constitucionales como la protección de la familia y la estabilidad emocional del menor. Este fallo sienta precedente sobre la interacción entre filiación biológica y jurídica, resaltando que la identidad personal trasciende lo genético.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe Jurídico sobre el expediente N° 01108-2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-26) Rimari Ventura, Selena Dominica; Ramírez Peña, Isabel
    El presente informe jurídico examina la sentencia dictada en el Expediente N° 01108-2021-0-3202-JR FC-04, correspondiente a un proceso de divorcio por separación de hecho e imposibilidad de hacer vida en común. El objetivo es analizar la aplicación del marco legal vigente, la correcta valoración de las pruebas y los fundamentos de la decisión judicial, identificando posibles áreas de mejora en la normativa y su interpretación. La sentencia declaró infundada la demanda de divorcio, ya que se verificó una reconciliación en 2018, lo que interrumpió el plazo ininterrumpido de cuatro años requerido por el Código Civil Peruano. Además, se concluyó que el demandante no presentó pruebas suficientes para demostrar la imposibilidad de convivencia, y la reconvención por adulterio fue rechazada por haber sido interpuesta fuera del plazo de caducidad de seis meses. Se recomienda que futuras reformas legales evalúen la aplicación de criterios más flexibles en la interpretación de la reconciliación, la obligatoriedad de la pericia psicológica en casos de imposibilidad de hacer vida en común y la ampliación del plazo para demandar por adulterio. La sentencia se ajustó a derecho, pero plantea la necesidad de considerar ajustes normativos para garantizar un acceso más equitativo a la justicia en los procesos de divorcio.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo