• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Valdiviezo López, Raúl"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 9 de 9
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima organizacional y desempeño laboral en la empresa TRANSPORTES CRUZ DEL SUR S.A.C, periodo 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-12) García Robles, Jefferson Steelver; Valdiviezo López, Raúl
    En el presente trabajo se investigó si existía una conexión entre cómo se percibe el clima organizacional y el desempeño laboral de los empleados en Transportes Cruz del Sur en 2024. Para ello se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo básico, con un diseño no experimental y de alcance correlacional, y se empleó el método hipotético deductivo para alcanzar el objetivo propuesto. La población de estudio estuvo conformada por 60 trabajadores de la empresa, y se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia, seleccionando a los mismos 60 trabajadores como muestra. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario de escala Likert que incluía 16 ítems para evaluar el clima organizacional y 15 ítems para el desempeño laboral. Este instrumento fue validado por expertos y presentó un Alfa de Cronbach de 0.907 para el clima organizacional, y 0.941 para el desempeño laboral, lo que indica una alta confiabilidad. Los resultados revelaron que la correlación entre el clima organizacional y el desempeño laboral obtuvo un Rho de Spearman de 0.804, con un p-valor de 0.000. Esto sugiere que existe una relación alta, positiva y significativa entre ambas variables. En conclusión, se establece que un clima organizacional favorable tiene un impacto positivo en el desempeño laboral de los trabajadores en la empresa estudiada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cuentas por cobrar y liquidez en una empresa inmobiliaria, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-09) Choquehuanca Velásquez, María de las Nieves; Puican Yauri, Bennyi Jorge; Valdiviezo López, Raúl
    El presente estudio tuvo como propósito, relacionar las cuentas por cobrar y liquidez en una empresa inmobiliaria, Lima 2023. Asimismo, se empleó el método básico, no experimental, con un enfoque transversal, correlacional, presentando una población de 60 trabajadores la cual se tomó como muestra 45 empleados, en la que se aplicó la encuesta a través de la escala de Likert. Los resultados obtenidos en el estudio probaron un nivel alto de confiabilidad, alcanzando un valor de 0.956 por las 51 preguntas del cuestionario. Empleándose la estadística inferencial, aplicando la correlación de Rho de Spearman. Por lo tanto, al tener datos no paramétricos en el contraste de su hipótesis general, se rechaza la hipótesis nula, se acepta la hipótesis alterna, teniendo como valor de significancia de 0.080 y un coeficiente de correlación de 0.791. Por lo que, se cumplió con los objetivos del estudio, se mostró que era necesario incrementar métodos que ayuden a mejorar las cuentas por cobrar, con el fin de disponer de efectivo y así cumplir las responsabilidades financieras.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de la implementación de un manual de organización y funciones para mejorar el desempeño de la empresa Advanced Service And Suppliers E.I.R.L
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-28) Ponce Goñi, Luz Milena; Valdiviezo López, Raúl
    En este informe, se utilizó información de Advanced Service and Suppliers E.I.R.L, una empresa especializada en servicios contables y financieros en diversos sectores económicos. Después de la normalización de las actividades presenciales a finales de 2022 tras la pandemia de Covid-19, la empresa experimentó un aumento de carga laboral al captar nuevos clientes, especialmente grupos empresariales. Sin embargo, surgieron problemas en la organización interna debido a la falta de un manual que optimice las tareas y responsabilidades de cada colaborador de la empresa. El propósito de este trabajo es crear un manual de organización y funciones (MOF) detallado que aborde las responsabilidades especificas del departamento de contabilidad, destacando su importancia en la mejora del desempeño individual y grupal. Además, se pretende enumerar los beneficios que esta implementación aportaría tanto a los empleados como a los clientes. En resumen, el proyecto busca establecer pautas sólidas para la creación del manual, previniendo posibles multas y sanciones, al mismo tiempo que ofrezca una perspectiva clara que respaldar la toma de decisiones en la empresa de servicios contables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La gestión logística y su relación con el control de inventarios en una empresa de servicio, Lima 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-02-18) Vela Coronado, Principe Kair; Ponte Luque, Marellyn Veruskha; Valdiviezo López, Raúl
    El objetivo general fue definir de qué manera influye la gestión logística en el control de inventarios en una empresa de servicios, Lima 2022. El presente estudio se llevó a cabo mediante un método deductivo, analítico e hipotético; el tipo de investigación fue básica con enfoque cuantitativo; el diseño fue no experimental, de corte transversal, con una muestra de 45 colaboradores de la empresa; se aplicó como técnica de recopilación de datos a la encuesta, y como instrumento se utilizó el cuestionario, siendo éste validado por tres investigadores expertos. Se concluye que existe una relación significativa entre la gestión logística y el control de inventarios, los cuales se reflejan en el valor del coeficiente de correlación de Rho Spearman obtenido r=0,855, con un nivel de significancia de 0,00 menor a la región crítica 0,05, alcanzado una correlación alta y encontrando que el 64.4% de sus colaboradores tienen una valoración de acuerdo para ambas variables, es decir, que una mejor gestión logística influye de manera positiva sobre el control de inventarios en la empresa de servicios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La innovación en relación con la velocidad de internacionalización de las PYMES de Villa El Salvador Perú 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-05) Cajo Vera, Jorge Orlando; Valdiviezo López, Raúl
    El objetivo principal era comprender cómo la Innovación en relación con la velocidad de Internacionalización de las Pymes de Villa El Salvador Perú 2023. Se empleó un método cuantitativo y se implementó un diseño no experimental con una muestra de 120 empresas. Se utilizó una encuesta para obtener información y un cuestionario que fueron validados por tres expertos en el tema. De los 120 trabajadores encuestados, 49 o el 40,8%, creen que la velocidad de internacionalización es baja. Además, el nivel de la variable se considera medio por 47 empleados, que representan el 39,17% del personal. Sin embargo, la velocidad de internacionalización es alta, según 24 trabajadores, o el 20 % de los encuestados. Esto indica que la innovación aporta un impacto positivo en la velocidad de la internacionalización de las PYMES, de tal manera que el coeficiente de correlación Rho de Spearman, con un valor r = 0,936, demuestra que existe una relación significativa entre las variables de estudio: innovación y velocidad de internacionalización de las empresas estudiadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Lean Six Sigma y su efecto en la cadena de suministro de productos farmacéuticos de una Clínica, Lima 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-16) Carhuaricra Quispe, Ryand Edwin; Cristobal Palomares, Jamiry Cecilia; Valdiviezo López, Raúl
    El objetivo de esta investigación fue determinar los efectos del modelo Lean Six Sigma en la cadena de suministro de productos farmacéuticos de una clínica ubicada en Lima durante el año 2022. Se empleó una metodología de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo no experimental, y un diseño metodológico de tipo descriptivo-correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por 53 trabajadores del área de suministro, quienes constituyeron también la muestra de estudio. Como técnica de recolección de datos se aplicaron cuestionarios con escala de Likert, compuestos por 11 ítems orientados a evaluar la implementación del modelo Lean Six Sigma, y 8 ítems dirigidos a medir el estado de la cadena de suministro. La validez del instrumento fue establecida mediante juicio de expertos, mientras que la confiabilidad fue determinada a través del coeficiente alfa de Cronbach, obteniéndose un valor de 0.949 para la variable Lean Six Sigma, y 0.942 para la cadena de suministro. En relación con los resultados, se identificó que el 39,6 % de los encuestados percibió un nivel inadecuado en la aplicación del modelo Lean Six Sigma, mientras que el 37,7 % indicó deficiencias en la gestión de la cadena de suministro. Asimismo, el análisis estadístico evidenció una correlación positiva fuerte entre ambas variables, con un coeficiente Rho de Spearman de 0.777 y un valor p de 0.000, confirmando la existencia de una relación significativa. En conclusión, se demuestra que la implementación del modelo Lean Six Sigma se encuentra estrechamente asociada con la mejora de la cadena de suministro de productos farmacéuticos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La metodología 5s y la gestión logística en una empresa metalmecánica, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-10-31) Luis Sifuentes, Luz Maribel; Quispe Tantas, Ines Valeria; Valdiviezo López, Raúl
    Esta investigación tuvo como objetivo general, “analizar cómo se relaciona la metodología 5s y la gestión logística en una empresa metalmecánica, Lima 2023”. Además, como parte de la metodología de investigación, se empleó el enfoque cuantitativo, de tipo básica, diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional, con una población de 45 trabajadores, de los cuales se consideró a 40 como muestra del estudio. Asimismo, se aplicó el cuestionario para la recolección de datos, basado en la escala de Likert. Los resultados demostraron un alto nivel de confiabilidad de 0.988, para las 46 preguntas del cuestionario. Asimismo, se utilizó la estadística inferencial, en donde se aplicó la prueba Rho de Spearman, por tener datos no paramétricos en el contraste de hipótesis. En el contraste general, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna, debido a que el valor p = 0.001 y el coeficiente de correlación fue 0.874. Se concluye que, los objetivos establecidos en el estudio se cumplieron, evidenciando así que es importante mantener y fortalecer la implementación de las 5s en la gestión logística de la compañía metalmecánica, a fin de optimizar la productividad, aminorar la pérdida de recursos y sobre todo garantizar la satisfacción del cliente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan Estratégico para el posicionamiento de mercado de “DOBLE CRACK PERU S.A.C.” en el Mercado de Golosinas Nutricionales en la Sierra Sur 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-14) Yauri Lunasco, Jamil Wilder; Valdiviezo López, Raúl
    El objetivo principal consistió en comprender la conexión entre el desarrollo de un plan estratégico y el posicionamiento de mercado de empresa “DOBLE CRACK PERU S.A.C.” en el mercado de golosinas nutricionales en la Sierra Sur del Perú para el año 2024. Para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental con una muestra de 132 clientes, conformado por padres de familia, consumidores y representantes del sector en la región. La información se recogió mediante la elaboración de encuestas y cuestionarios, ambos validados por tres expertos en la materia. Se encontró una correlación positiva muy robusta entre las variables bajo estudio, lo cual significa que un plan estratégico bien diseñado ejerce una influencia positiva muy relevante en el posicionamiento de mercado. El estudio concluyó que existe una relación significativa entre las dimensiones del plan estratégico y el posicionamiento de mercado, como lo demuestra el valor del coeficiente de correlación Rho de Spearman, cuyo resultado fue r = 0,916, alcanzando un nivel de significación de 0,00 inferior a la región crítica de 0,05.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Satisfacción del paciente y calidad del servicio en una clínica de salud ocupacional de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-11) Pacheco, Nancy Lora; Valdiviezo López, Raúl
    La presente investigación denominada “Satisfacción del paciente y calidad del servicio en una clínica de salud ocupacional de Lima, 2023”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la satisfacción del paciente y la calidad del servicio en la clínica de salud ocupacional ubicada en el distrito de Comas de la ciudad de Lima. La salud ocupacional en la actualidad viene desempeñando un papel importante en el cuidado y bienestar de los trabajadores, así como de la prevención de enfermedades relacionadas con sus actividades laborales. La satisfacción del paciente y la calidad del servicio son indicadores importantes que permiten medir y asegurar resultados adecuados en una clínica, esto es, cumplir con sus objetivos de la entidad. En este estudio se utilizó un enfoque cuantitativo aplicando encuestas para recopilar los datos, mediante una muestra representativa conformada por 40 pacientes, quienes recibieron el servicio en la clínica en el año 2023. Dichos cuestionarios evaluaron la satisfacción del paciente en diferentes aspectos, como la accesibilidad, la calidad de la atención médica, la comunicación con el personal y la eficiencia del servicio. Se aplicó el instrumento denominado SERVPERF modificado, demostrando la relación existente entre la variable satisfacción del paciente y la variable calidad de servicio con un sig. bilateral de 0.000 siendo positiva muy fuerte. Asimismo, de los resultados descriptivos del análisis de datos se obtiene un 60% de “muy de acuerdo” para la variable de satisfacción del paciente y en un 57,8% de “muy a acuerdo” para la variable calidad de servicio. En conclusión, esta investigación proporciona información valiosa respecto a la satisfacción del paciente y la calidad del servicio en una clínica de salud ocupacional de Lima. Los resultados preliminares ofrecen la necesidad de implementar acciones estratégicas para proponer mejoras en la calidad del servicio a los pacientes. De esta manera, esperamos que los hallazgos del estudio sean beneficiosos para la clínica y para otras instituciones de salud ocupacional interesadas en mejorar la experiencia del paciente y la calidad de sus servicios
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo