Publicación: Lean Six Sigma y su efecto en la cadena de suministro de productos farmacéuticos de una Clínica, Lima 2022
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El objetivo de esta investigación fue determinar los efectos del modelo Lean Six Sigma en la cadena de suministro de productos farmacéuticos de una clínica ubicada en Lima durante el año 2022. Se empleó una metodología de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo no experimental, y un diseño metodológico de tipo descriptivo-correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por 53 trabajadores del área de suministro, quienes constituyeron también la muestra de estudio. Como técnica de recolección de datos se aplicaron cuestionarios con escala de Likert, compuestos por 11 ítems orientados a evaluar la implementación del modelo Lean Six Sigma, y 8 ítems dirigidos a medir el estado de la cadena de suministro. La validez del instrumento fue establecida mediante juicio de expertos, mientras que la confiabilidad fue determinada a través del coeficiente alfa de Cronbach, obteniéndose un valor de 0.949 para la variable Lean Six Sigma, y 0.942 para la cadena de suministro. En relación con los resultados, se identificó que el 39,6 % de los encuestados percibió un nivel inadecuado en la aplicación del modelo Lean Six Sigma, mientras que el 37,7 % indicó deficiencias en la gestión de la cadena de suministro. Asimismo, el análisis estadístico evidenció una correlación positiva fuerte entre ambas variables, con un coeficiente Rho de Spearman de 0.777 y un valor p de 0.000, confirmando la existencia de una relación significativa. En conclusión, se demuestra que la implementación del modelo Lean Six Sigma se encuentra estrechamente asociada con la mejora de la cadena de suministro de productos farmacéuticos.
Resumen
The purpose of this research was to determine the effects of the Lean Six Sigma model on the supply chain of pharmaceutical products of a clinic located in Lima during the year 2022. This study used an applied methodology, with a non-experimental quantitative approach, and a descriptive-correlational cross-sectional methodological design. The population consisted of 53 workers in the supply area, who also constituted the study sample. As a data collection technique, Likert scale questionnaires were applied, consisting of 11 items aimed at evaluating the implementation of the Lean Six Sigma model, and 8 items aimed at measuring the state of the supply chain. The validity of the instrument was established through expert judgement, while reliability was determined through Cronbach's alpha coefficient, obtaining a value of 0.949 for the Lean Six Sigma variable, and 0.942 for the supply chain. In regard to the results, it was identified that 39.6 % of the participants perceived an inadequate level in the application of the Lean Six Sigma model, while 37.7 % indicated deficiencies in supply chain management. Furthermore, the statistical analysis showed a strong positive correlation between the two variables, with a Spearman's Rho coefficient of 0.777 and a p-value of 0.000, confirming the existence of a significant relationship. In conclusion, it is shown that the implementation of the Lean Six Sigma model is closely associated with the improvement of the pharmaceutical supply chain.

PDF
FLIP 
