Examinando por Autor "Vidal Núñez, Brenda Orfelina"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Cultura organizacional y desempeño laboral de los colaboradores de una empresa textil, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-11) Hadri, Issam; Vidal Núñez, Brenda OrfelinaEste informe de suficiencia profesional detalla la experiencia adquirida como asiste administrativo en una empresa textil ubicada en Lima, bajo el título: Cultura Organizacional y desempeño laboral de los colaboradores de una empresa textil, Lima 2024. El estudio se enfocó en analizar la conexión entre la cultura interna de la organización y el desempeño del equipo. La problemática abordada consistió en la necesidad de fortalecer aspectos como la identidad, la motivación, el compromiso y la iniciativa del personal para optimizar los resultados obtenidos. Se utilizó un enfoque metodológico cuantitativo, descriptivo y correlacional. Mediante encuesta a 40 colaboradores para evaluar factores mencionados. Los resultados reflejaron un nivel alto de cultura interna y desempeño del equipo en mayoría de los encuestados, lo que valido las estrategias aplicadas. Las acciones realizadas incluyeron programas de reconocimiento, talleres de valores, dinámicas de integración, planes de liderazgo y sistemas de incentivos, articulando la práctica con las teorías de autores como Handy, Schein, Herzberg, McClelland, Adam, Skinner, Campbell y Chiavenato. El cumplimiento de funciones administrativas permitió aplicar conocimientos de gestión documental, atención al cliente, apoyo en capacitaciones y seguimiento de indicadores, fortaleciendo las habilidades profesionales. Se concluye que una cultura organizacional sólida, basada en valores y motivación, contribuye significativamente a mejorar el rendimiento laboral. Se proponen recomendaciones consolidar estas mejoras a largo plazo.Publicación Acceso abierto Estrategias de Marketing para incrementar las ventas del área de bar en un restaurante limeño, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-01) Barrantes Rodríguez, Juan Jesús; Vidal Núñez, Brenda OrfelinaEl estudio "Estrategias de Marketing para incrementar las ventas del área de bar del Restaurante Manhattan-Lima, 2025" tiene como objetivo desarrollar estrategias de marketing que aumenten la visibilidad y rentabilidad del área de bar. Se basó en teorías como el marketing mix, el modelo AIDA y el marketing digital, enfocándose en atraer y fidelizar clientes. La metodología empleada fue analítico-descriptiva, utilizando un análisis FODA para identificar problemas y diseñar un plan de marketing. La experiencia laboral del autor en la gestión del área de bar permitió implementar mejoras en la administración de inventarios, promociones y presencia en redes sociales. Los resultados evidenciaron un incremento en la afluencia y en la interacción digital del restaurante. Se concluye que una estrategia de marketing bien estructurada es clave para mejorar el posicionamiento y la competitividad del negocio en el mercado gastronómico.Publicación Acceso abierto Implementación de un sistema web para mejorar la eficiencia del control de inventario de una empresa distribuidora en Ayacucho en el periodo de enero – marzo de 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-23) Cardenas Alvarez, Luis Enrique; Vidal Núñez, Brenda OrfelinaEl presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo la implementación de un sistema web eficiente en la optimización del control de inventario en la empresa Distribuidora Domi’s EIRL, durante el rango de fecha enero a marzo de 2025. La problemática identifica en la empresa fue la falta de un sistema automatizado, lo cual generaba errores en el control de inventario, pérdidas de productos y dificultades en la toma de decisiones estratégicas como consecuencia de los procesos manuales de control. Para abordar esta problemática, se empleó la metodología cuantitativa y descriptiva, enfocada en la evaluación y selección de un sistema web y esta se efectúa a través de una matriz de ponderación de factores. Conjuntamente, se efectuaron los diagramas de flujos de procesos, códigos de barra y mecanismos de organización en el almacén con la finalidad de optimizar la eficiencia operativa. Los resultados obtenidos tras la implementación del sistema fueron positivos, tanto así que se redujo el tiempo de control de inventario a un 65.63% de un 3:49 horas a un 1:10 horas por jornada de control, de igual forma se redujo la discrepancias de existencia en un 96.45% de 113 errores a tan solo 4 errores, asimismo la automatización de procesos y perfeccionamiento en la trazabilidad de inventario y por ultimo integró las áreas claves como logística, venta y tesorería, lo cual facilita la toma de decisiones. En conclusión, la ejecución del sistema web permitió optimizar la gestión de inventario y mejoró la eficiencia operativa de la empresa y finalmente se concretó con el objetivo general del trabajo.Publicación Acceso abierto Mejora de la calidad turística en el servicio de guiado en los Pantanos de Villa, Chorrillos, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-09) Cáceres Inga, Lisner Náiss; Vidal Núñez, Brenda OrfelinaEl presente informe de suficiencia profesional tiene como propósito presentar las acciones orientadas a la mejora de la calidad en el servicio de guiado en los Pantanos de Villa durante el año 2023. La propuesta se basó en la elaboración de guiones interpretativos y en la aplicación de encuestas de satisfacción al visitante, con el objetivo de mejorar la experiencia turística de los visitantes y evaluar el impacto de estas acciones. Como sustento metodológico, se adaptaron las fases del modelo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), lo que permitió organizar las acciones tomadas y puedan ser presentadas de forma lógica y secuencial, favoreciendo la identificación de los logros obtenidos y aspectos por mejorar. Los resultados nos muestran indicadores positivos con respecto al servicio de guiado, aunque también se detectaron limitaciones, como la ejecución parcial de los guiones interpretativos. Finalmente se concluye que la mejora de la calidad turística fue posible gracias a las acciones desarrollas en favor de la elaboración de los guiones interpretativos, aunque su implementación presentó limitaciones por falta de una metodología que permitiera evaluar cada parte del proceso. También se evidenció que contar con la herramienta adecuada, facilita el análisis de la satisfacción de visitante, sin embargo, es necesario estandarizar el proceso de recolección para evaluar mejor los resultados y que permitan compararlos en el tiempo.Publicación Acceso abierto Mejora de la eficiencia en la gestión presupuestal y recursos públicos en el gobierno regional de la Provincia Constitucional del Callao, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-14) Gonzales Avalos, Sandra Ursula; Vidal Núñez, Brenda OrfelinaEste informe de suficiencia profesional tiene como propósito principal mejorar la optimización de la administración presupuestaria respecto al de recursos asignados al Gobierno Regional de la Provincia Constitucional del Callao durante el año 2024. Se identificaron diversas deficiencias en la gestión del presupuesto, entre ellas la carencia de estrategias claras que aseguren un aprovechamiento óptimo de los fondos estatales. A partir de este diagnóstico, se plantearon propuestas orientadas a mejorar la planificación del gasto y a consolidad una gestión financiera más efectiva. Los hallazgos evidencian que adoptar un enfoque centrado en la eficiencia presupuestaria no solo contribuye a la sostenibilidad económica del Gobierno Regional, sino que también tiene un impacto directo en el bienestar de la ciudadanía. En consecuencia, se recomienda establecer mecanismos de supervisión continua y promover reuniones periódicas de coordinación, con el fin de lograr una asignación más estratégica y responsable de los recursos disponibles.Publicación Acceso abierto Mejora de procesos en el departamento de recepción para prevenir bloqueos en la plataforma Booking en el hotel El Mirador, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-07) Santos Sarmiento. Nathaly Johana; Vidal Núñez, Brenda OrfelinaEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como título mejora de procesos en el departamento de recepción para prevenir bloqueos en la plataforma Booking en el hotel El Mirador, plataforma de reserva hotelera Booking es una de las plataformas más importante para el hotel ya que esta genera la mayor parte de ingresos. Por lo tanto, que se tiene como propósito mejorar los procesos para evitar bloqueos en la cuenta de Booking de los hoteles. El bloqueo de algunos hoteles se da porque el área de recepción envía de manera continua una información errónea de una reserva a Booking, entonces la plataforma Booking opta por el bloqueo de las cuentas por 7 días como una forma de sanción. De tal manera, se propuso a gerencia la creación de un reporte donde el área de recepción de cada hotel debe colocar todas las reservas que ingresen por Booking, colocando todos los datos de la reserva como nombre del huésped, check-in/out, comisión, precio total y el responsable de esa reserva(recepcionista), la cual reviso diariamente y en caso de encontrar una observación se coloca en el reporte para que recepción subsane esta observación. Adicionalmente, se programa una capacitación mensual a los recepcionistas para el uso correcto de la plataforma. En caso las jefas operativas indiquen una capacitación adicional se programa para capacitar y aclarar las dudas a los recepcionistas.Publicación Acceso abierto Mejora en la gestión administrativa para la ejecución de los proyectos de investigación del área de ciencias en una institución privada del Perú 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-07) López Reynoso, Jessica Magdalena; Vidal Núñez, Brenda OrfelinaEste Informe refleja las habilidades que desarrollé durante mi trabajo como asistente administrativa en la gestión de proyectos de investigación en el área de Ciencias, dentro de una institución privada del Perú. A partir de esta experiencia, se identificaron diversas dificultades que limitaban la eficiencia de los procesos administrativos, tales como la participación tardía del personal gestor, la falta de estandarización en los procedimientos, el acceso restringido a herramientas de seguimiento presupuestal y la informalidad en las comunicaciones con los equipos de investigación. El trabajo se enfocó en el diseño y ejecución de una propuesta de mejora que permitiera optimizar la gestión administrativa de los proyectos, fortaleciendo la coordinación entre las áreas involucradas y asegurando una ejecución presupuestal más eficaz. La propuesta se estructuró en cinco ejes: estandarización de procedimientos, inclusión temprana del personal gestor, acceso a herramientas de seguimiento, fortalecimiento de la comunicación institucional e implementación de indicadores de gestión. Como resultado, se plantearon acciones orientadas a reducir los tiempos de atención administrativa, mejorar la planificación de los procesos vinculados a cada hito del proyecto, fortalecer el trabajo colaborativo y establecer mecanismos de control y monitoreo que, una vez implementados, permitirán dar continuidad a las mejoras propuestas. Este informe no solo responde al cumplimiento de los requisitos para la obtención del título profesional, sino que también busca contribuir al fortalecimiento de la gestión administrativa en el ámbito de la investigación científica universitaria.
