Ingeniería y Negocios
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/37
Navegar
Examinando Ingeniería y Negocios por Materia "Accidentes laborales"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación de herramientas de prevención de accidentes laborales en una empresa de servicios, Lima 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-09-26) Finquin Pejerrey, Claudia Milagros; Ortiz Vargas, Nicolás FedebertoLa presente investigación titulada “Propuesta de implementación de herramientas de prevención de accidentes laborales en una empresa de servicios, Lima, 2020”, tuvo como objetivo proponer herramientas para la prevención de los accidentes laborales en una empresa de servicios. En esta investigación se aplicó un sintagma holístico, que permitió analizar los datos de manera cuantitativa y cualitativa teniendo un enfoque mixto de tipo proyectivo y aplicando un método inductivo–deductivo. La población y la muestra corresponden a un total de 15 colaboradores. Los instrumentos de recolección de datos fueron el cuestionario y la entrevista, los que se aplicaron a través de formularios de Google y videollamadas. Para el procesamiento de la información se utilizó Excel y el software Atlas Ti. Con el análisis de los datos recolectados se detectó que la empresa carecía de medidas de prevención de accidentes laborales. Se propone tres herramientas que son la implementación de planes de seguridad, matrices de identificación de peligros y riesgos y la aplicación del método Rapid Office Strain Assessment para evaluar la ergonomía del colaborador. Se concluyó que la implementación de estas estrategias beneficia a la empresa por el ahorro en costos por accidentes laborales y multas por incumplimiento de medidas de seguridad.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación de un sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo en una empresa de servicios del rubro de saneamiento ambiental, Lima 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-03-16) Mendoza Masias, Jerson Augusto; Cáceres Trigoso, Jorge ErnestoEn la investigación se identificó los problemas que se encontraron en la empresa de servicios de saneamiento ambiental se identificaron 3 problemas significativos donde prevalecían los accidentes laborales dentro de las actividades correspondientes. Por ello, la mejor alternativa de solución a los problemas principales es la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, junto con la investigación cuantitativa y cualitativa ayudaron a establecer los 3 objetivos principales de solución, como elaborar programas de capacitaciones, programas de mantenimientos de equipos, programas de renovaciones de equipos de protección personal, programas de actividades disergonómicas y un programa de exámenes médicos ocupacionales.Publicación Acceso abierto Propuesta de un plan de salud ocupacional para disminuir riesgos laborales en la empresa AQUAHEMET S.R.L. Lima, 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-07-29) Guerreros Huaraca, Evelin; Luciano Alipio, Rober AnibalSe utilizó el sintagma holístico, de tipo proyectivo, con un nivel comprensivo, bajo el método deductivo e inductivo. La población muestra, fue conformado por todos los miembros de la empresa que son un total de 31 personas incluido el gerente general, la mayoría de ellos cumplen diversas funciones, puesto que es favorable para la investigación, se tomó como unidades informantes a 3 miembros de la empresa que se seleccionaron por el tiempo laborado y estos son; el gerente general, operario encargado y el operario con más tiempo en la empresa. Para poder recolectar la información, se realizó un cuestionario de 22 preguntas que fue distribuido y contestado virtualmente, así mismo se ejecutó una guía de entrevista para entrevistar a las unidades informantes vía telefónicamente, con la información obtenida se desarrolló los gráficos y diagrama de Pareto en el programa Excel, para recolectar los datos de las entrevistas se usó el software Atlas. Ti. De modo que realizando la triangulación de datos cuantitativos y cualitativos se llegó a conclusión que la empresa presenta problemas de falta de información, prevención y cultura.