Ingeniería y Negocios
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/37
Navegar
Examinando Ingeniería y Negocios por Título
Mostrando 1 - 20 de 1118
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Las 3S para mejorar la satisfacción laboral del área de producción en una empresa metalmecánica, Lima 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-18) Avila Cornelio, Jackeline Janeth; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosEl presente estudio, titulado “Las 3S para mejorar la satisfacción laboral del área de producción en una empresa metalmecánica, Lima 2019”, se ejecutó con el objetivo de proponer estrategias para mejorar la complacencia del trabajador. El estudio se estableció a través del sintagma holístico, el enfoque que se utilizó fue mixto, de tipo proyectiva, se aplicó nivel comprensivo, se instituyó el método inductivo-deductivo. Cabe resaltar que, en un inicio la población y muestra estuvo conformada por 63 personas, luego se optó por encuestar la cantidad de 44 trabajadores debido que la empresa se encontraba con carga de producción. Las entrevistas estuvieron conformadas por el jefe de producción, asistenta contable y comercial. Luego, se utilizó el cuestionario elaborado por Sonia Palma, para el procesamiento y estudio del enfoque cuantitativo fue mediante el diagrama de Pareto, Software SPSS y para el análisis cualitativa se empleó el Atlas.ti8. Como resultado, se evidenció que los factores que afectan la satisfacción laboral son la falta de compañerismo, ausencia de incentivos laborales y la deficiencia en la predisposición de los jefes con sus empleados. Por tal motivo, se determinó un conjunto de actividades que facilitarán en la solución de cada problema.Publicación Acceso abierto 5S para mejorar el proceso y control de los productos e inventario en una empresa industrial, Lima 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-27) Canchari Huaranga, Samuel Ernesto; Vargas Merino, Jorge AlbertoLa siguiente investigación se realizó con el fin de conocer los principales problemas que existen en área de almacén, para así poder determinar las posibles soluciones, empleando métodos y técnicas donde ayude mejorar los procesos del área, donde se tendrá que reorganizar y reestructurar las actividades que se está empleando. Se desarrolló un análisis integro usando el enfoque cuantitativo y cualitativo, para así poder realizar un informe de diagnóstico final. Los datos se obtendrá de algunos miembros de la organización para realizar las encuentras y entrevistas, donde se detectó que los principales problemas que existen son: a) no existe una estructura y diseño de orden dentro del almacén de repuestos, b) Falta de información oportuna al momento de solicitar algún repuesto y c) Falta de espacio para el abastecimiento de los repuestos que están ingresando al almacén, para solucionar estos principales problemas dentro de la organización, se plantearon actividades, procesos, diagrama de Gantt, plan y cronograma de actividades, indicadores y reportes de lo que ingresa y sale del almacén. Con el fin de mejorar las observaciones dentro del almacén, como solución se desarrollará capacitaciones a los personales de cada área, implementar estrategias para mejorar el proceso y plan de abastecimiento.Publicación Acceso abierto ABC DEL PERÚ S.A.C.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Espinoza Perez, Roberto Josué; Trinidad Ramos, Guicela MirthaLa presente tesis realiza un estudio de tiempos empleando herramientas de estudio de trabajo, con el fin de detectar las deficiencias que se presentan durante el proceso de elaboración de reportes dentro de una empresa de telecomunicaciones. Con la información obtenida del estudio se plantea mejorar los procesos reduciendo el tiempo empleado en cada actividad. En el primer capítulo se describe el entorno del negocio en la actualidad, el problema de la investigación, los antecedentes de la investigación, los objetivos establecidos, el planteamiento y desarrollo de las alternativas de solución, así como el diseño del artefacto. En el segundo capítulo se determina el cronograma del proyecto y la gestión de riesgos. Finalmente en el tercer capítulo se determina la evaluación técnica y económica del proyecto (VANE, TIRE, BCE, PRE).Publicación Acceso abierto Accesibilidad para visitantes con discapacidad motora, visual y auditiva en los Museos del Distrito de Cercado de Lima, 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Palomino Valles, Flor Victoria; Valverde Adan, Miluska Geraldine; Araujo Cachay, Rosario IsabelLa presente investigación denominada “Accesibilidad para visitantes con discapacidad motora, visual y auditiva en los museos del distrito de Cercado de Lima, 2015”; tuvo como variable de estudio a la accesibilidad, para lo cual se estableció como objetivo general: evaluar la accesibilidad para visitantes con discapacidad motora, visual y auditiva en los museos del distrito de Cercado de Lima, 2015. El tipo de investigación fue básica de alcance descriptivo. Se empleó el diseño no experimental; de corte transversal descriptivo, la población de estudio estuvo conformada por 38 museos del distrito de Cercado de Lima y se aplicó la lista de cotejo como instrumento de recolección de datos. Los resultados evidenciaron que el 79% equivalente a 30 museos evaluados no tienen un nivel adecuado de accesibilidad para visitantes con discapacidad motora, visual y auditiva; mientras que el 21% equivalente a 8 museos cumplió con las características para ser considerados como adecuados. En este sentido, se concluyó que los museos del distrito de Cercado de Lima en el año 2015, no poseen un nivel adecuado de accesibilidad para recibir a visitantes con discapacidad motora, visual y auditiva.Publicación Acceso abierto Administración de recursos humanos y desempeño laboral en el departamento de farmacia del Hospital Barranca Cajatambo, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-08) Montalvo Urrieta, Tays Melissa; Castro Mejía, Percy JuniorEl estudio realizado tuvo por finalidad relacionar la administración de los recursos humanos en el desempeño laboral en el departamento de farmacia del Hospital de Barranca Cajatambo, 2022. El desarrollo metodológico fue de enfoque cuantitativo, aplicándose el diseño no experimental cuyo corte fue de tipo transversal o transeccional y el alcance de la investigación fue correlacional. La población materia de análisis lo conformaron los 86 trabajadores adscritos al departamento de farmacia, los mismos a los que se le aplicó la técnica de la encuesta.Publicación Acceso abierto Administración de servicios administrativos para la satisfacción del usuario de las microfinanzas en una entidad financiera Cusco 2018.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-27) Cari Huarsaya, Isaac Eliezerd; Cáceres Trigoso, Jorge ErnestoPara la presente investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de gestión administrativa para mejorar la satisfacción de los usuarios de las microfinanzas de una entidad financiera, Cusco, 2018, resultados que indiquen la reducción de tiempo como fin principal para la mayor satisfacción de los clientes. La Investigación del proyecto presente, tiene carácter holístico, enfoque mixto y de tipo proyectiva, donde todo el contexto como los datos y los individuos fueron tomados como parte de un todo. Para el muestreo probabilístico, se tomó como población la cifra de 167 usuarios de la entidad financiera, los cuales siendo seleccionados como parte de la muestra para el análisis cuantitativo. Para la recolección de datos se usó como instrumento cualitativo la entrevista, los datos cuantitativamente utilizo el instrumento encuesta, componiéndose de 20 premisas. La propuesta tuvo como principal finalidad aumentar la satisfacción por medio de la mejora de la empatía y la disminución del tiempo en el proceso de adquisición de crédito, por medio de tres objetivos, siendo estos reproceso de actividades, plan de comunicación interna y externa y la introducción de la teoría de la acción razonada.Publicación Acceso abierto Análisis de capital de trabajo en una empresa de servicios, lima 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-19) Ramos Mio, Marleny Karina; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosLa presente investigación tiene como objetivo principal analizar la gestión del capital de trabajo en una empresa de servicios Lima 2019. La empresa no cuenta con una buena gestión de organización, esto es porque no cuenta con una adecuada estructura organizacional que le permita tener procedimientos adecuados para la empresa, que le permita tener un orden de toda la gestión que realiza mediante los usuarios y que esto le permita tener resultados valiosos para el crecimiento de la entidad. La investigación es con enfoque cualitativo, específicamente el método estudio de caso, método inductivo, hemos contado con 4 personas que elaboran en la empresa quienes fueron parte de la unidad de informantes, se ha desarrollado utilizando diferentes instrumentos uno de ellos es la guía de entrevista que fue de 6 preguntas consistentes, instrumento de análisis de dato que fue la triangulación. Con los resultados obtenidos de la entrevista, se concluye en base a las respuestas realizadas a los entrevistadores, que una empresa de servicios tiene que tener políticas y gestión de capital de trabajo para poder manejar adecuadamente un capital de trabajo y pueda contar la empresa con flujos económicos realizando una buena estrategia de plan de trabajo.Publicación Acceso abierto Análisis de costo de producción en las empresas industriales del Callao, 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-18) Unocc De la Cruz, Hoover; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosLa investigación tuvo finalidad de analizar el costo de producción de las empresas industriales del Callao, 2019. Esta investigación es de enfoque cualitativo, el método de investigación es el estudio del caso. La investigación tuvo como población a las empresas industriales del Callao. Mientras la técnica utilizada es la entrevista que consta de 4 unidades, la guía de entrevista fue de seis preguntas consistentes y finalmente el método de análisis de datos fue la triangulación de datos. Con los resultados obtenidos de los entrevistados se concluye que con una buena estructuración de costo de producción se aumenta la rentabilidad, por otra parte, con un buen control de materiales se tendrá menos desperdicios en la producción, dando como resultado obtenido un menor costo, con constante capacitación al personal se generará beneficios para la empresa debido que saldrá mejor la calidad del producto, con estos resultados se alcanzará su objetivo a corto plazo.Publicación Acceso abierto Análisis de costo de producción en una empresa industrial de cartones, Lima 2018 - 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-23) Calderon Lara, Johan Marcos; Flores Zafra, DavidLa investigación tiene la finalidad principal, analizar el costo de producción de la empresa industrial de cartones, se elaboró con la finalidad de estudiar la situación actual de la empresa, donde se observó que no cuenta con una óptima estructura de procesos de costos, todo esto influye en la rentabilidad de la empresa, que no es esperada por los accionistas, esta investigación puede ser utilizado para otras empresas que tengan el mismo problema. La investigación es de enfoque cualitativo, el método de investigación es el estudio del caso. La investigación tuvo como población a una empresa industrial de cartones de Lima. La técnica utilizada es la entrevista que constó de cinco unidades de informantes que fue realizada a los colaboradores que trabajan en el ente industrial, directamente dirigido al contador, el jefe de sistemas, la encargada de recursos humanos, el jefe de producción y un jefe de almacén, la guía de entrevista fue de seis preguntas consistentes y finalmente el método de análisis de datos fue la triangulaciónPublicación Acceso abierto Análisis de costo laborales en la empresa Servicios Médicos S.A.C., Lima 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-19) García Campó, Frecia; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosEl presente trabajo de investigación titulada “Análisis de costo laborales en la empresa servicios médicos S.A.C., Lima 2019”, tiene como objetivo principal determinar la situación actual de los costos laborales en la empresa La metodología trabajada para esta investigación es de enfoque cualitativo, con un estudio de caso, que se realizó una entrevista a tres personas que laboran en la empresa quienes son los informantes de la investigación, y para un mejor análisis se realizó la triangulación a la información adquirida a través de la entrevista. El resultado obtenido de la investigación es que los costos laborales en la empresa no son reales debido a que la empresa no coloca a todos en planilla y el personal se encontraba disconformes al no contar con los beneficios laborales que por ley les corresponde, es decir, aquellas personas que no están registrados en planilla, la empresa limitó y negó los beneficios que les corresponde, otorgando un contrato de tercero ( contrato de locación de servicio), pero al hacer funciones y cumplir un horario ya se alteró el concepto del dicho contrato, por ende, el personal pasa automáticamente a gozar de los beneficios.Publicación Acceso abierto Análisis de costos en los servicios de arrendamiento de la empresas WT PERU SAC, Lima - 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-19) Zuñiga Yllanes, Fiorela Lucero; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosLa presente investigación tiene como objetivo principal analizar los costos en los servicios de arrendamiento de la empresa WT PERU SAC, Lima - 2018. La compañía no tiene sistematizado sus procesos de costos, porque no cuenta con una estructura adecuada, de labores determinadas hacia el personal de confianza, esto afecta en los resultados obtenidos en los estados financieros y perjudica la imagen y a los accionistas de la empresa. El trabajo de investigación es de enfoque cualitativo, el método de investigación es el estudio del caso e inductivo, las unidades informantes están conformadas por la contadora, jefe de mantenimiento y planer de mantenimiento de la empresa. La técnica implementada es la entrevista, y fue realizada a los trabajadores en mención directamente dirigido al área de operaciones, el instrumento el cual fue aplicado en la entrevista; es la guía de entrevista realizando cuatro preguntas consistentes, finalmente el método de análisis de datos que fue empleado, es la triangulación de datos. Como resultado, se concluye a lo siguiente, si la empresa implementa procesos al momento de brindar el servicio y una sistematización para el proceso de costos en las operaciones, en su resultado final, obtendrían ciertos beneficios económicos demostrando que su proceso para brindar el servicio final es rentable para la empresa.Publicación Acceso abierto Análisis de cuentas por cobrar de la empresa Royal Systems S.A.C 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-17) Conde Llactas, Marlene Virginia; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosLa presente investigación se enfoca en el estudio de la realidad problemática orientada a la gestión de cobranzas en la empresa Royal Systems SAC, iniciando en el mapeo de las cuentas pendientes de pago y el estudio de la gestión de créditos a sus clientes, pasando por la planificación de la cobranza y ejecución de las cobranzas y concluyendo con el ingreso del dinero a las cuentas de la empresa trayendo como beneficio mayor liquidez para afrontar el pago de las obligaciones.Publicación Acceso abierto Análisis de cuentas por cobrar en la empresa de transporte privado, Lima 2018 – 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-23) Rivera Evaristo, Yaris Diana; Flores Zafra, DavidEn el presente estudio titulado “Análisis de cuentas por cobrar en la empresa de transporte privado, Lima 2018 – 2019” Tuvo como objetivo, analizar la situación de las cuentas por cobrar en la empresa de transporte privado, con la finalidad de recomendar alternativas de solución para mejorar en las políticas de crédito, procedimiento de cobranza y en los plazos de crédito. A través de la metodología aplicada del enfoque cualitativo, se utilizó el método de estudio de caso. Para ello se recopiló la información por medio de la técnica de entrevista, donde hubo 5 preguntas dirigido a cuatro unidades informantes, las respuestas recibidas fueron importantes para llevar a cabo la triangulación de datos. Además, se realizó el análisis documental. Es decir, el análisis del estado de situación financiera y el análisis del estado de resultado de la empresa. Los resultados obtenidos respecto a la situación de las cuentas por cobrar de la empresa privada de transporte, indicaron que, no hay un adecuado procedimiento de cobranza, y tampoco un adecuado plazo de crédito.Publicación Acceso abierto Análisis de cuentas por cobrar en una empresa fabricante de Lima 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-07-28) Torres Delgado, Flor Maribel; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosPor medio de la metodología aplicada de enfoque cualitativo de igual forma se utilizó el método de investigación analítico, así mismo la población está conformada por los estados financieros, donde se utilizó la técnica análisis de datos, se pudo aplicar ratios de gestión en las cuentas por cobrar comerciales. En cuanto a los resultados obtenidos sobre el análisis de las cuentas por cobrar comerciales en una empresa fabricante de Lima 2019 fue necesario realizar los cálculos de las variaciones porcentuales ratios, donde la presente investigación tiene como objetivo mejorar el periodo promedio de cobranzas implementado políticas en cuanto a la concesión de los créditos que se le otorga a los clientes con la finalidad que la empresa cuente en menos tiempo con liquidez y haga frente a sus obligaciones.Publicación Acceso abierto Análisis de inventarios en una empresa de servicios ,Lima 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-19) Farceque Bermeo, María Elena; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosLa investigación tuvo como finalidad analizar los inventarios en una empresa de servicios, Lima 2019 se eléboro con el propósito de analizar la situación actual de los inventarios debido a que había dificultades en el almacén ya que no hay una buena coordinación en las áreas, como también en el control de las existencias se observa demasiado desorden que no hay un adecuado control esto imposibilitaba obtener informacion clara para poder realizar las actividades en la entidad que no se cumplen, ni se aplican las políticas en la organización todos estos procedimientos trae problemas en las áreas de trabajo que no están capacitadas para poder llevar un correcto funcionamiento en las mercaderías del almacén de la empresa.Publicación Acceso abierto Análisis de la calidad de servicio en el área de soporte en una empresa de tecnología de la información, 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-18) Galindo Taipe, Wernher Glück; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosLas empresas en el mercado actual están en un entorno de agresiva competencia y su supervivencia depende de factores como la productividad, la innovación y el logro de resultados. Los departamentos de Tecnología de la Información tienen gran influencia en la operación y los resultados como en la propia actividad final de las compañías. Se utilizó la metodología cualitativa en un caso específico de una empresa de tecnología de la información, a través de una encuesta, permitiendo identificar las lagunas entre la expectativa y la percepción de los servicios proporcionados en la calidad de servicio. Este trabajo analizó las mejores prácticas de mercado en la gestión de tecnología de la información analizada en conjunto con las herramientas consagradas de percepción de calidad de servicios. En una visión global las empresas en el rubro de la tecnología de la información afrontan serios problemas por la actividad de soporte, esto se obtiene mediante la construcción de una cultura orientada al foco en el cliente interno como uno de los elementos esenciales para que la empresa funcione, la satisfacción y conocimiento las expectativas y necesidades del cliente sobre el desempeño de las áreas de apoyo la visión de la administración solidaria e interdependiente.Publicación Acceso abierto Análisis de la cobranza coactiva en la compañía de servicios generales de ingeniería minera, Lima 2018.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-18) Morales Garcia, Analis Katy; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosEl trabajo de investigación titulado “Análisis de la cobranza coactiva en la compañía de servicios generales de ingeniería minera, Lima 2018”, tiene como finalidad analizar la cobranza coactiva dentro de la compañía, el análisis nos ayudará a erradicar los problemas en donde comenzó, los mismos que generan la inestabilidad en la tributación de la compañía, con el objetivo de lograr mantener un equilibrio tributario. La investigación realizada utilizó el enfoque cualitativo, lo cual permite una mejor visualización del problema porque estudia la realidad del entorno natural y como sucede, obteniendo e interpretando cada punto de vista de sucesos con las personas implicadas. El método de la investigación fue estudio de caso e inductivo, por lo tanto, se realizó el estudio porque fue un tema de mucho interés y útil para estudiar problemas prácticos o sucesos determinados. Las técnicas e instrumentos de la investigación se realizaron con un análisis documental en el sistema Atlast8, lo cual se elaboró una guía de entrevista, que incluyen 4 preguntas a las unidades informantes de la compañía, lo cual permitió obtener una triangulación de todas las ideas.Publicación Acceso abierto Análisis de la cobranza coactiva en una entidad pública, periodo 2010-2018, Lima.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-19) Barrantes Bardales, Yancarlos; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosLa investigación, titulada “Análisis de la cobranza coactiva en una entidad pública, periodo 2010-2018, Lima”, se utilizó el enfoque cuantitativo; tipo sustantiva; diseño comparativo y descriptivo simple; técnica la revisión documental y el instrumento la guía de revisión documental. Como resultado, se obtuvo que en el año 2011 los ingresos de la cobranza coactiva se repotenciaron, se establecieron nuevos núcleos de cobranza de ejecución coactiva en las Redes Asistenciales, en el año 2012 la cobranza presenta decrecimiento, debido a que la deuda pública crece, en el año 2013 sigue en decadencia, porque se incidió en el acogimiento de pago del Acuerdo de Consejo Directivo N° 51-14-ESSALUD-2008; el año 2014 la recaudación aumentó, se presionó a las Entidades públicas y privadas que desecharan el fraccionamiento, en el año 2015; 2016 y 2017, la recaudación decayó por el crecimiento de las interposiciones de demandas de revisión judicial, así como muchos obligados dieron de baja a su RUC y se volvieron no habidos encareciendo el procedimiento por la falta de ubicación de los mismos, en el año 2018, se incrementó la recuperación, ya que se implementó nuevas estrategias de cobranza que incidió en que los operadores coactivos tengan accionar a nivel nacional.Publicación Acceso abierto Análisis de la cuentas por pagar de una empresa industrial, Lima 2018-2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-07-29) Gonzales Rios, Jhon Deivis; Moreno Rodriguez, Rosa YsabelEn el presente trabajo tuvo como objetivo general en análisis de la cuentas por pagar de una empresa Industrial, Lima 2018-2019 donde nos ayuda a mejorar los pagos a proveedores llegando a una conclusión y dando recomendaciones, tener una política de pagos para no tener obligaciones con fechas vencidas, donde se conseguirá prevenir errores que se tiene con los pagos, nos ayudara a tener un mejor procedimiento y facilitara al personal con el seguimiento de los proveedores que se pagan con anticipos. El estudio se realizó bajo el enfoque cualitativo, estudio del caso, método analítico como unidad de informantes a los trabajadores de la empresa industrial, contador, jefe de tesorería, jefe de logística, asistente de tesorería, asistente de logística a ellos se ejecutó la entrevista y los análisis documentales de esa manera pudimos saber la situación problemática de la empresa de mismo modo los procedimientos de pago, cuáles son los puntos críticos que se puede mejor en todos los procesos de pago desde se la recepción una factura hasta cumplir con el pago, para que el personal de tesorería lo facilite con los pagos. Por lo tanto se tiene como resultado que las diferentes áreas no bajan las facturas a tiempo al área de proveedores por eso existe una demora de pago a los proveedores y son perjudicados con la línea de crédito, también se cambió las políticas de pago, se recomienda que hay que bajar todas las facturas cuando es entregado por el proveedor para que se pueda cumplir con las obligaciones que se tiene con los proveedores, la importancia de pago con documentos físicos para no tener equivocaciones.Publicación Acceso abierto Análisis de la entrega de pedidos en una droguería farmacéutica, Lima 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-23) Torres Matos, Mariluz; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosLa presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de analizar la entrega de pedidos en una droguería farmacéutica, Lima 2019, con el fin de identificar los puntos críticos del proceso. Hoy en día, las droguerías farmacéuticas deben ofrecer excelentes productos y servicios a sus clientes todos los días. Este estudio se lleva a cabo debido a las constantes quejas que la empresa recibe por partes de sus clientes, lo cual ha creado dificultades en el retraso de la entrega de los productos solicitados por los clientes. Se percibe que los distribuidores y droguerías atienden a miles de clientes y su éxito depende de la capacidad de realizar estas ventas y de efectuar las entregas a bajos costos. Para esta investigación se utilizó el enfoque cualitativo, y es de naturaleza descriptiva que consiste en estudiar la realidad en un contexto natural que está basada en la observación, la cual consigna de analizar cada situación relacionada con el comportamiento del ser humano, en relación a la entrega de pedidos. Debido a esto se entrevistó a tres personas que son los informantes de la empresa y a su vez que están involucradas en el estudio.