Examinando por Materia "Alcoholismo"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DE LAS INTERVENCIONES BREVES PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE ALCOHOL EN PACIENTES QUE INGRESAN AL SERVICIO DE EMERGENCIA.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-07-14) Carbajal Camaza, Nora Raquel; Vargas Albújar, Tifani del Rocío; Matta Solis, HernAan HugoObjetivo: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad de las intervenciones breves para disminuir el consumo de alcohol en pacientes que ingresan al servicio emergencia. Material y Métodos: Es una revisión sistemática retrospectiva y observacional sometidos a lectura analítica y usando el Sistema de Evaluación GRADE hacia el reconocimiento del nivel de evidencia de los artículos publicados en las subsecuentes bases de datos: Dialnet, PubMed, Sciencedirect, Epistemonikos, Researchgate y Scielo. Se encuentra diez artículos examinados sistematizadamente, siendo el 100% de alta calidad como se describe a continuación: el 20% (n= 2/10) es metanálisis, 40% (n= 4/10) son de revisión sistemática y el 40% (n= 4/10) son ensayos controlado aleatorizado y pertenecen a los países de Estados Unidos (60%), seguida de Canadá (20%), Alemania (10%) e Inglaterra (10%). Resultados: El 100% (n=10/10) señalan que las intervenciones breves son efectivas para disminuir la ingesta de la sustancia nocivas en los usuarios alcohólicos en el servicio de emergencia Conclusión: Las intervenciones breves son efectivas a fin de disminuir la ingesta de alcohol en los usuarios que ingresan al servicio de emergencia.Publicación Acceso abierto Eficacia de las Intervenciones Breves para Disminuir el Consumo de Alcohol en los Pacientes Consumidores(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-07-14) Valdez De la Cruz, Rosario Irma; Quispe Taya, Patricia Rosario; Arevalo Marcos, Rodolfo AmadoObjetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia de las intervenciones breves para disminuir el consumo de alcohol en los pacientes consumidores. Material y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectivo, sometidos a lectura analítica y usando el sistema de evaluación GRADE para el reconocimiento del nivel de evidencia de los artículos publicados en las siguientes bases de datos: Scielo, Sciencedirect, PubMed, Epistemonikos, Researchgate, Scielo. De los 10 artículos revisados sistemáticamente siendo el 100% de alta calidad como se describe a continuación: el 40% (n= 4/10) son metanálisis, el 60 % (n= 6/10) son revisión sistemática y pertenecen a los países de Inglaterra (60%), seguida de Alemania (10%), India (10%), Estados Unidos (10%) y Brasil (10%). Resultados: El 100% (n=10/10) (11-20) señalan que las intervenciones breves son eficaces para disminuir el consumo de alcohol en los pacientes consumidores. Conclusión: Las intervenciones breves son eficaces para disminuir el consumo de alcohol en los pacientes consumidores.Publicación Acceso abierto Eficacia del peritaje del dosaje etílico en accidentes automovilísticos en hombres de 20-40 años en Lima, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-22) Canchari Pillaca, Judith Jhazmin; Neyra Rivera, Carlos DavidLa presente investigación se concentró en determinar la relación de la eficacia del Peritaje del dosaje etílico con los accidentes automovilísticos en hombres de 20-40 años, Lima 2023. La metodología fue hipotético deductivo, diseño no experimental, muestra de tipo censal, población 100 operadores de justicia, enfoque cuantitativo, recolección de datos cuestionario. Los resultados se observa relación al género y años de labor, un 4.0% grado de doctor. La relación entre los requisitos legales del peritaje de dosaje y los accidentes automovilísticos fue 0,579 e inferior al margen de error (1%), además relación entre los requisitos técnico-científicos del peritaje de dosaje y el valor de los accidentes automovilísticos fue de 0,236 con una significancia (bilateral p) de 0,018 y una cifra bajo el margen de error permitido (5%), dando por válida la segunda hipótesis. Se concluye que los requisitos técnico científicos del peritaje de dosaje tienen una relación directamente proporcional y baja con los accidentes automovilísticos, además hay relación directamente proporcional y moderada con los accidentes automovilísticos en el examen de peritaje de dosaje etílico. Los encuestados sostuvieron que el peritaje del dosaje etílico relacionado con los accidentes automovilísticos a menudo cumple con los requisitos legales, técnicos científicos y de perito.Publicación Acceso abierto Factores sociodemográficos asociados a la dependencia al alcohol en personas de 20 a 60 años de la parroquia nuestra señora de la alegría en el distrito de San Borja – Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-10) Villavicencio Castillo, Milagros de Lourdes; Mori Castro, Jaime AlbertoObjetivo: Establecer cuál es la asociación que existe entre los factores sociodemográficos y la dependencia al alcohol en personas de 20 a 60 años de la parroquia Nuestra Señora de la Alegría en el distrito de San Borja – Lima 2021. Material y método: Esta investigación tiene enfoque cuantitativo, porque se utiliza la recolección de datos para hacer la demostración de la hipótesis sustentado en el análisis estadístico y el análisis de las cualidades o atributos descritos para determinar los resultados de los modelos de conducta en una población. Cuando hablamos de una investigación cuantitativa damos por aludido al ámbito estadístico, donde se fundamenta dicho enfoque, en analizar una realidad objetiva a partir de mediciones numéricas y análisis estadísticos para determinar predicciones o patrones de comportamiento del fenómeno o problema planteado. Para ello se usará el Test de Audit aprobado por la OMS.Publicación Acceso abierto Funcionalidad familiar y consumo de alcohol en adolescentes de un centro de salud mental comunitario, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-06) Loayza Basallo, Stephany Katherine; Molina Torres, José GregorioIntroducción: El consumo de alcohol se considera un problema complejo, en el que la funcionabilidad familiar desempeña un papel tanto a inicio como en la continuación de este comportamiento. Por ello el Objetivo: Determinar de qué manera la funcionabilidad familiar se relaciona con el consumo de alcohol en adolescentes de un Centro de Salud Mental Comunitario Lima 2024. Materiales y Métodos: Se seguirá una investigación hipotético deductiva, cuantitativa, no experimental, transversal y correlacional. Población: 150 adolescentes y muestra de 109, las técnicas que se aplicarán incluyen la encuesta para ambas variables de estudio y como instrumentos dos cuestionarios, tomando en cuenta un estudio aplicado nivel nacional por Castilla et en el año 2023 donde los autores determinaron la validez a través de la técnica de juicio de 3 expertos, cual aplicaron la prueba V Aiken para determinar la validez del instrumento, Cuyo resultado 100% para el instrumento 1 y 94 % para el instrumento 2. Para la confiabilidad el instrumento presentó un coeficiente de alfa de Crombash de 0,82 para el instrumento 1 y 0,93 instrumento 2. Recolectados los datos se vaciarán en la hoja de cálculo Excel, se utilizará el paquete estadístico SPSS-26, que permitirá procesar la información y obtener los resultados en tablas, gráficos y barras estadísticas. Confeccionar tablas/gráficos estadísticos, realizando la prueba de hipótesis correspondiente, para finalmente brindar las conclusiones y sugerencias de la investigación realizada. Se aplicará la prueba estadística del coeficiente Rho Spearman para definir el nivel de correlación entre los fenómenos de estudio.Publicación Acceso abierto Personalidad y alcoholismo en pacientes de consulta externa del centro de rehabilitación de Ñana, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-03) Acosta Quispe, Mayra Yasmina; Basurto Santillan, Ivan JavierEste trabajo de investigación se desarrollará dentro de la línea de investigación de Salud Mental y Psiquiatría, centrándose en recoger información que permite potenciar la labor de enfermería, con el deseo de contribuir en el tratamiento y recuperación de los pacientes que se atienden por problemas de alcoholismo en el Centro de Rehabilitación de Ñaña. Así también, se busca evidenciar cuál es la situación que viven estas personas, de modo que los profesionales de enfermería que laboran en esta institución puedan tomarlo como un referente para mejorar su práctica y el cuidado humanizado que toda profesional de este ámbito debe ejercer.OBJETIVO: determinar cuál es la relación entre personalidad y alcoholismo en pacientes de consulta externa del Centro de Rehabilitación de Ñaña, 2021. MATERIALES Y MÉTODOS: el enfoque que se seguirá es cuantitativo, de tipo básica, con diseño descriptivo-correlacional, no experimental, de corte transversal y método hipotético deductivo. La muestra de estudio estará conformada por 40 pacientes varones del Centro de Rehabilitación de Ñaña y la técnica será la encuesta, que se aplicará mediante el Inventario de Personalidad de Eysenck y de un cuestionario para medir la variable alcoholismo.Publicación Acceso abierto Relación entre habilidades sociales y consumo de alcohol en alumnos del 3°, 4° y 5° del nivel secundaria(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-11) Tarazona Porras, Natali; Cardenas De Fernadez, Maria HildaEl consumo nocivo del alcohol es un problema de alcance mundial que afecta negativamente en lo personal como en la sociedad. El objetivo del presente estudio es determinar la relación entre las variables de habilidades sociales y el consumo de alcohol en alumnos del 3°, 4° y 5° del nivel secundaria de la Institución Educativa Estatal San Agustín de la ciudad de Huancayo en el año 2020. El Enfoque es cuantitativo, de diseño transversal correlacional, no experimental. La muestra está conformada por 192 alumnos, los instrumentos a utilizar son el Cuestionario de habilidades Sociales y el Test de AUDIT. El método de análisis estadístico es mediante el proceso de análisis de estadística Descriptiva usando el SPSS y el Microsoft Excel para la codificación, calificación, tabulación e interpretación a partir de los datos obtenidos. Se tomó en consideración aspectos éticos como son los principios de autonomía, el principio de beneficencia, el principio de no maleficencia y el principio de justicia.Publicación Acceso abierto RESILIENCIA Y ALCOHOLISMO EN ADOLESCENTES DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 6062- PERÚ- EE.UU. DE VILLA EL SALVADOR, LIMA – 2018.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-03-01) Soria Barrientos, Carmen Rosa; Vilela Almeida, Sandy Celith; Pérez Siguas, Rosa EvaMaterial y método: El presente estudio es de enfoque cuantitativo. En cuanto al diseño es un estudio no experimental correlacional de tipo observacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 737 adolescentes de la Institución Educativa 6062- Perú- EE.UU. El instrumento utilizado fue la Escala de Resiliencia de Connor – Davidson (CD-RISC), que permite conocer el nivel de resiliencia de los adolescentes y el Instrumento de Identificación de los trastornos debido al consumo de alcohol (AUDIT), que permite reconocer síntomas de la dependencia y problemas relacionados con el alcohol. Resultado: Se obtuvo un nivel de resiliencia medio en 62,1% de los encuestados; sin embargo, al obtener resultados según sus dimensiones, se encontró, en el área espiritualidad, que la mayoría presenta un nivel medio (60.7%). Así mismo, se determinó que el 65,8% de los estudiantes se encuentra sin riesgo apreciable de alcoholismo; al obtener resultados según sus dimensiones, se encontró, en el área de síntomas de dependencia existe un 81.0% de estudiantes. Conclusiones: Sí existe relación en las variables Resiliencia y Alcoholismo según la prueba estadística de Chi-cuadrado de Pearson, con un valor significativo de 0,00 (p > 0,05).Publicación Acceso abierto Riesgo del Consumo de Alcohol para el cumplimiento del tratamiento en los Adultos con Tuberculosis Multidrogo Resistente(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-02) Ccasani Barrios, Carmen Rosa; Borda Izquierdo, AlejandroObjetivo: Evaluar las evidencias sobre las implicancias del consumo de alcohol para el cumplimiento del tratamiento en los adultos con tuberculosis Multidrogo Resistente. Materiales y Métodos: La Revisión Sistemática sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Siendo un fragmento esencial de la Enfermería Basada en la Evidencia por lo cual se da una investigación sistemática de un argumento hallado en la investigación; llegando a identificar artículos científicos seleccionados para la fundamentación de dicho objetivo; donde se utilizó el Método Grade que es un instrumento que permite valorar la eficacia de la evidencia. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 10 artículos que encontramos que el consumo del alcohol afecta en el tratamiento de TB MDR en los siguientes países: Bielorrusia (37.8%), Sudáfrica (64%), Kerala-India (87.5%), India - Occidental (22%), Karnataka-India (52.2%), Sudáfrica – África del Sur (26.8%), Etiopia (29.6%), Perú (23.6%), Países Bálticos (70%) y Filipinas (75%) respectivamente. Han sido estudiados en su mayoría estudios de Casos y Controles - Cohorte en un 100 %. En los 10 artículos revisados se encontró que el consumo de alcohol ocasiona incumplimiento en el tratamiento de Tuberculosis Multidrogo resistente. Conclusiones: El total de artículos analizados se evidencio que el 100% afirma que el consumo de alcohol afecta de manera negativa en la adhesión al tratamiento en los adultos con tuberculosis Multidrogo resistente.Publicación Acceso abierto Riesgo del Consumo de Alcohol para el cumplimiento del tratamiento en los Adultos con Tuberculosis Multidrogo Resistente(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-02) Cruz Luna, Esther Cecilia; Borda Izquierdo, AlejandroObjetivo: Evaluar las evidencias sobre las implicancias del consumo de alcohol para el cumplimiento del tratamiento en los adultos con tuberculosis Multidrogo Resistente. Materiales y Métodos: La Revisión Sistemática sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Siendo un fragmento esencial de la Enfermería Basada en la Evidencia por lo cual se da una investigación sistemática de un argumento hallado en la investigación; llegando a identificar artículos científicos seleccionados para la fundamentación de dicho objetivo; donde se utilizó el Método Grade que es un instrumento que permite valorar la eficacia de la evidencia. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 10 artículos que encontramos que el consumo del alcohol afecta en el tratamiento de TB MDR en los siguientes países: Bielorrusia (37.8%), Sudáfrica (64%), Kerala-India (87.5%), India - Occidental (22%), Karnataka-India (52.2%), Sudáfrica – África del Sur (26.8%), Etiopia (29.6%), Perú (23.6%), Países Bálticos (70%) y Filipinas (75%) respectivamente. Han sido estudiados en su mayoría estudios de Casos y Controles - Cohorte en un 100 %. En los 10 artículos revisados se encontró que el consumo de alcohol ocasiona incumplimiento en el tratamiento de Tuberculosis Multidrogo resistente. Conclusiones: El total de artículos analizados se evidencio que el 100% afirma que el consumo de alcohol afecta de manera negativa en la adhesión al tratamiento en los adultos con tuberculosis Multidrogo resistente.
