• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Apoyo Social"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 8 de 8
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo social percibido y la resiliencia en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, Lima-2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-29) Ruelas Elías, Caroline Elizabeth; Turriate Chávez, Jairo Jaime
    El presente estudio de investigación tiene como finalidad determinar la relación entre el apoyo social percibido y la resiliencia en alumnos de secundaria de una institución educativa pública de Lima, 2024. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de diseño no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. Asimismo, se aplicará la Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido (EMAS) y la Escala de Resiliencia (ER) a una muestra de estudiantes de secundaria de dicha institución. En función a los resultados se refleja que los estudiantes de secundaria manifiestan un grado intermedio de apoyo social percibido 84.4% y un grado intermedio de resiliencia de 72.7%. Por ultimo, se halló que el apoyo social percibido se correlaciona de forma positiva de tipo moderada con la resiliencia (rho = .570; p = .000). En conclusión, los resultados exponen que, mayor sea el nivel de apoyo social percibido, los estudiantes manifestarán un nivel más alto de resiliencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo social y adherencia terapéutica en adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el hospital de Chancay, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-21) Olortegui Flores, Luz Aurea; Suarez Valderrama, Yurik Anatoli
    Objetivo: “Determinar la relación entre el apoyo social y la adherencia terapéutica en adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el hospital de Chancay, 2024”, la población que se empleará para la investigación estará constituida por 80 adultos mayores atendidos en consultorios externos del hospital de Chancay. En cuanto a la muestra de estudio, se aplicará el muestreo no probabilístico por conveniencia. Diseño Metodológico: El tipo de investigación será aplicada. Diseño será observacional, correlacional y de corte transversal. Para evaluar la variable apoyo social se utilizará el cuestionario MOS, mientras que, para evaluar la adherencia terapéutica se utilizará el cuestionario de Morisky Green. La técnica a utilizar será la encuesta. Procesamiento estadístico y análisis de data: se ejecutará a través métodos descriptivos y frecuencias que se expresarán en tablas porcentuales, el análisis inferencial se realizará en base a su distribución a través de métodos estadísticas paramétricas (Correlación de Pearson) o no paramétricas (Chi-cuadrado).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Depresión postparto y funcionalidad familiar en mujeres parturientas en el CMI José Gálvez, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-13) Cueto Huamanciza, Betzy Valeria; Espinoza Valladares, Carla; Contreras Pulache, Hans Lenin
    Introducción: La depresión postparto es considerada como una de las principales afecciones psiquiátricas durante el periodo del puerperio. Reportes epidemiológicos dieron a conocer que alrededor del 40% de las parturientas padecen de esta condición. Asimismo, la importancia del apoyo de las personas que las rodea influye significativamente. Objetivo: Determinar la asociación de la probable depresión postparto y la funcionalidad familiar en parturientas atendidas en el Centro Materno Infantil José Gálvez durante el 2024. Metodología: Estudio de diseño observacional, analítico y correlacional de corte transversal. Se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta, mediante dos instrumentos (Escala de Edimburgo y APGAR familiar). La muestra está constituida por 141 parturientas del CMI José Gálvez. Resultados: Se identificó que el 22.7% de las parturientas tienen una probable depresión postparto y el 77.3% no presenta ningún riesgo. Con respecto a la funcionalidad familiar, se encontró que el 63.1% presenta una funcionalidad normal, el 22.7% una disfuncionalidad leve, el 6.4% una disfuncionalidad moderada y el 7.8% una disfuncionalidad severa. Se halló que la funcionalidad familiar se relaciona con la depresión posparto (p=<0.001), y los antecedentes psiquiátricos personales (p=<0.001) y el apoyo familiar (p=0.002), mientras que la depresión postparto se asoció con los antecedentes psiquiátricos personales (p=<0.001). Conclusiones: La depresión postparto y la funcionalidad familiar se encontraron asociadas en parturientas atendidas en el CMI José Gálvez - 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrés laboral y el desempeño profesional de los enfermeros en el servicio de emergencia de un Hospital Nacional, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-03) Salazar Villafranca, Abilio Abel; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Actualmente el todo el mundo, el desempeño profesional y el bienestar del personal de salud es afectado a diario por el estrés laboral, generando muchas complicaciones; ello conlleva a consecuencias que afectan la economía, la vida y a la familia, originando gastos muy costosos y aumentando exponencialmente la tasa de morbimortalidad. Es por ello importante dar a conocer las medidas de control para reducir el estrés laboral y mejorar la calidad de vida a fin de evitar consecuencias en el desempeño profesional del personal de salud. La presente investigación tiene como objetivo principal: determinar la relación entre el estrés laboral y el desempeño profesional de los enfermeros en el servicio de emergencia; considerando un estudio con enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de nivel descriptivo correlacional transversal. La muestra está conformada por 146 profesionales de enfermería, con quienes se usó la técnica de la encuesta y su instrumento que es el cuestionario tipo escala de Likert para cada variable, las cuales pasaron por un proceso respectivo de validación y confiabilidad, dando la confiabilidad global de 0.877 en la variable de estrés laboral y dando la confiabilidad global de 0.941 en la variable de desempeño profesional. Para realizar el análisis estadístico se utilizará las plataformas estadísticas Excel y SPSS versión 29.0, a su vez, con el fin de comprobar los objetivos del estudio se usará la correlación de Rho Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propiedades psicométricas de la Escala de Apoyo Social Percibido de Zimet en adolescentes de un centro juvenil, Lima – 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-25) Camacho Vargas, Sebastian; Jacobi Romero, Dante Jesús
    Este estudio evaluó las propiedades psicométricas de la Escala de Apoyo Social Percibido en los adolescentes de un Centro Juvenil, Lima – 2024, empleando un diseño instrumental, no experimental y contó con una muestra de 208 adolescentes entre 14 a 17 años a través de un muestreo de selección no probabilístico. El instrumento que se utilizó fue la Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido adaptado por Juárez (2018). La validez de contenido, analizada con la V de Aiken, mostró valores cercanos a .70 y en los demás coeficientes de Aiken mantienen semejantes valores, excepto en los ítems 3 y 6 que no representa concordancia entre las puntuaciones de los jueces (versión modificada). Se mejoró la comprensión lingüística con la colaboración de expertos (versión final). El análisis factorial confirmó un modelo tres factores relacionados con adecuados índices de ajuste: χ²(51) = 106.467, CFI = .974, TLI = .966, RMSEA = .072, SRMR = .071. Los coeficientes de fiabilidad de Omega reportaron óptimos valores de .82, .90 y .80 para las tres dimensiones de familia, amigos y otros significativos. Se obtuvo validez convergente. Finalmente, se elaboraron baremos, puntajes, categorías e interpretación de los resultados del instrumento de medición.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    RELACIÓN DEL APOYO SOCIAL Y LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN EL ADULTO MAYOR DEL CENTRO DE ATENCIÓN RESIDENCIAL GERONTO-GERIÁTRICO IGNACIA RODULFO VDA. DE CANEVARO-LIMA-2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-20) Flores Ponce, Claudia Gabriela; Delgado Calle, Diana; Vásquez Cevallos, Josefa
    Objetivo: Determinar la relación del apoyo social y actividades de la vida diaria en el adulto mayor del centro de atención residencial geronto-geriátrico ignacia rodulfo vda de canevaro lima-2018. Material y Método: La presente investigación es de enfoque cuantitativo de diseño correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 353 adultos mayores y la muestra para el estudio de 107 adultos mayores. Los instrumentos utilizados, posteriormente validados, para el apoyo social fueron el cuestionario de Zimet et al. y para actividades de la vida diaria, se utilizó la escala de Barthel. Resultados: Dentro de la dimensión apoyo social, se encontró que el 43.9% (47) presentó bajo apoyo social, el 43.9% (47) apoyo medio y el 12.1% (13) alto apoyo social y dentro de la dimensión Actividades de la vida diaria, se encontró que el 46.7% (50) presentaron dependencia severa, el 41.1% (44) dependencia moderada, el 7.5% (8) dependencia total y el 4.7% (5) dependencia escasa. Por otro lado, dentro de la dimensión comer, se encontró el 23.4% son dependientes, el 49.5% necesita ayuda y el 27.1% son independientes. A su vez, la dimensión bañarse, el 63.6% son dependientes, el 36.4% son independientes. De igual manera, en la dimensión arreglarse, el 40.2% dependiente, el 59.8% independiente. Asimismo, en la dimensión deposición, el 13.1% incontinente, el 23.4% accidente ocasional, el 63.5% continente y por último, en la dimensión bajar y subir escaleras, el 25.2% son dependientes, el 36.4% necesita ayuda, el 38.3% independientes. Conclusiones: Que no existe relación entre apoyo social y actividades de la vida diaria en el adulto mayor del centro de atención residencial geronto-geriátrico Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro Lima-2018 (chi-cuadrado = 2.561, gl 6, p valor: 0.862).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Riesgo de caída y apoyo social en adultos mayores que asisten a un centro de salud municipal, Lima- 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-18) Basauri Cori, Lizeth Viviana Milagros; Puma Chombo, Jorge Eloy
    Introducción: En la actualidad el envejecimiento es un proceso inevitable que conlleva a experimentar cambios fisiológicos propios de cada ser humano. En este contexto existe el riesgo de caídas el cual origina la discapacidad y fallecimiento en los adultos mayores, es por ello que el apoyo social se presenta como una red asistencial entre personas con el fin de obtener plenitud. Objetivo: Determinar Determinar la relación entre riesgo de caída y apoyo social en adultos mayores que asisten a un centro de salud municipal Lima- 2024”. Metodología: El método de estudio que empleo esta investigación fue hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, tipo aplicada con un diseño no experimental y un sub diseño correlacional de corte transversal. La muestra fue conformada por 55 adultos mayores pertenecientes a un centro municipal de Lima – 2024. Los instrumentos empleados fueron la escala de Tinetti para el riesgo de caída mientras que para el apoyo social se usó el cuestionario de MOS. Resultados: Se hallo en este estudio que la muestra de mayor parte fue femenina con un 69,1% el rango de edades fue de 60-70 años con 78.2%. Por otro lado, se observó un alto riesgo de caída con 36,4%, y un 29.1% en el bajo riesgo de caída. Se demostró un 63.6% en el índice global máximo de apoyo social. Conclusiones: A través de la prueba de Spearman = 0,030<0,05. Por lo tanto, se concluye que si existe relación directa entre riesgo de caída y apoyo social en adultos mayores que asisten a un centro de salud municipal, Lima-2024”. La correlación fue de ,292 positiva baja.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sobrecarga y apoyo social en cuidadores de pacientes adultos mayores de la Casa Geriátrica Hogar de Dios, Lima – 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-15) Lara Balbín, Denisse Sthefani; Uturunco Vera, Milagros Lizbeth
    El cuidado de los pacientes adultos mayores suele generar sobre carga emocional y física en quienes asumen esta responsabilidad, afectando su bienestar y su calidad de vida; por lo que la falta de apoyo social agrava esta situación, pues los cuidadores pueden sentirse aislados y poco valorado en su labor cotidiana. Por ello el estudio tuvo como objetivo “Determinar la relación entre la sobrecarga y el apoyo social en cuidadores de pacientes adultos mayores de la Casa Geriátrica Hogar de Dios, Lima – 2024”. Se aplicó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, correlación y de corte transversal, con una muestra de 80 participantes, para medir la sobre carga se utilizó la Escala Zarit, y para el apoyo social la Escala Multidimensional de Apoyo Percibido (MSPSS). Los resultados, mostraron que el 61,3% de los cuidadores presentaron sobrecarga leve; y el 48,8% percibieron un nivel de apoyo social regular. Se encontró una relación estadística entre las dimensiones impacto del cuidador “p = 0,000; y rho = 0,658”, con el apoyo social. En conclusión, se evidenció una correlación positiva moderada entre la sobrecarga y el apoyo social “p = 0,000; y rho = 0,656”, lo que resalta la importancia de fortalecer las redes de apoyo para los cuidadores.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo