Examinando por Materia "Aprendizaje en línea"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aprendizaje ubicuo en el desarrollo de habilidades blandas: un estudio fenomenológico en la formación universitaria a distancia de estudiantes de salud(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-22) Mejía Mestanza, Jan Steve; Yllescas Rodríguez, Patricia MaribelLa presente tesis de maestría analizó la esencia de los significados de las vivencias del aprendizaje ubicuo en el desarrollo de habilidades blandas en la formación universitaria a distancia de estudiantes de salud. Utilizando un diseño fenomenológico-hermenéutico, enmarcado dentro del paradigma interpretativo y con un método inductivo para el análisis, se entrevistó a diez discentes de odontología de una universidad privada en Chiclayo. La selección se realizó hasta alcanzar la saturación de la información, con el objetivo de comprender en profundidad las experiencias. El análisis cualitativo de las entrevistas, con el software Atlas. Ti, reveló que el aprendizaje ubicuo, a pesar de desafíos como problemas de conectividad y distracciones digitales, fomenta la autonomía, la responsabilidad, y la gestión del tiempo. También se observó un desarrollo positivo en habilidades blandas como la empatía, la comunicación y la resiliencia. El estudio concluye que el aprendizaje ubicuo puede contribuir significativamente al desarrollo integral de los discentes, pero requiere mejoras en la infraestructura tecnológica y la formación docente para maximizar su efectividad.Publicación Acceso abierto Autogestión del aprendizaje y motivación hacia el logro académico en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-05-31) Chui Garcia, Ongeli Patricia; Herrera Alvarez, Angela MariaLos estudiantes hacen uso de ciertas estrategias como parte de su aprendizaje entre ellas figuran la búsqueda de información, lugar de estudio y gestión del tiempo, mientras que dejan de lado la estrategia metacognitiva para lograr un aprendizaje autogestivo. El objetivo principal de esta investigación fue “Identificar la relación entre la autogestión del aprendizaje y motivación hacia el logro en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima, 2022”, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de nivel descriptivo correlacional con un método hipotético deductivo, para continuar con el estudio fue necesario emplear una muestra donde participaron 164 estudiantes de educación inicial y primaria; la técnica que se empleo fue la encuesta y los instrumentos fueron validados sin embargo, fueron sometidos a la validez de constructo; se utilizó el coeficiente alfa de Cronbach para determinar la confiabilidad de ambas variables. Asimismo, se empleó el estadístico SPSS versión 25, y para el análisis inferencial la prueba estadística de chi cuadrado, donde se corroboró que existe relación positiva entre la autogestión del aprendizaje y motivación hacia el logro, con un valor de p<0.001 y un nivel de significancia de 0.05 y la confianza del 95%; asimismo, en el análisis de las hipótesis especificas se demostró que hay una relación positiva entre las seis dimensiones establecidas del estudio donde (p<0.05). Dado que, al gestionar los estudiantes su propio aprendizaje, les permite establecer estrategias motivadoras para el logro se meta académica.Publicación Acceso abierto Competencias digitales y habilidades investigativas en estudiantes de una universidad de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-08-25) Saavedra Quiroz, Luis Alberto; Palacios Garay, Jessica PaolaEsta tesis expuso como propósito establecer que existe una relación entre las competencias digitales y las habilidades investigativas en estudiantes de una universidad de Lima, 2023. Para lo cual utilizó un método hipotético-deductivo; enfoque cuantitativo; diseño no experimental, transversal y nivel correlacional. El estudio se aplicó en 120 estudiantes de una universidad de Lima, 2023. Con la finalidad de recolectar la información se empleó dos instrumentos oportunamente validados, el primer cuestionario fue para medir las competencias digitales y el segundo para medir las habilidades investigativas. Para el procesamiento de la información se realizó una matriz de datos debidamente tabulada y posteriormente se utilizó el programa IBM SPSS versión 26; obteniendo como resultado que existe relación significativa entre las variables estudiadas y obteniendo un coeficiente Rho fue de 0,542, lo cual indica que la correlación fue positiva y de intensidad considerablePublicación Acceso abierto El foro virtual y su relación con el autoconcepto académico, en estudiantes de Posgrado, de una Universidad Privada. Lima, Perú 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-31) Merino García, Marcos Emilio; Huaita Acha, Delsi MarielaLa presente investigación titulada “El foro virtual y su relación con el autoconcepto académico, en estudiantes de Posgrado, de una Universidad Privada. Lima, Perú 2021”, estuvo encaminada a identificar la relación existente entre el foro virtual y el autoconcepto académico de los estudiantes, las mismas que conforman las variables de estudio. Es una investigación de tipo aplicada, puesto que con los resultados obtenidos se aprovecharán los conocimientos y dará solución de problemas inmediatos, de igual modo, presenta un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo, correlacional, y corte transversal. Se contó con una muestra de 120 estudiantes. Se empleó 2 instrumentos de evaluación (Encuestas), validadas por juicio de 5 expertos. Los resultados estadísticos según el Coeficiente de correlación de Rho de Spearman, evidenciaron lo siguiente: el valor de los puntajes totales entre ambas variables de estudio fue: 0,224, determinando una correlación positiva media. Así mismo, el valor de los puntajes totales de las dimensiones aportes originales, sustentación de citas y opinión de debate, fue de: 0,192, 0,255 y 0,144 respectivamente, al relacionarlas con la variable autoconcepto académico, determinando con ello que existe una correlación positiva débil entre las variables de estudio. Con respecto a las conclusiones, se llegó a determinar que existe una relación entre las variables del estudio, asimismo, se identificó que existe una relación entre las dimensiones de un foro virtual y el autoconcepto académico.Publicación Acceso abierto Plataforma Virtual y Desarrollo de Competencias en Estudiantes de Maestría en Docencia Universitaria de una Universidad Privada de Lima Metropolitana 2021 – I(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-24) Galarza Garay, Ursula de Lourdes; Huaita Acha, Delsi MarielaLa tesis de maestría que se elaboró: “Plataforma Virtual y Desarrollo de Competencias en Estudiantes de Maestría en Docencia Universitaria de una Universidad Privada de Lima Metropolitana 2021 - I”, tuvo como objetivo general determinar la relación entre ambas variables. El estudio fue de tipo descriptivo – correlacional, de carácter cuantitativo, transversal, de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 82 estudiantes, a quienes se les aplicó dos cuestionarios con escala de medición tipo Likert, diseñados por la autora; el primero para medir la variable Uso de la Plataforma Virtual y el segundo para medir la variable Desarrollo de Competencias. Los instrumentos fueron validados mediante juicio de expertos y por el estadístico Alfa de Cronbach obteniendo una fiabilidad alta de 0,941 y de 0,961, respectivamente. La prueba de hipótesis se realizó mediante la prueba Rho Spearman, concluyendo que existe una correlación positiva alta de 0,861 entre el Uso de la Plataforma Virtual con el Desarrollo de Competencias en estudiantes de Maestría en Docencia Universitaria de una Universidad Privada de Lima Metropolitana 2021 - I, afirmación sustentada en los resultados estadísticos obtenidos, donde según el resultado de la prueba Rho Spearman, la hipótesis general de la investigación queda aceptada.Publicación Acceso abierto Validación de un instrumento para medir la percepción sobre el aprendizaje en línea durante la pandemia del Covid–19 en estudiantes de odontopediatría, Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-13) Vizcarra Asmat, Vanessa del Pilar; Cespedes Porras, JacquelineEl presente estudio tuvo como objetivo determinar validar un instrumento para medir la percepción sobre el aprendizaje en línea durante la pandemia del COVID – 19 en estudiantes de Odontopediatría de la Universidad Norbert Wiener, Lima 2021. Se realizó un estudio prospectivo, transversal y descriptivo, como técnica de recolección de datos se aplicó un instrumento que se efectuó virtualmente mediante formulario creado en Google forms. Además se realizó la traducción del instrumento con versión original en inglés, siguiendo las etapas de traducción del instrumento al español, la retraducción, prueba piloto, revisión e informe final por comité de especialistas. El instrumento pasó una prueba de confiabilidad con 20 estudiantes mediante la prueba de alfa de Cronbach dando un resultado 0.984 apreciando la fiabilidad del instrumento. Finalmente se aplicó el instrumento validado en una muestra de 567 estudiantes de Odontopediatría I y II y Clínica del niño I y II, obteniendo como resultado una buena percepción sobre el aprendizaje en línea durante la pandemia del COVID – 19. Concluyendo que el instrumento para medir la percepción sobre el aprendizaje en línea durante la pandemia del COVID – 19 en estudiantes de Odontopediatría de la Universidad Norbert Wiener, Lima 2021, es válido y confiable.
