Publicación: Aprendizaje ubicuo en el desarrollo de habilidades blandas: un estudio fenomenológico en la formación universitaria a distancia de estudiantes de salud
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La presente tesis de maestría analizó la esencia de los significados de las vivencias del aprendizaje ubicuo en el desarrollo de habilidades blandas en la formación universitaria a distancia de estudiantes de salud. Utilizando un diseño fenomenológico-hermenéutico, enmarcado dentro del paradigma interpretativo y con un método inductivo para el análisis, se entrevistó a diez discentes de odontología de una universidad privada en Chiclayo. La selección se realizó hasta alcanzar la saturación de la información, con el objetivo de comprender en profundidad las experiencias. El análisis cualitativo de las entrevistas, con el software Atlas. Ti, reveló que el aprendizaje ubicuo, a pesar de desafíos como problemas de conectividad y distracciones digitales, fomenta la autonomía, la responsabilidad, y la gestión del tiempo. También se observó un desarrollo positivo en habilidades blandas como la empatía, la comunicación y la resiliencia. El estudio concluye que el aprendizaje ubicuo puede contribuir significativamente al desarrollo integral de los discentes, pero requiere mejoras en la infraestructura tecnológica y la formación docente para maximizar su efectividad.
Resumen
This master's thesis analyzed the essence of the meanings of ubiquitous learning experiences in the development of soft skills in distance learning for healthcare students. Using a phenomenological-hermeneutic design, framed within the interpretive paradigm, and an inductive method for analysis, ten dental students from a private university in Chiclayo were interviewed. The selection process was conducted until information saturation was reached, with the aim of gaining a deeper understanding of the experiences. Qualitative analysis of the interviews, using Atlas. Ti software, revealed that ubiquitous learning, despite challenges such as connectivity issues and digital distractions, fosters autonomy, responsibility, and time management. Positive development was also observed in soft skills such as empathy, communication, and resilience. The study concludes that ubiquitous learning can significantly contribute to the holistic development of students, but requires improvements in technological infrastructure and teacher training to maximize its effectiveness.

PDF
FLIP 
