• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Competencias sociales"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aprendizaje ubicuo en el desarrollo de habilidades blandas: un estudio fenomenológico en la formación universitaria a distancia de estudiantes de salud
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-22) Mejía Mestanza, Jan Steve; Yllescas Rodríguez, Patricia Maribel
    La presente tesis de maestría analizó la esencia de los significados de las vivencias del aprendizaje ubicuo en el desarrollo de habilidades blandas en la formación universitaria a distancia de estudiantes de salud. Utilizando un diseño fenomenológico-hermenéutico, enmarcado dentro del paradigma interpretativo y con un método inductivo para el análisis, se entrevistó a diez discentes de odontología de una universidad privada en Chiclayo. La selección se realizó hasta alcanzar la saturación de la información, con el objetivo de comprender en profundidad las experiencias. El análisis cualitativo de las entrevistas, con el software Atlas. Ti, reveló que el aprendizaje ubicuo, a pesar de desafíos como problemas de conectividad y distracciones digitales, fomenta la autonomía, la responsabilidad, y la gestión del tiempo. También se observó un desarrollo positivo en habilidades blandas como la empatía, la comunicación y la resiliencia. El estudio concluye que el aprendizaje ubicuo puede contribuir significativamente al desarrollo integral de los discentes, pero requiere mejoras en la infraestructura tecnológica y la formación docente para maximizar su efectividad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competencias genéricas y el nivel de emprendedurismo en estudiantes de ingeniería industrial en una universidad privada de Lima,2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-27) Nevado Capcha, Boris Manfredo; Pizarro Arancibia, Lily Marisol
    El estudio presento como propósito “ Resolver el nivel de relación entre las competencias genéricas y el nivel de Emprendedurismo en los educando de Ingeniería Industrial de una Universidad de Lima 2024”, para alcanzar dicho objetivo se empleó el enfoque cuantitativo , con un diseño no experimental de nivel correlación , en la muestra de 85 educandos de Ingeniería Industrial , se empleó un muestreo probabilístico , en los instrumentos se emplearon dos cuestionarios el primer fue sobre competencias genéricas de Spencer y Spencer(1993) , y el cuestionario de Nivel de Emprendedurismo de Eyzaguirre (2014), para el caso de ambos instrumentos estos cumplieron con los rigores de confiabilidad y validez , para el cual se empleó primero la valoración por expertos y la segunda mediante el Alpha de Cronbach que permite medir la homogeneidad de las preguntas siempre y cuando las repuestas estén presentadas en escala Likert , posterior a ello se realizaron las pruebas de Rho de Spearman en donde se obtuvo una significancia de 0.000 y un Rho =0.624 para las dos variables, como conclusión se tiene una relación directa, positiva y moderada en las competencias genéricas y el Nivel de Emprendedurismo de los educandos de Ingeniería Industrial en una Universidad de Lima, 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Entornos virtuales de aprendizaje y habilidades socioemocionales en estudiantes de medicina humana de una universidad privada de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-28) Fuentes Cardenas, Felix Angelo; Baldeón De La Cruz, Maruja Dionisia
    El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre los entornos virtuales de aprendizaje y las habilidades socioemocionales en estudiantes de medicina humana de una universidad privada de Lima. La metodología utilizada fue cuantitativa, nivel correlacional, diseño no experimental, transversal. Para la recolección de los datos se utilizaron instrumentos, previamente validados y confiables, en una muestra conformada por 95 estudiantes elegidos a través del muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados obtenidos fueron p valor = 0.013 y Rho= 0.255; es decir, que existe relación positiva entre las variables de estudio, en un nivel bajo. Concluyéndose que a un mejor uso de los entornos virtuales de aprendizaje mayor desarrollo de las habilidades socioemocionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Inteligencia emocional y competencias ciudadanas en los cadetes de la Policía Nacional del Perú, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-15) Fernández Melgarejo, Rossana; Baldeón De La Cruz, Maruja Dionisia
    El estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre la inteligencia emocional y competencias ciudadanas en los cadetes de la Policía Nacional del Perú, 2024. El enfoque fue cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental y nivel correlacional. La técnica de muestreo empleado fue no probabilístico por conveniencia, la muestra estuvo integrada por 141 cadetes de cuarto año de estudios a quienes se les aplicó cuestionarios previamente validados y confiables. Los resultados evidenciaron que el 4.3% del total de cadetes consideraron poseer un nivel bajo de inteligencia emocional, el 27.7% nivel regular y el 68.1% nivel alto. En cuanto a la variable competencias ciudadanas, el 2.8% consideraron tener un nivel bajo, mientras que el 34% un nivel regular y el 63.1% un alto nivel. Asimismo, se obtuvo como resultado estadístico p=0.000 < 0.05; rho= 0.518, lo que significa que existe una relación positiva y de considerable intensidad. Se concluyó que a un mayor desarrollo de inteligencia emocional mayor desarrollo de las competencias ciudadanas en los cadetes de la Policía Nacional del Perú.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Inteligencia emocional y habilidades sociales en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-19) Acevedo Toribio, Karen Karina; Neyra López, Carolina Amelia
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y habilidades sociales en estudiantes universitarios de la ciudad de Lima en el año 2025; para ello, se utilizó una metodología de tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental y enfoque cuantitativo. En ese sentido, la muestra estuvo constituida por 180 universitarios de Lima quienes fueron evaluados mediante dos cuestionarios adecuadamente validados y confiables (Cuestionario de Inteligencia Emocional TMMS-24 y el Cuestionario de Habilidades Sociales de Goldstein. Los resultados destacaron que hay una correlación positiva considerable significativa (Rho=,577; p=,000) entre las variables; además, la inteligencia emocional (62.2%) y las habilidades sociales (52.8%) se presentaron a un nivel medio en los estudiantes. Se concluye que hay una relación entre la inteligencia emocional y las habilidades sociales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El rol docente como evaluador y las habilidades blandas de los estudiantes de pregrado de la facultad de enfermería de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-05-31) Pachas Córdova, Wendy Cecilia; Herrera Alvarez, Angela Maria
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre las variables del rol docente como evaluador y las habilidades blandas en el alumnado de una universidad particular. La metodología usada fue aplicada, valiéndose del método hipotético deductivo con enfoque cuántico. El diseño fue no experimental, de nivel correlacional y de corte transversal. La comunidad estuvo constituida por los estudiantes de una Universidad de Lima metropolitana. La técnica que se empleó fue la encuesta, lo que permitió recolectar la información de las variables por medio de una prueba de evaluación y de dos instrumentos que se encontraban ajustados por una escala de Likert. En el resultado principal se encontró la existencia de relación la cual es significativa entre el rol docente como evaluador y las habilidades blandas. En relación, al coeficiente de Spearman (0.365) nos indicó que el grado de correlación entre las variables es baja y positiva; a medida que el rol del docente como evaluador sea muy adecuado, el nivel de las habilidades blandas de los estudiantes será alta. Se concluye indicando que el docente cumple un papel fundamental en este proceso, y su enfoque puede variar según diferentes teorías, filosofías, enfoques pedagógicos y sobre todo los contextos específicos del rol del docente como evaluador.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo