• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Contraceptive Agents, Hormonal"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 8 de 8
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Adherencia terapéutica y reacciones adversas en el uso de métodos anticonceptivos hormonales en estudiantes de la carrera de farmacia y bioquímica en una universidad privada. Lima, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-21) Susanibar Yoshisato, Sally Naomy; Villanueva Chávez, Brenda Alessandra; Collantes Llacza, Adela Marlene
    En esta investigación se estableció como objetivo: Identificar la relación entre la adherencia terapéutica y reacciones adversas en el uso de métodos anticonceptivos hormonales en estudiantes de la carrera de Farmacia y Bioquímica en una universidad privada, durante el periodo Lima, 2025. Metodología: El estudio es de alcance hipotético – deductivo. Los participantes del estudio constituyen estudiantes de la carrera Farmacia y bioquímica, mayores de 18 años que hayan usado únicamente métodos anticonceptivos hormonales. Se realizó una encuesta de 18 preguntas como técnica de recolección de datos. Resultados: El estudio evidenció que la adherencia terapéutica al uso de métodos anticonceptivos hormonales fue baja (44.7%) en las estudiantes, mientras que un 39.8% presentó moderada adherencia y solo el 15.5% alcanzó una adherencia alta, reflejando una situación preocupante en una población del área de salud. Las reacciones adversas más frecuentes reportadas fueron trastornos menstruales (19.43%), alteraciones del peso (17.8%), síntomas psicológicos como depresión e irritabilidad (16.3%), y cefaleas (15.63%), las cuales influyeron en la continuidad del tratamiento. Conclusión: Los hallazgos descriptivos evidencian una alta frecuencia de eventos adversos clínicamente relevantes y niveles de adherencia subóptimos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y uso de anticonceptivos hormonales en pacientes del programa de planificación familiar del centro de salud San Sebastian-Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-25) Condezo Cruz, Consuelo; Felix Veliz, Luis Miguel Visitación
    El uso correcto de los métodos anticonceptivos implica un conocimiento apropiado sobre sus características, finalidad, modo de uso y efectos secundarios sobre todo luego de finalizar la orientación en el centro de salud, por ello el objetivo fue determinar el conocimiento y el uso de anticonceptivos hormonales en pacientes del programa de planificación familiar del centro de salud San Sebastian-Lima 2022 en una muestra de 128 pacientes mediante un estudio descriptivo y transversal. Se reporta que los factores socioeconómicos que presentan una población joven de 48,8% entre 18 a 25 años de mediana instrucción con 56,8% en nivel secundario y de mediano a bajo nivel socioeconómico por su condición de empleado con 45,6% y 19,2% ama de casa. Sobre el conocimiento se puede concluir que el 56,0% presentan un nivel de conocimiento medio sobre anticonceptivos hormonales, le sigue el 26,4% con un bajo conocimiento y el restante 17,6% con un alto nivel de conocimiento. La práctica anticonceptiva hormonal demuestra que en su mayoría el 63,2% lo emplea para prevenir el embarazo, con un 51,2% de casos los viene usando entre 2 a 5 años, siendo las inyecciones el anticonceptivo más utilizado con una frecuencia relativa del 51,2%. La experiencia con el uso de anticonceptivos hormonales muestra que el 49,6% emplea la ampolla anticonceptiva y el aumento de peso es los efectos secundarios más mencionados con 52,8%. Se concluye que el conocimiento es medio en sus diversos matices consultados y el uso es mayoritario para evitar el embarazo; mientras que se debe poner atención sobre el conocimiento de sus efectos secundarios que muestra una tendencia a dejarlos de usar por lo mismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Consumo y efectos adversos en mujeres en edad fértil asociados con los medicamentos anticonceptivos hormonales expendidos en la Botica Huamantanga del distrito de Carabayllo, Lima, Perú- 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-27) Castañeda Anampa, Naomi Nathaly; Perales Muñico, Georgina Vigilia; Parreño Tipian, Juan Manuel
    La investigación tiene como Objetivo: “Determinar la relación entre el consumo y los efectos adversos de anticonceptivos hormonales manifestados en mujeres en edad fértil expendidos en la botica Huamantanga del distrito de Carabayllo. Lima, Perú- 2024”. Metodología: hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo, de alcance correlación de tipo básica, con una muestra de 213 mujeres en edad fértil. Resultados: los efectos adversos que presentaron con un mayor porcentaje de 35.2% fue ansiedad, depresión, inhibición de la libido, trastornos del humor, somnolencia, migrañas, cefaleas con una duración de meses con el 58.7%, el 30.5% indicó haber recibido información sobre planificación familiar en una botica, en términos de adquisición, el 65.3% compra anticonceptivos en farmacias y boticas y en cuanto a la frecuencia de uso, el 47.9% utiliza anticonceptivos mensualmente. Conclusión: se determinó que si existe relación entre el consumo y los efectos adversos de anticonceptivos hormonales en mujeres en edad fértil expendidos en la botica Huamantanga del distrito de Carabayllo. Lima, Perú- 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectos adversos asociados al uso de anticonceptivos hormonales en usuarias que acuden a la Farmacia Mundial, en el distrito de Lince, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-16) Torvisco Huaraca, Ana María; Collantes Llacza, Adela Marlene
    La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre los efectos adversos y el uso de anticonceptivos hormonales en usuarias que acuden a la Farmacia Mundial, Lince, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental. La muestra estuvo integrada por 233 usuarias aplicándoles un cuestionario. En la normalidad los datos, fue verificada mediante la prueba Kolmogorov-Smirnov, indicando la no normalidad, esto llevó a la aplicación de pruebas no paramétricas. Se analizó con coeficiente de Spearman. Los resultados descriptivos indicaron que la gran mayoría de las usuarias presentaron un nivel medio tanto en efectos adversos (50,2%) como en el uso de anticonceptivos (55,4%). Inferencialmente, se identificó una valoración fuerte y estadísticamente significativa entre los efectos adversos y el uso de anticonceptivos hormonales en general (rho = 0.887, p = 0.000). De manera similar, para cada tipo de anticonceptivo, las correlaciones fueron significativas: orales (rho = 0,818), externos (rho = 0,791) e inyectables (rho = 0,845), todos con p < 0,01. Así de esta manera se concluye que si existe una relación positiva y significativa entre el nivel de uso de métodos hormonales y la aparición de los efectos adversos en la población estudiada. Este hallazgo subraya la necesidad de implementar programas de seguimiento y educación continua para optimizar la adherencia y minimizar los efectos secundarios, por lo tanto, mejorando así la calidad de vida de las usuarias.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados a la deserción de métodos anticonceptivos hormonales en mujeres atendidas en el Consultorio Niño Jesús de abril – julio durante el año 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-28) Blas Girón, Milagros; Reyes Serrano, Bertha Nathaly
    Objetivo: Determinar los factores asociados a la deserción de métodos anticonceptivos hormonales en mujeres atendidas en el consultorio niño Jesús de abril –julio durante el año 2024. Metodología: Se utilizó estudio de enfoque cuantitativo, con diseño analítico prospectivo; de corte transversal. La población conformada por 227 mujeres en edad fértil atendidas en el consultorio niño Jesús. Se empleo cuestionario para recopilación de la información. Resultados: Factores sociodemográficos relacionado con la edad, (35.73%) mujeres continuaron el método anticonceptivo, (34.80%) desertaron uso de 20 a 25 años. En relación con la pérdida de embarazo, los factores obstétricos (76.98%) siguieron usando y (77.50%) que abandonaron no perdieron un embarazo. En relación los efectos adversos, (24.70%) de las mujeres que continuaron con el uso y (17.18%) abandonaron no experimentaron ningún efecto adverso. En cuanto a los factores institucionales relacionados con horario de atención apropiado, (100%) de mujeres siguieron utilizando y (66.08%) que abandonaron señalan que el horario de atención fue apropiado. Conclusión: Se deduce que los elementos sociodemográficos, obstétricos, de uso e institucionales no presentan una relación estadísticamente relevante con el abandono de métodos anticonceptivos hormonales en mujeres que se atienden en el consultorio obstétrico Niño Jesús.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados a reacciones adversas de anticonceptivos hormonales en usuarias del Centro de Salud Materno Infantil Pachacútec Perú – Corea, Callao 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-31) Hurtado Chauca, Jannet; Taype Huamani, Edith Victoria; Mendoza Barrios, Jesús Richard
    La presente investigación tuvo como Objetivo: Analizar los factores asociados a reacciones adversas de anticonceptivos hormonales en usuarias del Centro de Salud Materno Infantil Pachacútec Perú- Corea, Callao 2023. Metodología: Se realizó una investigación de tipo Correlacional. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS V25. Representando los resultados a través de tablas de frecuencias y para el descarte de hipótesis la prueba Chi cuadrado y V de Cramer. Resultados: Se estudiaron a 156 usuarias de 18 a 50 años y se obtuvo que el 48,7% de mujeres usaron Medroxiprogesterona presentando reacciones adversas a nivel del metabolismo y el 25,0% que usaron Etonogestrel presentaron reacciones adversas en el aparato reproductor. En el uso de medicamentos concomitantes las usuarias presentaron menos reacciones adversas a nivel del metabolismo (56%), en comorbilidades se muestra que existe una relación significativa a nivel del sistema gastrointestinal (42,7%), en comparación a las que no presentaban dichas comorbilidades (23,5%), el valor del coeficiente de V de Cramer indica relación de intensidad baja (V de Cramer= 0,205). En hábitos nocivos no se encontró asociación. Conclusión: Se encontró asociación baja y débil en características de los anticonceptivos hormonales; en medicamentos concomitantes y comorbilidades, pero no en hábitos nocivos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados al abandono de métodos anticonceptivos hormonales en mujeres en edad fértil, Centro de Salud Casa Huerta la Campiña, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-14) Carrasco Huaypahuaque, Jennifer Morelia; Bobadilla Minaya, David Elías
    Se planteó en el estudio el siguiente objetivo: “analizar los factores asociados al abandono de métodos anticonceptivos hormonales en mujeres en edad fértil, Centro de Salud Casa Huerta La Campiña, 2024”. Metodología: este estudio se ha realizado con método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, diseño observacional y corte transversal. Se utilizo el método de encuesta con un cuestionario como herramienta a 300 mujeres en edad reproductiva. Observamos que la incidencia de la deserción de anticoncepción o control de la natalidad se dio principalmente en aspectos personales como edad, estado civil, grado de instrucción, alteración de frecuencia menstrual y perdida de la menstruación, así como en presencia de aumento de peso, estos factores tuvieron asociación significativa (p<0.005). En referencia a los factores socioculturales se reflejó asociación (p<0.005) en la influencia de la pareja, creencias sobre la menstruación y creencia referente a las hormonas e infertilidad. A su vez, los factores institucionales (p<0.005) asociados con el desistimiento (abandono) de los métodos anticonceptivos hormonales se verificaron para aquellos que presentaron un nivel relacionado con experiencias negativas en el consultorio de obstetricia y el lugar de vivienda (lejos del establecimiento). Conclusión: Se identificaron elementos individuales, socioculturales e institucionales vinculados con el desistimiento (abandono) de emplear anticonceptivos hormonales en mujeres que se encuentran en edad reproductiva, en el Centro de Salud Casa Huerta La Campiña, 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Reacciones adversas y frecuencia relacionadas al uso de anticonceptivos hormonales inyectables de usuarios de boticas del AAHH San Genaro Chorrillos-Lima Metropolitana, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-06) Aliaga Gonzales, Franklin; Gómez Ramos, Alexandra; Moscoso Mujica, Gladys Angélica
    El objetivo del estudio fue evaluar la correlación entre el uso de anticonceptivos hormonales inyectables y las reacciones adversas de usuarias de boticas del AAHH San Genaro Chorrillos- Lima Metropolitana, 2023. Se empleó un método hipotético deductivo con enfoque cuantitativo básico y observacional. En cuanto al diseño, fue un estudio no experimental, correlacional con enfoque transversal. La muestra fue de 385 personas, las cuales fueron escogidas al azar en las diferentes boticas del sector en estudio, aplicando los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó un cuestionario online, cuyas respuestas fueron tabuladas en Excel y finalmente analizadas con IBM SPSS versión 26. Resultados, la mayoría de las usuarias tenían entre 26 y 35 años, Mesigyna fue el anticonceptivo más utilizado (43,1%), seguido por Soluna (20,5%) y Nofertyl (15,5%). Se mostró correlación significativa entre algunas dimensiones del uso de anticonceptivos hormonales inyectables y las reacciones adversas de usuarias de boticas del AAHH San Genaro Chorrillos Lima Metropolitana, 2023. Como en la reacción adversa de trastornos gastrointestinales con la dimensión diarrea (p=0,008; V de Cramer = 0,150), alteración de peso (p=0,038; V de Cramer = 0,132), y en mastalgia ambas dimensiones fueron significativas (p<0.05); así, la dimensión tensión mamaria mostró p=0,015 e intensidad débil V de Cramer = 0,143; de manera similar la dimensión sensibilidad mamaria mostró mostró p=0,005 e intensidad débil (V de Cramer = 0,156). No mostró correlación significativa el uso de anticonceptivos hormonales inyectables con infecciones vaginales, trastornos menstruales, depresión emocional y cefalea (p>0.05). Conclusión, existió correlación entre el empleo de anticonceptivos hormonales inyectables y las reacciones adversas, observándose que Mesigyna fue el anticonceptivo hormonal más usado, y fue el que presentó de manera frecuente y muy frecuente la mayoría de las reacciones adversas en varias dimensiones.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo