Publicación: Adherencia terapéutica y reacciones adversas en el uso de métodos anticonceptivos hormonales en estudiantes de la carrera de farmacia y bioquímica en una universidad privada. Lima, 2025
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materias
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
En esta investigación se estableció como objetivo: Identificar la relación entre la adherencia terapéutica y reacciones adversas en el uso de métodos anticonceptivos hormonales en estudiantes de la carrera de Farmacia y Bioquímica en una universidad privada, durante el periodo Lima, 2025. Metodología: El estudio es de alcance hipotético – deductivo. Los participantes del estudio constituyen estudiantes de la carrera Farmacia y bioquímica, mayores de 18 años que hayan usado únicamente métodos anticonceptivos hormonales. Se realizó una encuesta de 18 preguntas como técnica de recolección de datos. Resultados: El estudio evidenció que la adherencia terapéutica al uso de métodos anticonceptivos hormonales fue baja (44.7%) en las estudiantes, mientras que un 39.8% presentó moderada adherencia y solo el 15.5% alcanzó una adherencia alta, reflejando una situación preocupante en una población del área de salud. Las reacciones adversas más frecuentes reportadas fueron trastornos menstruales (19.43%), alteraciones del peso (17.8%), síntomas psicológicos como depresión e irritabilidad (16.3%), y cefaleas (15.63%), las cuales influyeron en la continuidad del tratamiento. Conclusión: Los hallazgos descriptivos evidencian una alta frecuencia de eventos adversos clínicamente relevantes y niveles de adherencia subóptimos.
Resumen
The objective of this study was to identify the relationship between therapeutic adherence and adverse reactions in the use of hormonal contraceptive methods among students of the Pharmacy and Biochemistry program at a private university, during the period Lima, 2025. Methodology: The study has a hypothetical–deductive scope. The study participants were students of the Pharmacy and Biochemistry program, over 18 years old, who had used only hormonal contraceptive methods. A survey of 18 questions was used as the data collection technique. Results: The study showed that therapeutic adherence to the use of hormonal contraceptive methods was low (44.7%) among the students, while 39.8% showed moderate adherence and only 15.5% achieved high adherence, reflecting a concerning situation in a population from the health field. The most frequently reported adverse reactions were menstrual disorders (19.43%), weight changes (17.8%), psychological symptoms such as depression and irritability (16.3%), and headaches (15.63%), which influenced treatment continuity. Conclusion: The descriptive findings show a high frequency of clinically relevant adverse events and suboptimal levels of adherence.

PDF
FLIP 
