• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Crecimiento y Desarrollo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 23
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Alimentación complementaria y estado nutricional en niños de 6 a 12 meses de edad del Centro de Salud Flor de Amancaes, Lima 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-11) Lozada Medina, Viviana Alexis; Suarez Valderrama, Yurik Anatoli
    El trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre alimentación complementaria y estado nutricional en los niños de 6 a 12 meses. El tipo de investigación básica, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correccional, diseño no experimental. Para este proyecto de investigación no se sacará muestra, se trabajará con toda la población por ser un número reducido, se usará la técnica de la encuesta, como instrumento un cuestionario y cartillas antropométricas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y satisfacción de las madres con niños menores de 5 años que acuden al servicio de crecimiento y desarrollo EsSalud – Bagua, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Oblitas Villanueva, Cynthia Pamela; Cruz Gonzales, Gloria Esperanza
    Este estudio tuvo por objetivo establecer la relación entre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción de las madres con niños menores de 5 años que acuden al servicio de Crecimiento y Desarrollo EsSalud – Bagua, 2024. Es un estudio hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, de investigación aplicada y .su muestra por 202 madres con niños menores de 5 años y el muestreo fue el no probabilístico por conveniencia, para aplicar las variables se tuvo en cuenta los criterios de exclusión, a quienes se les aplicó el instrumento de estudio: Cuestionario de Calidad de Atención y el cuestionario Satisfacción de las madres, validados y confiables. Los datos recolectados, serán vaciados al programa Excel y procesados en el programa estadísticos SPSS v23; los resultados se plasmarán en cuadro estadísticos con su respectiva interpretación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y satisfacción de las madres de niños menores de 5 años del servicio crecimiento y desarrollo de un centro de salud de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-07) Flores Yzola, Gianina America Del Carmen; Camarena Chamaya, Luis Miguel
    Introducción: La considerable disparidad en el acceso a servicios sanitarios esenciales, reflejada en la falta de cobertura integral para aproximadamente 3600 millones de personas ha suscitado una reflexión profunda sobre la calidad que brinda la enfermera en el área de crecimiento y desarrollo año 2024. Objetivo: Determinar de qué manera la calidad de atención de enfermería se relaciona con la satisfacción de las madres de niños menores de 5 años. Se abordarán con precisión los aspectos concernientes a la implementación protocolaria, la calidad de la interacción humana y la identificación de factores ambientales y organizativos que potencialmente impactan en la visión de la atención. Métodos: La metodología adoptada se enmarca en un enfoque hipotético-deductivo, respaldado en base a una indagación transversal no experimental. La muestra está conformada por 100 madres asistentes al servicio en mención. Se emplearán dos cuestionarios validados, desglosando elementos técnicos y científicos, así como factores ambientales. Los datos serán analizados empleando el software SPSS versión 26, y se emplea el factor de vinculación Spearman para los rangos. Este estudio, con sus fundamentos teóricos sólidos y una metodología meticulosa, no solo aspira a enriquecer el conocimiento en el ámbito de la enfermería, sino también a generar resultados aplicables que impacten positivamente la entrega de servicios de atención médica. Los hallazgos obtenidos se vislumbrarán como insumos valiosos para la toma de decisiones, con miras para alcanzar la excelencia en la gestión de la salud, es fundamental mejorar integralmente la calidad de la atención de enfermería y la satisfacción de las progenitoras que visitan el servicio precisado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y su relación con el nivel de satisfacción en madres de niños menores de 5 años en el consultorio de crecimiento y desarrollo, en un centro de salud de Chorrillos 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-19) Astovilca Parave, Jesús Alfonso; Suárez Valderrama, Yurik Anatoli
    Introducción: Las madres, médicos y profesionales de enfermería influyen en el cuidado y bienestar general de los infantes en sus primeros 5 años de vida, ya que desempeñan un papel clave en el Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED). Por ello este trabajo tiene como Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de atención de enfermería con el nivel de satisfacción en madres de niños menores de 5 años en el consultorio de crecimiento y desarrollo en un Centro de Salud de Chorrillos. Metodología: cuantitativa, hipotética, aplicada, correlacional. Población: constituida por 79 madres de niños menores de 5 años. Técnicas e instrumentos: Como técnica se usaron las encuestas y los instrumentos fueron dos cuestionarios a través del aporte de Cabanillas en Perú en el año 2022. Ambos instrumentos son válidos y confiables para la investigación, utilizando Microsoft Excel en el programa SPSS para los datos estadísticos. Resultados: Respecto a la primera variable, se notó que el 47% de las madres expresó recibir un cuidado de alta calidad, mientras que el 53% evidenció un cuidado de baja calidad. En cuanto a la segunda variable, se pudo apreciar que en los niveles de satisfacción de las madres el 33% de las madres demostró una buena satisfacción, mientras que el 67% expresó una mala satisfacción. Conclusiones: Se descubrió una correlación relevante entre la calidad del cuidado y el nivel de satisfacción en madres de niños menores de 5 años en el CRED del Centro de Salud de Chorrillos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de la enfermera y la satisfacción de las madres de niños menores de 4 años en el consultorio de crecimiento y desarrollo de un puesto de salud de Jaén– 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-10) Bazán Santacruz, Clara Jhoana; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Este proyecto tiene como objetivo general: Determinar cuál es la relación entre calidad de atención de la Enfermera y la satisfacción de las Madres de niños menores de 4 años en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo de un Puesto de Salud de Jaén. Metodología: El metodo de estudio es hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental de corte transversal, descriptivo correlacional. La población y muestra estuvo conformada por 86 madres de niños infantes de 4 años en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo. La técnica utilizada fue la encuesta, el instrumento es el cuestionario, para la primera variabe; Calidad de atención de la enfermera se tuvo encuenta 3 dimensiones y 20 items, dicho instrumento fue elaborado por Carmona (2015), adaptado y validado por Cerna y Ruiz (2020), con respecto a la segunda variable satisfaccion de las madres con niños menores de 4 años en el consultorio de crecimiento y desarrollo, consta de 3 dimesiones con 18 items, el instrumento se realizó en Perú en el año 2020, fue utilizada por Cerna y Ruiz año 2020, verificado por juicio de expertos integrado por 2 jueces. La Información recopilada, se trasladó al registro en hoja de cálculo, utilizando el Software Estadístico SPSS de la versión 25, se aplicó la prueba de “rho spearman”, por ello justificar la relación entre las dos variables y demostrar el nivel de significancia estadística, en donde, si p<0.05, nos da entender, que existe una relación significativa en ambas variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención y satisfacción de las madres que acuden con sus niños al consultorio de crecimiento y desarrollo en el centro de salud del primer nivel, Callao – 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-26) Rojas Guillermo, Liliana Laura; Tello Jiménez, Carmen Paula
    En la actualidad el enfoque de la atención que proporciona las enfermeras en el progreso de desarrollo del infante es un eje transcendental de la salud integral, puesto que detectamos alteraciones y patologías que se puedan prevenir, por eso la importancia de la interacción madre - enfermera en la atención del niño es crucial. Por ende la complacencia de nuestro sujeto de cuidado es nuestra meta, desde que ingresa a un establecimiento hasta finalizar su atención. Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de atención y la satisfacción de las madres que acuden con sus niños al consultorio de crecimiento y desarrollo en el Centro de Salud del primer nivel Callao- 2024.Mètodo: El trabajo académico tuvo un enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal, con una población de 170 progenitoras, muestreo no probabilístico por conveniencia. Tuvo como técnica una encuesta y dos herramientas donde van a evaluar la buena de atención al usuario y lo satisfecho que se sienten por el servicio brindado, la cual fue adaptada al estudio con preguntas tipo escala Likert. El instrumento de la variable calidad de atención fue elaborada por Paraseruman, Zeithaml y Berry en 1988 con una confiabilidad de alfa de crombach de 0.897 considerándolo confiable y la herramienta de la variable satisfacción fue elaborada por Lic. Carmen Mellano Huamani, tuvo una fiabilidad de 0.7689, dando como resultado favorable. Una vez recolectado los datos serán procesados al SPS para luego ser llenados al Excel para su codificación y su tabulación con respecto a los resultados arrojados. En el llenado de las encuestas, se mantendrá en reserva a los participantes teniendo en cuenta los principios bioéticos en todo momento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención y su relación con el cumplimiento del control de crecimiento y desarrollo en menores de 36 meses de Essalud CAPIII metropolitano, Huánuco, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-27) Mattos Acosta, Luz Marina; Gallegos Pacheco, Rutsmy Angel Manuel
    Introducción: Las enfermeras interactúan directamente con los pacientes, lo que hace que la calidad de la atención sea crucial, especialmente en los entornos pediátricos, donde el nivel de atención a madres de menores, influye en el cumplimiento del control de crecimiento y desarrollo de estos. Objetivo: Determinar la relación de la calidad de atención con el cumplimiento del control de crecimiento y desarrollo en madres de menores de 36 meses de EsSalud CAPIII Metropolitano, Huánuco, 2024. Métodos: La investigación será de enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, alcance transversal y de nivel correlacional. Tanto la población y muestra serán 47 madres de niños menores de 36 meses de EsSalud CAPIII Metropolitano, Huánuco, 2024. Por medio de la encuesta, se administrará un cuestionario de escala Likert y a través de la observación sistemática se administrará una guía de verificación, dichas herramientas se adaptaron de Aguilar, A. (62), los cuales se validaron a criterio de expertos y pasaron la prueba de confiabilidad. Se organizarán en Excel, los datos que se obtengan, seguido, se transferirán a la aplicación SPSS, donde se empleará la estadística básica para mostrar resultados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención y su relación con el nivel de satisfacción a los padres de familia en el servicio de crecimiento y desarrollo en el puesto de salud metropolitana, Santa Anita - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-20) Villaverde Lopez, Valeria; Quispe Casanova, Alexander Abel
    En la investigación se planteo como objetivo analizar la relación de la calidad de atención y el nivel de satisfacción a los padres de familia en el servicio de crecimiento y desarrollo. En su metodología tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, no experimental de corte transversal con diseño hipotético deductivo y tipo básica. Se presentó una muestra de 110 padres de familia que se atendieron en el área de crecimiento y desarrollo en el Puesto de Salud Metropolitana, lo cual se usó dos instrumentos, que consta de 18 ítems y 21 ítems independientemente. En los resultados se demostró que existe una correlación positiva moderada entre la calidad de atención y el nivel de satisfacción (cuyo valor fue Rho de Spearman = 0.635). En la dimensión Técnica/Científica se obtuvo el valor de (Rho de Spearman = 0.549), en la dimensión Humana (Rho de Spearman = 0.576), en la dimensión entorno (Rho Spearman = 0.604), en la dimensión accesibilidad (Rho de Spearman = 0.880), en la dimensión confort (Rho de Spearman = 0.688) y en la dimensión denominada mantiene relación de confianza (Rho de Spearman = 0.688). Se obtuvo como conclusión que existe una relación positiva y moderada entre las variables calidad de atención y nivel de satisfacción.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de la atención de enfermería y nivel de satisfacción en padres de menores de cinco años que acuden al consultorio de crecimiento y desarrollo del Puesto de Salud Punchauca, Carabayllo - 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-18) Masias Girón, Katherine Ingrid; Quispe Mejía, Juan Carlos
    El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la calidad de la atención de enfermería y el nivel de satisfacción en los padres de menores de cinco años que acuden al consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Puesto de Salud Punchauca. Es un estudio cuantitativo, de diseño no experimental, correlacional y transversal. La población estará conformada por 132 padres de niños menores de cinco años que asisten al servicio de CRED. Se empleará una encuesta validada para cada variable del estudio, con 20 items cada uno. Para la variable calidad de la atención se contemplará las dimensiones: Técnica-científica, humana y entorno. Y para la variable nivel de satisfacción se empleará las dimensiones: Aspectos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y practica sobre la lactancia materna exclusiva en las madres de niños menores de 6 meses que acuden al servicio de CRED en un centro de salud Pasco, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-13) Deudor Avalos, Karin Milagros; Peña Guerrero, Leslie Elizabeth
    El objetivo principal es “Determinar la relación entre el conocimiento y la práctica de lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de 6 meses que acuden al servicio de Cred en un centro de salud, Pasco 2025”. Población que estará conformada por 25 mamás de niños menores de 6 meses. Tipo de investigación, observacional, descriptiva, aplicada, transversal. La técnica de recogida será la encuesta. Se aplicará dos instrumentos: cuestionario y ficha de observación. Proceso estadístico, así como también análisis de datos: se llegará a emplear con técnicas descriptivas y frecuencias en porcentajes, el análisis estadístico será según su distribución mediante pruebas estadísticas paramétricas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y prácticas maternas sobre alimentación complementaria a niños entre 6 a 12 meses en el centro de salud en la ciudad de Moyobamba, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Rondón Sánchez, Jhonatan; Valentín Santos, Efigenia Celeste
    El presente estudio tiene como objetivo general “Determinar la relación entre conocimiento y prácticas maternas sobre alimentación complementaria a niños entre 6 a 12 meses” con una metodología empleada inductivo- deductivo con un enfoque cuantitativo, aplicada, descriptivo, transversal. La población estuvo conformada por 352 madres con lactantes de 6 a 12 meses con una muestra de 184 madres, para evaluar las variables conocimiento y prácticas se utilizará el cuestionario que fue desarrollado y validado por Barzola en 2018, que incluye 25 preguntas abiertas, que se dividen 15 preguntas para la variable conocimiento dividida en 2 dimensiones aspectos generales de la alimentación complementaria, característica de los alimentos complementarios y 10 preguntas para las practicas maternas dividida en 4 dimensiones manipulación e introducción los alimentos, alimentación durante la enfermedad, interacción al alimentar a los niños y ambiente de crianza apropiado que está validado con una confiabilidad (Kudder Richardson con un resultado de 0.62) para los datos recopilados se realizará la supervisión de calidad de la información de forma manual, luego se edificará la fuente de información directo en SPSSv.25.0; se guardará los datos obtenidos. La cifra de la información se realizará mediante estadística descriptiva, la cual ayudará a identificar características de la población que se presentarán en tablas simples y redundantes que contendrán porcentajes y frecuencias absolutas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y prácticas sobre prevención de anemia en madres con niños menores de 36 meses en el centro de salud de Magllanal –Jaén 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-13) Fernández Vargas, Rogelio; Paniora Allca, Nancy
    La anemia también es considerada un grave problema de salud pública en el Perú, ya que afecta a niños menores de 36 meses, poniendo en riesgo su desarrollo, por lo que reducirla es un reto para nuestro país. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2022), esta enfermedad afectó al 33,6% de este grupo etario, siendo mayor la prevalencia en el área rural (42,4%) que en el área urbana (30,3%). Los impactos de esta condición son irreversibles, afectando el desarrollo cerebral, emocional, cognitivo, motor y del sistema inmunológico de las personas con anemia. Como problemática social internacional, el presente estudio pretende evaluar la asociación entre conocimientos y prácticas sobre prevención de la anemia en madres con lactantes menores de 36 meses del Centro de Salud Magllanal - Jaén 2024. Se aplica el enfoque cuantitativo, y diseño metodológico no experimental, de corte transversal. Se consideró una muestra de 85 madres de niños con este tipo de diagnóstico que son atendidos en el segundo trimestre de 2024. El primer instrumento consta de 20 ítems en seis dimensiones, y el cuestionario referente a prácticas sobre prevención de anemia, constituido por 27 ítems en cinco dimensiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y prácticas sobre prevención de anemia en madres de niños menores de 3 años, que acuden a control de crecimiento y desarrollo de un hospital de Huaraz-2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-04-21) Valverde Cueva, Flor de María; Camarena Chamaya, Luis Miguel
    Objetivo: Determinar cuál es la relación que existe entre conocimientos y practicas sobre prevención de anemia en madres de niños menores de tres años. Método y materiales: la investigación es de enfoque cuantitativo, aplicada, transversalno experimental, descriptivo y correlacional. La muestra será ochenta madres de niños menores de tres años que acuden a control de crecimiento y desarrollo, para medir las dos variables se utilizaran la entrevista para la recolección de datos y los instrumentos serán los cuestionarios que nos permitirán medir el conocimiento y prácticas de las madres, ambos instrumentos fueron validados en el año 2020, los datos recopilados se ingresaran a una matriz de datos desarrollada y estructurada en el programa SPSS de versión vs 27, las que serán presentadas en tablas y gráficos para la estadística descriptiva, también favorecerán contrastar las hipótesis para determinar relaciones. Estadística inferencial si existe relación entre las variables, por ende, se aplicará bien la prueba no paramétrica de Rho de Spearman o la prueba paramétrica de correlación de Pearson.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Correlación de edad cronológica con edad ósea y dental en radiografías carpal y panorámica con el atlas Greulich y Pyle y método Dermijian en pacientes de 6 a 12 años _ Lima 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-21) Chagere Palomino, Carolina; Chero Guevara, Jorge Alfredo
    El objetivo de esta investigación fue Determinar la correlación de edad cronológica con edad ósea y dental en radiografías carpal y panorámica con el atlas Greulich y Pyle y método Dermijian en pacientes de 6 a 12 años _ lima 2022. El estudio fue de tipo aplicativo, transversal, retrospectivo y correlacional. La población estuvo conformada por 140 radiografías de pacientes entre 6 a 12 años de ambos sexos. Los datos se recogieron mediante una ficha de recolección de datos donde se puso género, edad, sexo y el estadio que corresponde acompañado del atlas utilizado. Se demuestro que en la gran mayoría de los casos existe correlación entre la edad cronológica y la edad dentaria, siendo este último mayor en relación con la edad cronológica; aunque en algunos casos se pudo observar que no existe una correlación y solo en casos contados existe una diferencia de la edad dentaria, siendo esta menor que la edad cronológica. Correlación de Person Bilateral Edad cronológica 1 , 10. Edad Denatl CP -.301 Sig (bilateral) -,398 N 10, Edad ósea CP -,098 ; 789 10. Se concluye que existe correlación significativa en cada punto que se determinó edad cronológica, dental y ósea.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desnutrición y anemia en niños menores de 5 años en provincia La Convención - Cusco, Perú 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-21) Cáceres Ortiz, Yasmin Olga; Tuse Medina, Rosa Casimira
    La primera infancia es una etapa importante en la adquisición de capacidades para el ser humano, porque se puede lograr un desarrollo óptimo del cerebro, es por esta razón que es de suma importancia detectar a tiempo problemas que puedan impedir o disminuir este desarrollo, tales como la desnutrición y anemia, que ocasionan muchas pérdidas a nivel mundial. Por tal motivo, el presente estudio busca determinar la relación entre desnutrición y anemia en niños menores de 5 años; mediante el uso del método hipotético-deductivo, el enfoque cuantitativo, la investigación aplicada y el diseño no experimental, se analizará a los niños/as menores de 5 años con desnutrición y/o anemia. La información será recolectada mediante una ficha de recolección de datos, y serán llevados a un documento Excel, luego serán transferidos a SSPS Statistics 29 para realizar las estadísticas descriptivas e inferencial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estado nutricional y su relación con la anemia ferropénica en los niños menores de 5 años atendidos en el consultorio de Cred del centro de salud de Rio Negro, Satipo, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-09) Ferrel Llashac, Susy Katy; Gallegos Pacheco, Rutsmy Angel Manuel
    Introducción: La anemia y las deficiencias nutricionales son problemas extendidos a nivel mundial, impactando a casi la mitad de los niños menores de cinco años. La anemia refleja una falta de nutrientes adecuados en la dieta. Objetivo: “Determinar la relación entre el estado nutricional y la anemia ferropénica en los niños menores de 5 años Atendidos en el Consultorio de CRED del Centro de Salud de Rio Negro, Satipo, 2025”. Metodología: Método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada, diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional. Población de 50 niños menores de 5 años que acuden al establecimiento y son objeto de análisis. Se utilizarán dos encuestas utilizando cuestionarios para evaluar ambas variables de interés. Para las variables se empleará un instrumento creado y ejecutado en Lima - Perú por Cabrejos y Payajo en 2022 (estado nutricional) y en Bagua Grande – Perú Chiagmash 2023 (anemia ferropénica). En el proceso de análisis incluirá la exposición del propósito, seguido por la firma del formulario de consentimiento del padre o el apoderado del infante y luego se procederá a recopilar datos, según su naturaleza. Posteriormente, se transferirán a una hoja de Excel previo a su importación al software estadístico SPSS versión 27.0. Después, se realizará un análisis descriptivo con representaciones visuales como gráficas y tablas, mostrando frecuencias y porcentajes correspondientes. Además, se implementará un análisis inferencial para confirmar las hipótesis, incluyendo la aplicación del coeficiente de correlación de Spearman. Finalmente, a lo largo de la investigación, se adherirá a los principios éticos universales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados al cumplimiento del control de crecimiento y desarrollo en madres con niños menores de dos años de un Centro de Salud de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-19) Mesias Moore, Emily Milagros; Suárez Valderrama, Yurik Anatoli
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Determinar la relación entre los factores y el cumplimiento del control de crecimiento y desarrollo en las madres con niños menores de dos años de un centro de salud. Tipo de estudio: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y tipo correlacional. Población: se trabajara con 60 madres de niños menores de 02 años. Instrumento: cuestionario titulado factores asociados al incumplimiento por Penao en el 2013 y recitado por Reyes en el 2019, para medir la variable de cumplimiento se utilizara la tarjeta de control CRED, aprobado por el Ministerio de Salud en Perú en el 2017. Resultados: se recolectaron diversos textos, trabajos de investigación, donde se determinaron que los principales factores que conllevan al cumplimento de control de crecimiento y desarrollo son: los factores institucionales, culturales, económicos y los datos sociodemográficos como edad, grado de instrucción y la zona de vivienda ya sea rural /urbana.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores relacionados al cumplimiento del control de crecimiento y desarrollo de los niños menores de 24 meses en el establecimiento de salud Rodeopampa, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-04) Ramos Echeverre, Wilder; Quispe Mejia, Juan Carlos
    El presente proyecto de tesis se enfoca en identificar los factores que influyen en el cumplimiento de los controles de crecimiento y desarrollo en niños menores de 24 meses en el Establecimiento de Salud de Rodeopampa de 2024. Se utilizará un enfoque Cuantitativo Descriptivo y Correlacional, con una Población de 80 Niños Menores de 24 Meses. Muestra que incluirá a 80 Niños que no han Recibido los Controles Correspondientes Para su Edad. Para la Recolección de Datos se Emplearán Cuestionarios Diseñados Específicamente, y se utilizará la Rrueba de Rho de Spearman Para el Análisis Estadístico, Utilizando los Programas SPSS.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores relacionados al cumplimiento del control de crecimiento y desarrollo en niños de un centro de salud de Chachapoyas 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-12) Chichipe Guevara, Iris Giovana; Hermoza Moquillaza, Rocío Victoria
    Objetivo: Establecer los factores relacionados al cumplimiento del control de crecimiento y desarrollo en niños de un Centro de Salud de Chachapoyas 2023. Metodología: Fue una investigación descriptiva correlacional de método deductivo. Participaron 144 madres y/o tutores. Para comprobar las suposiciones se utilizó el ensayo de Spearman medida no paramétrica de correspondencia que ayudo a describir la correspondencia entre las dos variables. La información fue recolectada mediante el interrogatorio: Elementos sociodemográfico para el desempeño en el CRED. Para el análisis de datos se empleó del software IBM SPSS Statistics versión 26.0. Resultado: Los factores sociodemográficos e institucionales se relacionan significativamente con el cumplimiento del control, destacando los primeros. Conclusión: Existe una relación significativa fuerte y directa entre los factores en el cumplimiento de asistencia del control y crecimiento de los niños.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento y su relación con la práctica sobre lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de 6 meses del Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-03) Livimoro Santa Cruz, Rossana; Cruz Gonzales, Gloria Esperanza
    Esta investigación se centra principalmente en la lactancia materna exclusiva, ya que esta es el alimento primordial en el crecimiento y desarrollo del lactante, por ende, es fundamental conocer y mejorar3 los saberes y procedimientos que las madres tienen acerca de la lactancia materna. El estudio 1 tiene como objetivo; determinar la relación el nivel de conocimiento con la práctica sobre lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de 6 meses en el Centro Materno Villa María del Triunfo del 2025. Material y método, con Una investigación de tipo hipotético-deductivo, cuantitativo y correlacional, no experimental., con una población formada por 80 2m6adres de niños menores de 6 meses que asisten al establecimiento de salud. Los instrumentos a utilizar son la encuesta y observación que fueron validadas, como hipótesis se quiere demostrar si hay una relación entre el conocimiento sobre la lactancia materna y su práctica.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo