Examinando por Materia "Critical thinking"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo del pensamiento crítico y estrategias de aprendizaje clínico en estudiantes de enfermería en una universidad privada de Lima Metropolitana, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-19) Minaya Romero, Linda Elizabeth; Herrera Álvarez, Ángela MaríaEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el desarrollo del pensamiento crítico y las estrategias de aprendizaje clínico en estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2024; la metodología empleada fue hipotético deductivo, cuantitativo, básica, correlacional, descriptivo y de corte transversal; la muestra fue 100 Alumnos del X ciclo de la escuela profesional de enfermería. Para medir la variable desarrollo del pensamiento crítico se aplicó el Cuestionario Autopercepción del Pensamiento Crítico del Grado de Enfermería (CuAPCGE) de 32 ítems y para la variable estrategias de aprendizaje clínico se aplicó el Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje a la Clínica (CEACLIN) de 48 ítems; en ambos casos se realizaron los procesos de confiabilidad y validación cultural. Los resultados mostraron que el 56% de encuestados tienen desarrollo moderado del pensamiento crítico y un uso moderado de las estrategias de aprendizaje, se demostró que existe una relación significativa entre el desarrollo del aprendizaje crítico y las estrategias de aprendizaje clínico a través de una significancia de (p=0.000) y una correlación positiva moderada (rho=0.475). Concluyéndose que existe relación moderada entre el desarrollo del pensamiento crítico y las estrategias de aprendizaje clínico.Publicación Acceso abierto Lectura comprensiva y pensamiento crítico en estudiantes de una universidad privada de Lima, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-27) Llerena Flores, Marjorie Gulliana; Ramos Vera, Rosario PilarLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la lectura comprensiva y el pensamiento crítico en estudiantes de una universidad privada de Lima, 2023, el estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada con diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional, tomando una muestra de 90 estudiantes; se utilizó como técnica la encuesta, el instrumento fue el cuestionario con preguntas cerradas; el cual fue a su vez validado por cinco jueces expertos. El instrumento para la variable de lectura comprensiva se dividió de 2 dimensiones, abarcando el micro y macro proceso; mientras que para la variable del pensamiento crítico se dividió en 4 dimensiones, abarcando la deducción, razonamiento práctico, toma de decisiones y resolución de problemas, ambos instrumentos perteneciente a Azurin (2019). Los resultados estadísticos obtenidos fueron un p< 0.05 y r= 0.476, concluyendo de acuerdo a ello, la existencia de relación significativa y moderada entre la lectura comprensiva y el pensamiento crítico en estudiantes universitarios.Publicación Acceso abierto Los medios audiovisuales y el pensamiento crítico en discentes de una Institución Superior de Lima, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-31) Huamán Neyra, Nadia Nedhesda Aleida; Huaita Acha, Delsi MarielaEl propósito del estudio fue identificar como los medios audiovisuales tienen relación con las habilidades del pensamiento crítico en discentes de una institución superior de Lima, 2022, para ello se desarrolló la investigación considerando el sentido cuantitativo, diseño no experimental y correlacional. Para la muestra participaron 80 estudiantes, a quienes por medio de la técnica de encuesta se les aplicó dos instrumentos, el primero para valorar la función de los medios audiovisuales fue un cuestionario adaptado de Escobar (2018) de 25 items, y el segundo el cuestionario de Facione (1990) adaptado por Calle (2013) de 30 items que valora las habilidades del pensamiento crítico; ambos instrumentos pasaron por la validez de contenido mediante el juicio de expertos y confiabilidad, está ultima mediante el alfa de Cronbach obteniendo el valor de 0,932 para el instrumento medios audiovisuales y de 0,943 para el pensamiento crítico. Se halló una significancia de 0,000 < 0,05 y el Rho de Spearman fue 0,637, infiriendo una relación significativa y positiva, a un nivel considerable de los medios audiovisuales y el pensamiento crítico.
