• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Delincuencia"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    La criminalística relacionada al delito de robo agravado y capacitación del personal fiscal como peritos en la ciudad de Lima Centro
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-17) Melgarejo Soto, Andrea Fiorella; Echaíz Moreno, Carlos Daniel
    El presente trabajo tiene como objetivo determinar la relación que tiene la criminalística con el delito de Robo Agravado ocurrido en el Distrito Fiscal de Lima Centro (Cercado de Lima), como también la adecuada capacitación al personal fiscal y peritos para las posteriores investigaciones de los casos. Tal es así que, para la buena aplicación de procedimientos dentro de la escena del crimen como en las investigaciones por parte de los peritos y el informe que redacta el fiscal, trabajan con el Manual de cooperación interinstitucional para el trabajo conjunto entre el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú en la investigación criminal como el del Protocolo de actuación interinstitucional para la aplicación de la incautación, comiso, hallazgo y cadena de custodia. En la actualidad la criminalidad va en incremento, por lo que con fecha 16 de febrero del 2021, mediante el Decreto Supremo N.º 001-2021-IN, en el Diario Oficial El Peruano se publica la aprobación del Reglamento del Decreto Legislativo N.º 1219, Decreto de Fortalecimiento de la Función Criminalística Policial, que tiene como finalidad poner en conocimiento a los ciudadanos sobre los sucesos que pasan actualmente con el fin de salvaguardar la integridad física y la vida humana
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La debida motivación en el requerimiento de prisión preventiva por el Ministerio Público en los D/C/P de robo agravado (2021-2023)
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-18) Contreras Umasi, Fernando Alonzo; Meza Torres, Yelen
    El trabajo de investigación analiza de forma metódica y racional sobre los criterios y pautas que adoptan los operadores jurídicos del Ministerio Público (M.P), en cuanto a un requerimiento de prisión preventiva más aún cuando el tema concreto es el Delito Contra el Patrimonio (D/C/P) en la modalidad de robo agravado; es así que, tiene como objeto de estudio conocer la motivación que se aplican en cuanto a los presupuestos de la prisión preventiva empleando un enfoque cualitativo de estudio de análisis documental. Es así que, de lo investigado resulta importante señalar que, existe como resultado un uso arbitrario respecto al requerimiento de prisión preventiva ahondando la mayor preocupación en garantizar el proceso penal dejando de lado los derechos humanos; a su vez, resulta importante señalar que, se puede evidenciar ciertos estándares de motivación careciendo de objetividad en cuanto al pedido fiscal ya sea en la carencia de motivación cualificada y una sospecha grave. En conclusión, podemos finiquitar que, la prisión preventiva al ser una medida cautelar de carácter excepcional es usada como una regla jurídica para garantizar el proceso penal, donde solo cumple las pautas normativas y criterios jurisprudenciales en la medida que priva la libertad al ser humano y sobre todo dejando en evidencia la vulneración a la presunción de inocencia y su derecho a la justicia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    El incumplimiento de la resocialización en los delitos de violación sexual a menores en el distrito judicial del Callao, 2020. Caso: Exp.3465-2020-0-0701-JR-PE-03
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-13) Horna Quevedo, Georgina Maryorie; Sánchez Ortega, Jaime Agustín
    El presente trabajo de investigación, busca analizar el incumplimiento de la resocialización en los delitos de violación sexual a menores.En estalínea, debemos determinar si las políticas punitivas de nuestro Estado con respecto a la pena que se le impone al actor del delito van a conseguir en concreto su resocialización en el periodo de tiempo que tendría hasta los 35 años en que se le abre la posibilidad de solicitar la reevaluación de su caso, con el propósito de obtener la libertad como loindica el Art. 173 modificado por la ley 308308 en concordancia con el Art. 66 del TUO del Código de Ejecución Penal (D.S.003-2021-JUS). A efectos de poder desarrollar este trabajo se ha utilizado el Método inductivo mediante la técnica recogida de datos y análisis documentario teniendo que acudir a revisar normas nacionales e internacionales, jurisprudencia relevante, plenos jurisdiccionales, tesis de grado, entre otros, teniendo como resultado que, según la evaluación realizada, las normas y la ejecución que se da en la realidad, no cumplen con una resocialización cierta. En conclusión, nuestro sistema penitenciario y la pena de cadena perpetua como tal no permiten el cumplimiento de dicha función, contradiciéndose en su totalidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe Jurídico sobre Expediente Nº 04327-2016-57-2001-JR-PE-03
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-24) Quiquia Palpa, Yomira Juliana; Guzmán Fiestas, Rudy Santiago
    El presente análisis jurídico tiene como finalidad estudiar el expediente penal N.º 04327 2016-57-2001-JR-PE-03, efectuado ante la Corte Superior de Justicia de Piura. El caso se enmarca en un proceso inmediato seguido contra los ciudadanos D.T.M. y C.S.S.M., a quienes se les atribuye responsabilidad penal por un hecho ilícito contra el patrimonio, en la modalidad de robo agravado en grado de tentativa, en perjuicio de la agraviada C.M.M.T. Los hechos se suscitaron en flagrancia delictiva, cuando los imputados intentaron arrebatar violentamente la cartera a la víctima, siendo posteriormente intervenidos por la policía y sometidos a proceso. Se han identificado dos problemas jurídicos: El primero: ¿Qué criterios jurisprudenciales ha emitido la Corte Suprema para dar por acreditado la violencia en el delito de robo? El segundo: ¿Qué parámetros viene utilizando el órgano jurisdiccional para vincular el resultado del examen del certificado médico legal con las lesiones descritas por la víctima en el delito de robo? En el informe concluimos: 1) Que la violencia exigida por el tipo penal de robo no exige necesariamente la presencia de lesiones visibles o de gravedad, sino que basta con que dicha violencia sea suficiente para vencer la oposición de la víctima. 2) El certificado médico legal representa un medio probatorio relevante, pero de no contar con él, la violencia se puede acreditar, con otros elementos de convicción, por ejemplo, con el testimonio de la víctima. 3) Se considera que la decisión emitida por la Sala Penal de Apelaciones es jurídicamente adecuada, al haber reconocido la existencia de violencia como medio empleado para intentar el apoderamiento, configurándose así el delito de robo agravado en grado de tentativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe Jurídico sobre la Casación N° 496-2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-24) Criado Tejada, Tomás Jesús; Guzmán Fiestas, Rudy Santiago
    El presente informe jurídico se aborda el desarrollo del proceso penal recaído en la casación N° 496-2017, iniciado por la denunciante J.G.C.C. El 22 de agosto de 2016, mientras la víctima caminaba por la noche, fue asaltada por tres individuos que la amenazaron e intentaron sustraer el celular. La Corte Suprema se pronunció sobre el recurso de casación interpuesto por el Ministerio Público, confirmando la responsabilidad de los acusados como coautores del delito contra el patrimonio —robo agravado en grado de tentativa— en agravio de la ciudadana J.G.C.C. En tal sentido, se les impuso una condena de nueve años de pena privativa de libertad, así como el pago de una reparación civil ascendente a S/. 500.00 a favor de la víctima. Hemos advertido dos problemas del todo relevantes: El primero, ¿Cómo se configura la amenaza inminente en el delito de robo agravado? Segundo, ¿Qué criterios jurisprudenciales viene aplicando la Corte Suprema para dar por acreditado la amenaza inminente en el delito de robo agravado? En el presente informe se concluye que: i) La amenaza inminente no se manifiesta únicamente a través de palabras, sino que también mediante gestos, frases, expresiones corporales y manifestaciones de comunicación no verbal. ii) Se debe considerar tres criterios para dar por acreditado la amenaza inminente 1) No requiere verbalización literal, 2) Valoración integral del contexto, y 3) La percepción subjetiva de la víctima. iii) Los jueces están obligados a observar las máximas de las experiencias para la acreditación de los elementos típicos del delito. iv) Se está conforme con el fallo de la Sala Suprema que revocó la sentencia de vista y sancionó a los procesados como coautores, en virtud de una incorrecta aplicación de la norma.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Programa de reducción de delincuencia y violencia juvenil en los alumnos de educación secundaria del centro educativo N°2024 Los Olivos de Lima Metropolitana del año 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-13) Vásquez Meca, Karen Angélica; Casana Jara, Kelly Milagritos
    Objetivo: Determinar el efecto de la aplicación de un Programa de Reducción de delincuencia y violencia juvenil en los alumnos de Educación Secundaria del Centro Educativo N° 2024 distrito Los Olivos de Lima Metropolitana del año 2019. Metodología: Estudi
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo