Examinando por Materia "Delivery of Health Care"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Factores de acceso a servicios de salud y la percepción de atención en usuarios con jurisdicción a DIRIS-01 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-06) Arauco Orellana de Medina, Gladys Esther; Maguiña Palma Misael EriksonEl objetivo del estudio fue determinar que los factores de acceso a los servicios de salud en el primer nivel de atención se relacionan con la percepción de atención en los usuarios. Es estudio se realizó con el método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transeccional y alcance correlacional. La población lo conformaron 800 usuarios que acuden en promedio a los establecimientos de salud del primer nivel de atención con jurisdicción a DIRIS Lima Centro; la muestra estuvo representada por 261 usuarios. Se emplearon dos cuestionarios, el "Cuestionario Acceso a los servicios de salud " y el “Cuestionario Percepción de la atención en salud”. Los resultados principales evidencian que el 29,1% de los usuarios registraron un nivel alto de acceso al servicio de salud, el 67,0% un nivel medio y el 3,8% un nivel bajo; respecto a la percepción de atención en salud, el 43,7% de los usuarios perciben un nivel alto de la atención en la salud, el 50,2% un nivel medio y el 6,1% un nivel bajo. Se determinó relación entre los factores de acceso a los servicios de salud en el primer nivel de atención y la percepción de atención en los usuarios (r=0,973; p=0,000); asimismo, se identificó relación entre las dimensiones disponibilidad (r=0,648; p=0,000), accesibilidad (r=0,610; p=0,000), aceptabilidad (r=0,697; p=0,000) y calidad (r=0,879; p=0,000) con la percepción de atención en los usuarios.Publicación Acceso abierto Impacto psicológico y las medidas adoptadas en la atención clínica producto de la pandemia del Covid-19 en estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener – Lima, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-04) Parodi Rivas, Pierina Mía; Arauzo Sinchez, Carlos JavierEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el impacto psicológico experimentado por estudiantes de odontología de la Universidad Privada Norbert Wiener en Lima, durante el año 2023, y las medidas adoptadas en la atención clínica debido a la pandemia del COVID-19. La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo con un nivel descriptivo correlacional y un diseño no experimental, transversal, utilizando una muestra de 157 estudiantes. Los resultados revelaron que la mayoría de los estudiantes adoptaron medidas de forma "buena" (68.2%), mientras que un pequeño porcentaje (10.8%) reflejó un impacto psicológico "alto" cuando las medidas que adoptaron fueron calificadas como "buenas". Asimismo, el 2.5% de los encuestados que adoptaron medidas de forma "regular" mostraron un impacto psicológico "bajo". Se encontró una relación significativa entre el impacto psicológico y las medidas adoptadas en la atención clínica debido a la pandemia (p = 0.001), con una correlación positiva y baja (Rho = 0.267). En conclusión, este estudio resalta la importancia de comprender el impacto psicológico de la pandemia en los estudiantes de odontología y cómo las medidas adoptadas en la atención clínica pueden influir en su bienestar emocional.
