• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Dental Care"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 10 de 10
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Abordaje conductual mediante Musicoterapia y medios audiovisuales en pacientes niños que asisten al centro odontológico de una universidad privada de Lima, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-24) Mujica Córdova, Sara; Gómez Carrión, Christian Esteban
    El presente estudio buscó comparar la efectividad del abordaje conductual mediante musicoterapia y medios audiovisuales en pacientes niños que asisten a un centro odontológico de una universidad privada de Lima, 2025. Se elaboró una investigación cuantitativa, aplicada, cuasiexperimental, observacional y prospectivo; se analizaron 80 pacientes niños atendidos dividido en dos grupos de 40 niños por cada abordaje conductual, utilizando una ficha de recolección de datos. Se logró demostrar que, en cuanto a la efectividad del abordaje conductual mediante musicoterapia y medios audiovisuales en pacientes niño, se observa que la conducta inicial negativa en el 100.0% de los niños y con el abordaje conductual mediante musicoterapia se observa una conducta final positivo en el 65.5% de los niños y definitivamente positiva en el 27.5%, frente al abordaje conductual mediante medios audiovisuales donde la conducta final fue positivo en el 70.0% de los niños y definitivamente positivo en el 20.0% de los niños, la efectividad con musicoterapia fue del 92.5% frente al 90.0% de efectividad en los niños con medios audiovisuales; se evidenció que no existe significancia donde (p>0,05), así mismo, se concluye que no existe diferencias al comparar la efectividad del abordaje conductual mediante Musicoterapia y medios audiovisuales en niños.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención y satisfacción en pacientes odontológicos del puesto de salud Mollepampa I-2, Castrovirreyna - Huancavelica, Perú - 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-27) Rolando Samaniego, Guillermo Angel; Diaz del Olmo Morey, Fernando Luis
    Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de atención y satisfacción en pacientes odontológicos del puesto de salud Mollepampa I-2, Castrovirreyna - Huancavelica, Perú – 2023. Metodología: Se empleó un enfoque cuantitativo, correlacional, tipo aplicada y diseño no experimental. Se ejecutó la técnica de la encuesta donde fueron administrados dos cuestionarios a 92 pacientes que acudieron al puesto de salud Mollepampa I-2, Castrovirreyna en Huancavelica, que recibieron atención odontológica. Los datos fueron analizados empleando la Prueba de Rho de Spearman, de acuerdo a la distribución de los datos. Todos los procesos estadísticos se llevaron a cabo con un nivel de confianza del 95% utilizando el software estadístico SPSS v26.0. Resultados: Se evidenció una conexión directa y moderada entre los aspectos tangibles (p=0.000; Rho= 0.512), fiabilidad (p=0.000; Rho= 0.459) y la seguridad (p=0.000; Rho= 0.423) con la satisfacción; además de una relación baja entre capacidad de respuesta y satisfacción (p=0.000; Rho= 0.360) y entre empatía y satisfacción (p=0.000; Rho= 0.363). Conclusión: Se observó que prevalece una relación moderada entre calidad de atención y la satisfacción en pacientes odontológicos (p=0.000; Rho= 0.560), lo cual respalda la hipótesis del estudio, demostrando que una mejora en la calidad del servicio odontológico conducirá a que los pacientes se encuentren más satisfechos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comparación de posturas de trabajo a través del Método Mapeto en estudiantes de odontología de la Universidad Privada Norbert Wiener, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-30) Rojas Paucar, Marivel; Gómez Carrión, Christian Esteban
    El presente estudio tuvo como objetivo comparar la evaluación de la postura de trabajo a través del Método MAPETO en estudiantes de odontología de la Universidad Privada Norbert Wiener, 2025. El estudio fue de tipo descriptivo y corte transversal, con una muestra de 207 estudiantes el octavo y noveno ciclo. Se utilizó la técnica de la observación a través de la ficha de Mapeto género edad, y ciclo académico y postura de trabajo: Se registró la descripción detallada de la postura adoptada por el estudiante durante la atención clínica, considerando las categorías definidas por el Método MAPETO, como la flexión de la columna, el ángulo de las extremidades y otros aspectos relevantes. Para la calificación se tomó la siguiente puntuación, posición adecuada: puntaje 1, posición parcialmente adecuada: puntaje 0.5, posición inadecuada: puntaje 0. El instrumento fue validado por expertos y obtuvo un puntaje de 0.897 respecto a la consistencia interna con la prueba de Alpha de Crombach. Los resultados mostraron que la postura de trabajo a través del Método MAPETO en estudiantes de odontología, en mayoría tiene un riesgo alto en un 70% (n°=145), riesgo moderado en un 24.6% (n°=51) y riesgo leve en un 5.3% (n°=11). Se concluyó que existe un alto riesgo de trastornos musculoesqueléticos: El 70% de los estudiantes de odontología presentan un alto riesgo de sufrir trastornos musculoesqueléticos debido a malas posturas en las prácticas clínicas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conducta y calidad de vida relacionada con la salud bucal en pacientes odontológicos del Hospital Nacional PNP, Luis N. Sáenz en Lima, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-23) Montes Padilla, Antonio Emiliano; Aguirre Morales, Anita Kori
    El presente estudio tuvo como objetivo general determinar si existía relación entre la conducta y la calidad de vida relacionada con la salud bucal en dichos pacientes. Se aplicó el enfoque hipotético - deductivo dentro de una metodología cuantitativa, enmarcando el estudio como una investigación de carácter fundamental, con diseño correlacional no experimental. La población estuvo compuesta por 300 pacientes adultos que acudieron al centro odontológico durante febrero y marzo del 2025, mientras que la muestra fue de 169 participantes, seleccionados mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. Los resultados mostraron que el 47.9 % de los participantes presentó un nivel bajo de conducta general hacia la salud bucal, y solo el 22.5 % mostró conductas favorables; además, en las dimensiones específicas, predominó el nivel regular en higiene bucal (47.9 %) y el nivel bajo en tratamiento periodontal (47.9 %), lo cual reflejó deficiencias en las prácticas cotidianas de autocuidado oral. Por otro lado, el 51.5 % de los pacientes reportó una calidad de vida bucal positiva, frente a un 48.5 % que manifestó afectaciones negativas. A nivel inferencial, se reveló una correlación positiva alta y significativa entre conducta y calidad de vida bucal (Rho = 0.805; p < 0.001), lo cual evidenció que mejores prácticas de salud bucal se relacionaban con una percepción más favorable del bienestar oral. En síntesis, los resultados respaldaron la hipótesis planteada, evidenciando que una actitud favorable frente al cuidado bucal se asocia significativamente con una mejor percepción de la calidad de vida oral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de dos agentes desensibilizantes frente a la hipersensibilidad dentaria post blanqueamiento dental, en pacientes del centro odontológico de la universidad Norbert Wiener, Lima - 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-23) Toro Cruz, Eduvix; Vilchez Bellido, Dina
    El objetivo de la investigación fue identificar la efectividad de dos agentes desensibilizantes frente a la hipersensibilidad dentaria post blanqueamiento dental, en pacientes del Centro Odontológico de la Universidad Norbert Wiener, en Lima, en el año 2023. Se utilizó una metodología deductiva, de enfoque cuantitativo y diseño experimental. La muestra consistió en 50 pacientes, a los que se evalúo la hipersensibilidad dentaria posterior al blanqueamiento dental y a los 10 minutos y 24 horas de aplicación de los agentes desensibilizantes fosfato de calcio y nitrato de potasio, mediante la escala análoga visual (EVA) para la percepción del dolor, registrándose los valores en fichas de recolección de datos. Los datos se analizaron con la prueba Chi cuadrado, prueba de Friedman y tamaños de efectividad sustanciales. Los resultados permitieron evidenciar que ambos agentes fueron altamente efectivos para reducir el dolor post tratamiento en diversas piezas dentales (p< 0.001, D de Cohen > 0.8). Se concluye que los agentes desensibilizantes son efectivos frente a la hipersensibilidad dentaria post blanqueamiento dental en pacientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estado de salud bucal y la calidad de la atención odontológica en pobladores del distrito de Sangallaya, Lima - 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-23) Navarro Paulino, Jhair Alexis; Marroquín García, Lorenzo Enrique
    El objetivo de esta investigación fue “Identificar la relación entre el estado de salud bucal y la calidad de la atención odontológica en pobladores del distrito de Sangallaya, Lima - 2023”. Se empleó un método hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo de tipo básico con diseño observacional, correlacional y de corte transversal. La muestra incluyó a 77 pobladores. Se utilizó la observación como técnica, empleando una ficha de recolección de datos como instrumento. Los resultados proporcionaron evidencia de que no existe suficiente respaldo estadístico para rechazar la hipótesis nula, lo que llevó a la conclusión de no rechazarla (p< 0.05). Por consiguiente, se pudo afirmar que, según la información recopilada en este estudio, no hay evidencia que respalde la existencia de una relación significativa entre el estado de salud bucal y la calidad de la atención odontológica en los pobladores del distrito Sangallaya, en Lima, durante el año 2023.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Impacto del posicionamiento de marca en la captación de pacientes de un centro odontológico privado 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-17) Arango Conislla, Alexandra Susana; Gómez Carrión, Christian Esteban
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar el Impacto del posicionamiento de marca en la captación de pacientes de un centro odontológico privado 2025. Fue de tipo básico, corte transversal y explicativa, con una muestra de 144 pacientes que se atendieron en el centro odontológico. El cuestionario para evaluar el posicionamiento de marca en un consultorio odontológico privado se estructura en torno a cuatro dimensiones clave: producto, servicio, personal e imagen, abarcando un total de 13 ítems. Para la variable captación de pacientes el instrumento está diseñado para evaluar el nivel de captación de pacientes mediante preguntas agrupadas en tres bloques: D1: Atracción, D2: Conversión y D3: Cierre. Ambos instrumentos fueron validados y contaron con valor de confiabilidad de 0.826 y 0.815 mediante la prueba de Alpha de Crombach respectivamente. La prueba de chi cuadrado evaluó la relación entre variables (p< 0.05). Los resultados indicaron que el impacto del posicionamiento de marca en la captación de pacientes, en mayoría presentaron posicionamiento de marca muy alto y una captación excelente en un 74.3% (n°=107). Se concluyo que el posicionamiento de marca tiene un impacto positivo y significativo en la captación de pacientes, lo cual fue demostrado mediante la prueba de chi cuadrado, con un p-valor de 0.000 (p<0.05).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de actitud, conducta y autovaloración sobre salud oral mediante el test HU DBI en la Compañía de Bomberos Magdalena 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-18) Collado Romero, Johe Louis; Morante Maturana, Sara Angelica
    El objetivo del presente estudio fue determinar la actitud, conducta y autovaloración sobre salud oral mediante la prueba HU-DBI en la Compañía de Bomberos Magdalena 2024. La metodología consistió en un enfoque cuantitativo, transversal y básico. Considerando a los bomberos que se encontraban en actividad y que quisieron participar voluntariamente. Se utilizó la versión original del cuestionario HU- DBI con traducción del idioma al castellano realizada por los autores Jaramillo y colabores con 19 peguntas para ser calificada como de acuerdo y desacuerdo., con valor de 1 punto por cada pregunta con sus dimensiones actitud, comportamiento y autovaloración. Se efectuó una revalidación del instrumento sobre su validez de contenido, considerando la colaboración de 03 docentes del área. El instrumento para demostrar su confiablidad fue sometido a la prueba de Kuder Richardson dando un valor de 0,828. Para el análisis inferencial se usó el coeficiente de Rho de Spearman. Los resultados indicaron un predominio regular sobre la actitud, conducta y autovaloración sobre salud oral, con 88.1 %, 73,4%, y 74.3%. A su vez no se halló una relación significativa entre la actitud, conducta y autovaloración con el género y la edad. mediante la prueba HU-DBI en la Compañía de Bomberos Magdalena 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Proceso de atención y percepción de la espera en la Clínica Estomatológica Víctor Raúl Haya de la Torre, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-17) Rios Tapía, Viviana de los Milagros; Llerena Meza de Pastor, Verónica Janice
    Objetivo: Determinar la correlación entre el proceso de atención y percepción de la espera en la Clínica Estomatológica Víctor Raúl Haya de la Torre, Lima 2024. Metodología: Se utilizó un enfoque analítico-deductivo, no experimental, cuantitativo, de corte transversal y correlacional con una muestra de 380 usuarios. Se aplicó una encuesta específica y se emplearon estadísticos descriptivos junto con la correlación de Spearman para probar hipótesis. Los datos fueron procesados con SPSS versión 26. Resultados: Se encontró una correlación positiva moderada (Rho = 0.664) entre el proceso de atención y la percepción de la espera. Esto indica que, a medida que mejora el proceso de atención, también aumenta la percepción positiva del tiempo de espera. El valor de p fue de <0,001, lo que confirma la significancia estadística. El 79.2% de los usuarios evaluó la espera de manera positiva, mientras que el 19.2% tuvo una percepción neutra y solo el 1.6% la calificó como negativa. Esto refleja un alto nivel de satisfacción con el tiempo de espera en la clínica. El 89.2% de los usuarios calificó el proceso de atención como alto, lo que indica una percepción mayoritariamente positiva del servicio ofrecido. Conclusiones: Existe una relación significativa entre el proceso de atención y la percepción de la espera, destacando la importancia de mejorar los aspectos tangibles, la confiabilidad, al presentar una correlación positiva moderada, pero con un nivel inferior a comparación de las demás dimensiones, para así optimizar la experiencia del usuario en la clínica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Satisfacción y percepción de los padres respecto al tratamiento ortodóntico de sus hijos según la etapa y material en el centro odontológico IEDental, Los Olivos 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-25) Montalvo Acuña, Sally Fiorella; Marroquín García, Lorenzo Enrique
    La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la satisfacción y percepción de los padres respecto al tratamiento ortodóntico de sus hijos, según la etapa del tratamiento y el tipo de material utilizado, en el Centro Odontológico IEDental, ubicado en el distrito de Los Olivos, en el año 2025. Para alcanzar dicho objetivo, se aplicó el método hipotético-deductivo, bajo un enfoque cuantitativo, lo cual permitió analizar de manera objetiva las respuestas obtenidas mediante un cuestionario tipo Likert aplicado a los padres de familia. El tipo de investigación fue básica, con un diseño no experimental, correlacional, observacional y transversal, ya que se recolectaron los datos en un solo momento, sin manipular las variables. La población estuvo conformada por 415 padres de familia cuyos hijos estaban en tratamiento ortodóntico en el mencionado centro odontológico. A partir de esta población, se obtuvo una muestra representativa de 200 padres, seleccionados mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. En cuanto a los resultados, se evidenció una correlación significativa y positiva entre la satisfacción y la percepción de los padres (Rho = 0.735, p < 0.001); sin embargo, no se encontraron relaciones estadísticamente significativas entre estas variables y la etapa del tratamiento, ni el tipo de brackets utilizados. En conclusión, se determinó que la experiencia parental frente al tratamiento ortodóntico está más influenciada por la atención recibida y el impacto percibido en sus hijos, que por factores clínicos o materiales técnicos.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo