• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Desempeño laboral"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 121
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Administración de recursos humanos y desempeño laboral en el departamento de farmacia del Hospital Barranca Cajatambo, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-06-08) Montalvo Urrieta, Tays Melissa; Castro Mejía, Percy Junior
    El estudio realizado tuvo por finalidad relacionar la administración de los recursos humanos en el desempeño laboral en el departamento de farmacia del Hospital de Barranca Cajatambo, 2022. El desarrollo metodológico fue de enfoque cuantitativo, aplicándose el diseño no experimental cuyo corte fue de tipo transversal o transeccional y el alcance de la investigación fue correlacional. La población materia de análisis lo conformaron los 86 trabajadores adscritos al departamento de farmacia, los mismos a los que se le aplicó la técnica de la encuesta.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ansiedad y desempeño laboral en enfermeros durante la postpandemia por covid 19 en un hospital de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-22) Meza Aguilar, Lucero Geraldine; Murga Aranda, Oskar Luis; Millones Gomez, Segundo German
    El estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la ansiedad y el desempeño laboral en los enfermeros de un hospital de emergencias. En la metodología se emplea el método hipotético – deductivo, enfoque cuantitativo, correlacional, transversal, la muestra fue de 100 enfermeros, la técnica fue la encuesta, para la variable Ansiedad se empleó el cuestionario de Hamilton y para la variable desempeño laboral empleó un instrumento estructurado diseñado por Machillanda en el 2005, validado y adaptado en Perú por Vidal Sopla en 2018; para determinar la relación entre las variables se usó la prueba rho de Spearman. Los resultados determinaron que la relación entre variables es significativa y negativa con valor de p=.000 y con un coeficiente de relación rho= -.429, moderada. Concluyéndose que existe relación significativa negativa y moderada entre la ansiedad y el desempeño laboral de los enfermeros de un hospital de emergencias.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ausentismo laboral y su relación con el desempeño laboral del personal de enfermería que labora en un hospital nacional 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-06-28) Cruzado Delgado, Eder Johnny; Hermoza Moquillaza, Rocío Victoria
    Esta investigación se realizó con el objetivo de “Determinar la relación entre el ausentismo laboral y el desempeño laboral del personal de enfermería del hospital Nacional Dos de Mayo, Lima 2023”. La Metodología: enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, correlacional de diseño no experimental y de corte transversal. La población está constituida por el personal de enfermería siendo estos 90 trabajadores que laboran en las áreas de nefrología y emergencia. La técnica la encuesta, el instrumento validado, La variable Ausentismo laboral con sus 4 dimensiones y 18 items, y la variable desempeño laboral con sus 4 dimensiones y 20 items. Para el análisis de los datos se utilizó el programa SPSS v 26.0. Resultados para la prueba de hipótesis se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados obtenidos demuestran que la mayoría de trabajadores encuestados tenía una edad entre 40 a 49 años (41,1%), era de sexo femenino (51,1%) y su estado civil era conviviente/casado (57,8%). Se aprecia también que el nivel de ausentismo laboral en el personal encuestado es alto en el 72,2% Y que el nivel de desempeño laboral en el personal encuestado era alto en el 92,2%. En torno a la hipótesis general, según el valor del coeficiente de correlación de Spearman (Rho=-0,287), se puede afirmar que existe una relación baja, inversa y significativa entre el ausentismo laboral y el desempeño laboral del personal de enfermería. Conclusión: Los enfermeros que presentan un mayor número de factores de ausentismo laboral presentan a su vez un menor desempeño laboral, lo cual debe tomarse en cuenta en futuras estrategias de mejora.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ausentismo Laboral y su relación con el Desempeño Laboral en los Profesionales de Salud del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, Puente Piedra, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-29) Huaylla Briceño, Helen Silvana; Hermoza Moquillaza, Rocío Victoria
    Objetivo: “Determinar como el ausentismo laboral se relaciona con el desempeño laboral en los profesionales de salud del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, Puente Piedra, 2023”. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, correlacional y de corte transversal. La población estuvo constituida por 972 profesionales de salud, con muestra de 164, el muestreo probabilístico, aleatorio simple. Los cuestionarios fueron adaptados para la variable ausentismo y desempeño laboral, cuentan con 18 y 20 preguntas respectivamente, dividido en 4 dimensiones, validados por 5 expertos. Se realizó una prueba piloto de 25 profesionales de salud, con una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0,859 y 0,910. Resultados: El 64,6% de los profesionales de salud presenta ausentismo medio y el 31,7 % ausentismo bajo, mientras el 91,5 % presenta un nivel bueno de desempeño laboral. Además, el 78,7% presentó ausentismo bajo en la dimensión contexto específico y de cultura a diferencia de las dimensiones: Factor individual, Lugar de trabajo y Contenido de trabajo donde el ausentismo fue de nivel medio. Mediante la estadística Rho de Spearman existe una relación entre las variables estudiadas, siendo -0,484 con nivel de significación de 0,05. Conclusiones: Se encontró una correlación inversa, de intensidad media y significativa entre las variables de estudio, es decir un aumento del ausentismo se relaciona con una disminución del desempeño laboral en los profesionales de salud del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz de Puente Piedra durante el 2023.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El Ausentismo y Desempeño laboral en profesionales de Enfermería en áreas críticas de adultos del hospital Edgardo Rebagliati Martins,2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-11-20) Calderón Quevedo, Ana María; Hermoza Moquillaza, Rocío Victoria
    El presente trabajo se ejecutó, con el objetivo de “Determinar la relación entre el ausentismo y el desempeño laboral en los profesionales de enfermería en áreas críticas adultos del Hospital Edgardo RebagliatiMartins,2023.” Material y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de alcance correlacional- transversal, tuvo una población de 155 profesionales de Enfermería, y una muestra de 120 participantes; la técnica empleada fue, la encuesta, y dos cuestionarios como instrumentos que fueron validados previamente por juicios de expertos. La prueba de hipótesis se evaluó mediante la prueba de Spearman y se obtuvo la aprobación institucional y del Comité de Ética. Los resultados, obtenidos fue que el 90.8% de los profesionales de Enfermería tenían un nivel de ausentismo medio y el 91.7% un nivel de desempeño eficiente. La prueba de la hipótesis general mostró que el Ausentismo se relaciona con el Desempeño laboral (p=0.048; Rho=0.181), así mismo la prueba de la segunda hipótesis específica mostró que la Dimensión Lugar de Trabajo del Ausentismo se relaciona con el Desempeño laboral (p=0.002; Rho=0.284); las demás hipótesis resultaron no significativas (p>0.05).En conclusión, el Ausentismo presenta una relación positiva significativa con el Desempeño laboral en profesionales de Enfermería en áreas críticas adultos del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, 2023.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de los registros electrónicos de enfermería y el desempeño laboral en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital de Lima – 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-06-11) Sanchez Salazar, Sara; Molina Torres, Jose Gregorio
    En la práctica de enfermería, el desempeño laboral se define como la demostración de las funciones y responsabilidades asumidas en el ejercicio de su profesión, que contribuye a satisfacer las necesidades del paciente, familiares y equipo de salud en general, donde la influencia técnica, profesional y ética recibida durante su formación y perfeccionamiento, se expresa en las alternativas de la calidad del trabajo adoptado. Esto aplica para la labor de los registros del paciente, los cuales realiza el enfermero (a) para demostrar también la calidad de su ejercicio. Por ello, el presente estudio tiene como OBJETIVO: Determinar la relación que existe entre la calidad de los registros electrónicos de enfermería y el desempeño laboral en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital de Lima-2023. MATERIALES Y MÉTODOS: Se seguirá una investigación cuantitativa, de tipo descriptivo, correlacional y corte transversal. Se trabajará con 80 enfermeros (as) que laboran en la Unidad de Cuidados intensivos de un Hospital Público de Lima. Para medir las dos variables se utilizará la observación como técnica y una guía de observación para las dos variables Solís (2019) En la estadística descriptiva se elaborarán tablas y cifras de frecuencia con los resultados. La estadística inferencial se utilizará para calcular parámetros y probar hipótesis poblacionales. Una vez comprobados, los datos se introducirán en la aplicación SPSS para su análisis e interpretación. Para examinar estadísticamente la relación entre las dos variables clave, se empleará la Rho de Spearman
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida laboral y su relación con el desempeño en el trabajo del profesional de enfermería del servicio de Emergencia Del Hospital San José, Callao – 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-24) Felles Torres, Christian Dionicio; Mori Castro, Jaime Alberto
    Introducción: Conservar la calidad de vida del profesional de enfermería trae como lucro un mejor desempeño laboral. Objetivo: Determinar como la calidad de vida laboralse relaciona con el desempeño en el trabajo de los enfermeros del servicio de emergencia del hospital San José, Callao 2023. Método, el presente análisis es de clase aplicado, cuantitativo y transversal, la muestra censal está conformada por 70 enfermeras/os del área de emergencia del Hospital San José del Callao. Se aplicarán dos formularios con el rango de clase Likert adecuado por Milla Florentino para las personas en estudio, éstas son confiables y están validados para poder medir las variables. El procesamiento de la información recogida se realizará en SPSS y por último las hipótesis se examinarán mediante la evaluación de la fórmula de correlación de Spearman según el origen cualitativo de las variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de Vida y Desempeño Laboral del Profesional de Enfermería del Servicio de Emergencia del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen-2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-23) Vara Calixto, Katherine Soledad; Camarena Chamaya, Luis Miguel
    La enfermería es una profesión que involucra una misión especial en el sector sanitario, dado su nivel de interacción con los pacientes y los cuidados humanizados que vuelca en cada una de las personas que acuden a las instituciones hospitalarias, siempre en aras de preservar el bienestar y la vida del ser humano. A pesar de ello, existen diversas situaciones que deben afrontar continuamente debido a la intensa carga laboral, el escaso apoyo de las autoridades institucionales o las estresantes situaciones a las que se ven expuestas, situaciones que afectan su calidad de vida y repercuten en su desempeño laboral. Este mismo panorama se ha encontrado en el servicio de emergencia del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, provocando una intensa preocupación, pues se corre el riesgo de perjudicar el nivel de atención en dicha entidad. OBJETIVO: determinar cuál es la relación entre calidad de vida y desempeño laboral del profesional de enfermería del servicio de emergencia del hospital Guillermo Almenara Irigoyen-2023. MATERIALES Y MÉTODOS: Será un estudio cuantitativo, básico, descriptivo-correlacional. Se contará con 80 enfermeras. La técnica elegida es la encuesta y se aplicarán dos cuestionarios para medir las variables calidad de vida y desempeño laboral
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida y su relación con el desempeño laboral del profesional de enfermería en el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-17) Horna Suarez, Karin Katherine Elena; Mori Castro, Jaime Alberto
    El propósito de este estudio radica en Analizar la relación de la calidad de vida con el desempeño laboral del profesional de enfermería en el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima, 2023. El método será hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal y de alcance correlacional. Población: La población está conformada por todos los licenciados de Enfermería que actualmente laboran en el servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima, conformada por 87 personas; será por muestreo probabilístico, aplicando criterio de inclusión y exclusión. La obtención de datos se llevará a cabo mediante pruebas estadísticas, con el objetivo de respaldar y demostrar la hipótesis planteada. Dado que se trata de una investigación de naturaleza cuantitativa, el énfasis recae en los datos estadísticos que fundamentan este enfoque. Adicionalmente, se efectuará un análisis estadístico que permitirá examinar los patrones de proceder de los fenómenos y problemas que se van a detallar. En cuanto al tipo de estudio, se clasifica como analítico, correlacional, y se inscribe en un diseño no experimental de naturaleza transversal y prospectiva
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Carga y desempeño laboral de la enfermera en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-05-19) Jave Saldaña, Claudia Elizabeth; Bonilla Asalde, Cesar Antonio
    El estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la carga y el desempeño laboral de la enfermera de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, es un estudio hipotético deductivo enfoque cuantitativo de alcance correlacional no experimental transversal ,la muestra censal es de 120 enfermeras, para la recolección de datos se utilizó dos instrumentos la guía observacional TISS 28 para la variable carga laboral y cuestionario para la variable desempeño laboral; los resultados indicaron que existe relación inversa entre la carga y el desempeño laboral, refiriendo que a mayor carga laboral disminuye el desempeño laboral; concluimos que existe relación negativa media entre las variables de estudio con una significativa estadística ( p < 0,05) es decir una relación inversa entre la carga y el desempeño laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Cefalea tensional y el desempeño laboral de docentes de la escuela académica profesional de Tecnología Médica en una universidad privada en el año 2021”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-20) Toledo Tarazona, Rafael Cristian; Casimiro Urcos, Javier Francisco
    La Cefalea tensional es la cefalea más común que a menudo cursa con una tensión de los músculos de la cabeza y cuello que pueden estar relacionadas a problemas emocionales principalmente y los docentes universitarios se presentan como una población vulnerable a estos problemas debido a que se mantiene por largo tiempo en una sola posición por la actividad que realizan especialmente en este tiempo de la coyuntura existente. La finalidad del presente estudio fue determinar la relación existente entre la Cefalea tensional y el Desempeño laboral docente y como estos dolores dificultad el libre accionar de este grupo poblacional. En el presente estudio se evaluó un total de 38 docentes que participaron de la encuesta vía online, cuyos resultaron arrojaron que existe una relación significativa entre Cefalea tensional y el Desempeño laboral de los docentes; además se pudo encontrar que la Cefalea tensional es infrecuente en un 55,3% y el Desempeño laboral de los docentes es moderado con un 55,3%
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima ético y el desempeño laboral del profesional de enfermería en el centro de atención y aislamiento Covid-19 Villa Panamericana, Villa el Salvador, Perú, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-28) Torres Hilario, Zenovia Elena; Mendoza Arana, Pedro Jesús
    Metodología: Se utilizó con el fin de comprobar la hipótesis, se utilizó el método hipotético deductivo, de enfoque o ruta cuantitativo, el estudio corresponde al alcance o nivel descriptivo correlacional, de tipo aplicada, con diseño no experimental de corte transversal. La población y muestra se encuentra constituida por 98 profesionales de enfermerías entre licenciados y técnicos en enfermería que laboran en el Centro de atención y aislamiento temporal covid19 villa panamericana, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, a ellos se les aplicó los cuestionarios respectivos para evaluar el clima ético y la satisfacción laboral. Resultados: La prueba de hipótesis indica que el coeficiente de correlación de Rho de Spearman obtenido es 0,490. Conclusiones: Existe relación positiva y según la significancia al p<0.05, nos indica que si es significativa la relación entre clima ético y la satisfacción laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima organizacional y desempeño laboral del profesional de enfermería de un hospital en la zona del Valle de los ríos Apurimac, Ene y Mantaro, Cusco - 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-04-16) Trejo Ortiz, Mery; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Clima organizacional Son las percepciones que comparten los miembros de la organización sobre el trabajo, el ambiente físico en el que se desarrolla, las relaciones humanas que lo rodean y los diversos conflictos interpersonales que afectan el trabajo en cuestión. El desempeño de los empleados va de la mano con sus actitudes y habilidades para alcanzar las metas organizacionales. El objetivo principal del estudio es, Determinar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral del profesional de enfermería de un hospital en la zona del Vraem, Cusco - 2022 Esta investigación se aplica de manera cuantitativa, observacional, correlacional y transversal. La muestra demográfica y censal está conformada por enfermeras que laboran en un hospital en la zona del Vraem, Cusco -diciembre 2022 a enero 2023. Se aplicará una encuesta para la recolección de datos de ambas variables. Para medir el clima organizacional se utilizará un cuestionario elaborado por la psicóloga Sonia Palma Carrillo (Lima, Perú). Es un instrumento diseñado en la técnica de Likert, que contiene un total de 50 ítems en la versión final. La fiabilidad alfa de Cron Bach es 0,973; Para evaluar el desempeño laboral se utilizará una herramienta utilizada y validada por Andrea Paola de Pastor Guillén. Año: 2017. Consta de 28 ítems y tiene una fiabilidad alfa de Cron Bach de 0,929.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima organizacional y desempeño laboral del profesional de enfermería del área de emergencia de un Hospital de Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-10) Mamani Laura, Iris; Cárdenas de Fernández, María Hilda
    Objetivo general: Determinar el clima organizacional y su relación con el desempeño laboral del profesional de enfermería del área de emergencia. Materiales y Métodos: una investigación no experimental de corte transversal de nivel correlacional. Población: La población estará conformada por 95 profesionales de enfermería que se desempeñan en el área de emergencia del hospital nacional de Lima, debido a que se trata de una población pequeña se convertirá en una muestra censal de acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión. Para medir la variable conocimiento se utilizará 2 instrumentos estandarizados con validez y confiabilidad peruana. El procesamiento de los datos y su posterior análisis estadístico se realizará a través del software estadístico para ciencias sociales, programa SPSS versión 23, se ingresarán los datos obtenidos, previa codificación correlativa. Durante dicho proceso se tendrá en cuenta la depuración de datos, excluyendo aquellos cuestionarios que presentaron al menos una respuesta perdida de las variables principales. Para determinar la relación entre las variables de estudio se utilizará, el análisis estadístico inferencial para establecer la relación entre las variables será a través de la prueba estadística del chi cuadrado. Palabras claves: clima organizacional; s desempeño laboral; paciente; profesional de enfermería
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima organizacional y desempeño laboral del profesional de salud de gineco-obstetricia del hospital Daniel Alcides Carrion de la provincia de Huanta, enero- abril del 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-30) Heredia Espinoza, Pilar; Mescua Figueroa, Augusto Cesar
    El presente estudio tuvo como objetivo general, Analizar cuál ha sido el nivel de relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral en los profesionales de la salud Gíneco Obstetricia del hospital Daniel Alcides Carrión de la provincia de Huanta, enero- abril 2020, la población estuvo conformada por 99 profesionales de Salud de Gíneco Obstetricia del hospital II-1 del ministerio de salud Daniel Alcides Carrión de la provincia de Huanta, enero-abril 2020, se obtuvo una muestra de 78, se emplearon variables: Clima organizacional y desempeño laboral. En el estudio se utilizó el método descriptivo de enfoque cuantitativo, este estudio empleo en el objetivo el nivel correlacional y diseño no experimental, en ello se almacenó la encuesta en un determinado periodo, en esta investigación se empleó dos instrumentos: cuestionario de clima organizacional y desempeño laboral, en consecuencia el resultado se muestran en tablas y de forma textual. El estudio deduce que hay dependencia significativa de certificar: El clima organizacional depende significativamente del desempeño laboral del profesional de la salud de Gíneco Obstetricia del Hospital II- 1 del ministerio de salud Daniel Alcides Carrión de la provincia de Huanta, enero – abril 2020; existiendo un coeficiente de correlación Rho de 0,712 evidencio alta dependencia en ambas variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima organizacional y desempeño laboral en los colaboradores de la empresa GCPRO E.I.R.L., 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-03-05) Condori Mamani, Jhon Godofredo; Cabrejos Bravo, Yuliana Del Rosario
    Según la actualización y cambios empresariales se ha logrado que en este tiempo todas las organizaciones deben reconocer al valor humano como parte del capital de su empresa, lo cual es sumamente importante para el éxito constante de la organización, con el objetivo de lograr determinar la relación existente entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa GCPRO E.I.R.L. La presente investigación fue realizada en la oficina ubicada en la Calle Almirante Lord Nelson Nro. 388 – Miraflores, se inició con la evaluación interna de la organización logrando llegar a un resultado de debilidad en cuando al clima laboral siendo así, se resalta que la relación interpersonal tiene un déficit, ahora bien, con el fin de recuperar el bienestar laboral, motivación, salud y psicológica en beneficio de los colaboradores para ello, se tiene la propuesta de aplicar los programas de capacitación, charlas y cursos referentes a la motivación laboral y emocional, fomentando la educación de valores a favor de los colaboradores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima organizacional y desempeño laboral en los colaboradores del área administrativa de la Universidad Privada Norbert Wiener, 2020 – Lima.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-05-13) Díaz Morón, Diana Jazmín; Samamé Márquez, Jorge Antonio; Cabrejos Burga, Raul Eduardo
    La investigación denominada: Clima organizacional y desempeño laboral en los colaboradores del área administrativa de la Universidad Privada Norbert Wiener, 2020 –Lima., tuvo como objetivo principal: Determinar la relación entre clima organizacional y des
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima organizacional y desempeño laboral en profesionales de enfermería del área UCI de una Clínica Privada, Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-02-12) Guerrero Moreno, Liliana Santa; Cardenas, Maria Hilda
    La investigación tuvo por objetivo de estudio determinar la relación entre el clima organización y el desempeño laboral en el personal de enfermería que labora en el servicio de unidad de cuidados intensivos de una Clínica Privada de Lima 2022. El enfoque de la investigación fue cuantitativo de tipo aplicada con diseño no experimental transversal de tipo descriptivo y correlacional. La población y muestra estuvo conformado por 68 profesionales de enfermería de la una Clínica Privada de Lima a quienes se aplicó como técnica de acopio de datos encuesta a través del instrumento cuestionario
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima organizacional y el desempeño laboral en los licenciados de enfermería en un hospital de Apurímac, 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-21) Ortiz Monroy, Bernice Yemira; Morillo Acasio, Berlina del Rosario
    El presente estudio tiene como Objetivo: determinar cuál es la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral en los licenciados de Enfermería en un hospital de Apurímac, 2024, La metodología: se utilizarán métodos deductivos e hipotéticos, el diseño es no experimental, correlacional de corte transversal; la muestra es censal, serán de 76 licenciados en enfermería, los instrumentos que se aplicarán para el trabajo de investigación son el cuestionario del clima organizacional, que medirá la percepción de los licenciados de enfermería de su entorno laboral y la guía de observación del desempeño laboral, los cuales ya están validados; ambos instrumentos tienen un alto nivel de confiabilidad estadística, la recolección de la información tendrá una duración promedio de 15 minutos, para cada licenciado, en el análisis e interpretación de datos se utilizarán, estadísticas descriptivas (prueba de Stenning) y correlación de Pearson para interpretar los resultados utilizando evidencia en tablas y gráficos
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima organizacional y la autoevaluación del desempeño laboral en el personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-31) Vilca Casas, Rina Teresa; Bonilla Asalde, Cesar Antonio
    Introducción: El clima organizacional es una herramienta útil en la gestión del talento humano, permitiendo a la organización diagnosticar y efectuar intervenciones certeras frente a conflictos, incongruencias e insatisfacciones, eliminando comportamientos, actitudes y percepciones negativas que se tengan frente a la estructura y procesos organizacionales. Tal como lo señala la OMS, un clima organizacional (CO) adverso conlleva a problemas en la salud física y mental, absentismo y perdidas en la productividad y desempeño laboral (DL) (5). Objetivo: Determinar la relación que existe entre el clima organizacional y la autoevaluación del desempeño laboral en el personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos. Método: La metodología investigativa que se acogerá será el Hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y tipo aplicada, cuantitativa, transversal, prospectiva y correlacional. En el estudio se trabajó con la totalidad de la población, el cual estuvo constituida por 120 enfermeras que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2023. La técnica de recopilación de datos empleada fue la encuesta y como herramienta de medición se utilizó 2 cuestionarios: “Escala del Clima Organizacional (EDCO)-MINSA” y Evaluación del desempeño laboral del profesional de enfermería de áreas críticas”. Ambos instrumentos fueron validados a través del juicio de expertos, presentando un índice de confiabilidad según el alfa de Cronbach de 0,87 y 0,94 respectivamente, concluyendo que ambos instrumentos son confiables para su aplicabilidad. Para el procesamiento y análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial, utilizando la prueba de normalidad de Kolmogórov Smirnov, por contar con una población mayor a 50, determinando con ello, que los datos no provienen de una distribución normal (α = ,000), y por tanto se usó pruebas no paramétricas para el contraste estadístico. La relación entre las variables se estableció a través del xiii estadístico Rho de Spearman. Resultado: se evidencio una correlación directa, positiva, moderada (Rho= 0,443**) entre las variables clima organizacional y autoevaluación del desempeño Laboral, al igual que en sus dimensiones talento humano (Rho = 0,494**) y diseño organizacional (Rho=0,440**), mientras que la dimensión cultura organizacional (Rho=0,347**) tiene una correlación directa, positiva, baja. Conclusión: se concluye que existe una relación entre las variables del estudio y se identificó una relación entre las dimensiones del clima organizacional y la autoevaluación del desempeño labora
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo